Chubut liderará la Región Patagónica del COFEMA
En el siguiente artículo se abordará la participación de la Provincia de Chubut en la última asamblea del COFEMA, donde se designaron importantes cargos en comisiones clave para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
Participación de Chubut en el COFEMA
Durante la última asamblea del COFEMA, la Provincia de Chubut fue designada en la presidencia de la Comisión de Transición Energética y la vicepresidencia de la Comisión de Bosques. Esta designación representa un importante reconocimiento al compromiso ambiental y sostenible de Chubut en el ámbito nacional.
Designación en cargos clave
En esta ocasión, el secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut, Juan José Rivera, participó de la 109ª Asamblea Ordinaria del COFEMA, junto a referentes ambientales de todo el país. Durante la asamblea se definieron los principales ejes de trabajo y se eligieron las nuevas autoridades para las comisiones.
Importancia de las designaciones
Rivera destacó la relevancia de ocupar la Secretaría Ejecutiva de la Región Patagónica y presidir la Comisión de Transición Energética, ya que permite posicionar y debatir temas fundamentales para la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres en el ámbito federal. Estas designaciones otorgan a Chubut la oportunidad de liderar iniciativas clave en materia ambiental a nivel nacional.
Para Chubut es importante ocupar la Secretaría Ejecutiva de la Región Patagónica y presidir la Comisión de Transición Energética, porque nos da la oportunidad de posicionar y debatir, en el ámbito de este espacio federal, los temas que para la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres son fundamentales.
Juan José Rivera, Secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de Chubut
Temas tratados en la asamblea
Entre los temas abordados durante la asamblea del COFEMA se destacó el estado de situación del Fondo Fiduciario de Bosques y las políticas relacionadas con el impacto del cambio climático en el país. Estos temas son de vital importancia para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente a nivel nacional.
Compromiso con el medio ambiente
En la apertura del encuentro, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, mencionó la importancia de identificar las prioridades en materia ambiental y la responsabilidad de cada gobernador en este ámbito. Destacó la necesidad de implementar políticas innovadoras y de vanguardia para hacer frente a los desafíos del cambio climático a nivel internacional.
Cooperación y eficiencia
Por su parte, Ana María Lamas, subsecretaria de Ambiente, agradeció la participación de todas las provincias presentes en la asamblea y destacó la importancia de reestructurar los programas y la cooperación para lograr mayor sinergia y eficiencia en las acciones ambientales. Ratificó el compromiso con los programas internacionales para el beneficio de todos los argentinos en áreas como el desarrollo sostenible y la protección de los bosques.
Desafíos futuros
Finalmente, Lamas subrayó el desafío futuro de alinear la legislación ambiental con estándares internacionales, garantizar la competitividad de los productos argentinos en los mercados globales, crear políticas públicas en entornos favorables y contribuir a los temas ambientales del G20. Estos desafíos son fundamentales para asegurar un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente a nivel global.
Artículos relacionados