Chubut: Primo Grabó Intento de Homicidio y Logró Condena en Esquel

La escalada de violencia familiar, a menudo silenciada tras las puertas cerradas, irrumpió con brutalidad en la tranquila localidad de Cholila, Chubut. Un video estremecedor, grabado por la propia víctima, expuso un intento de homicidio perpetrado por su primo, desencadenando un juicio que capturó la atención nacional. Este artículo profundiza en los detalles del caso, desde el desencadenante aparentemente trivial hasta el veredicto unánime del jurado popular, analizando la secuencia de eventos, las pruebas presentadas y las implicaciones legales de este trágico incidente.

Índice

El Detonante: Una Disputa por una Tranquera

El conflicto que culminó en el intento de asesinato se originó en una solicitud aparentemente inocua: la víctima necesitaba acceder a una chacra compartida con su primo, Jorge Pascoff, y le pidió la llave de la tranquera. Esta simple petición, sin embargo, desató una reacción desproporcionada y violenta por parte de Pascoff. La negativa a entregar la llave no fue un mero acto de obstinación, sino el preludio de una agresión premeditada y brutal. La dinámica familiar preexistente, las tensiones latentes y los posibles resentimientos subyacentes jugaron un papel crucial en la escalada del conflicto, transformando una disputa menor en un intento de homicidio.

La comunicación inicial, a través de una llamada telefónica, marcó el punto de inflexión. La respuesta de Pascoff, descrita por testigos como hostil y amenazante, alertó a la víctima sobre la inminente peligrosidad de la situación. La decisión de la víctima de intentar ingresar a la propiedad a pesar de la actitud de su primo, posiblemente motivada por la urgencia de atender a sus animales, lo colocó directamente en la línea de fuego. Este primer intercambio verbal sentó las bases para la confrontación física que se avecinaba, revelando una profunda fractura en la relación familiar.

La Brutalidad Desatada: Ataque con Maquinaria Pesada y Disparos

La llegada de Pascoff a la chacra no fue para dialogar, sino para ejecutar su plan de agresión. Armado, se dirigió directamente hacia su primo, quien, al percatarse del peligro, intentó huir desesperadamente. La persecución inicial se desarrolló a alta velocidad, con la víctima corriendo por su vida mientras Pascoff la acechaba con un arma de fuego. La tensión aumentó exponencialmente cuando Pascoff tomó el control de una pala cargadora, transformando la maquinaria pesada en un arma letal. La intención de arrollar a la víctima se manifestó en maniobras temerarias y peligrosas, poniendo en riesgo no solo su vida, sino también la integridad de los vehículos estacionados en las cercanías.

La embestida con la pala cargadora contra un camión Scania y una camioneta, provocando daños significativos, demostró la furia incontrolable de Pascoff y su desprecio por la propiedad ajena. Estos actos vandálicos, aunque secundarios al intento de homicidio, evidenciaron la magnitud de su ira y su determinación por causar el mayor daño posible. La víctima, en un acto reflejo de supervivencia, logró esquivar el impacto directo de la pala cargadora, evitando una muerte segura. Sin embargo, la agresión no se detuvo ahí. Pascoff, frustrado en su intento de arrollarlo, descendió de la máquina y recurrió a su arma de fuego.

Los disparos a quemarropa, dirigidos contra la víctima mientras se encontraba junto a los vehículos dañados, marcaron el clímax de la violencia. Los impactos de bala en el glúteo, la rodilla y el gemelo de la pierna izquierda, aunque no fatales, pusieron en peligro la vida de la víctima y le causaron graves lesiones. La Fiscalía argumentó, con éxito ante el jurado, que Pascoff intentó consumar el homicidio en dos instancias distintas, utilizando métodos diferentes pero igualmente letales. La agilidad y la capacidad de reacción de la víctima fueron los únicos factores que impidieron que el ataque terminara en tragedia.

La Prueba Irrefutable: El Video Grabado por la Víctima

En un giro inesperado, la propia víctima se convirtió en la principal fuente de evidencia contra su agresor. Anticipándose al peligro, o quizás instintivamente, comenzó a grabar la confrontación con su teléfono celular. El video resultante, de una crudeza impactante, capturó en primera persona la secuencia completa del ataque, desde la llegada de Pascoff armado hasta los disparos a quemarropa. Esta grabación se convirtió en una pieza clave del caso, proporcionando al jurado una visión directa y sin filtros de la brutalidad del intento de homicidio.

La autenticidad del video no fue cuestionada por la defensa, lo que le otorgó un peso probatorio considerable. Las imágenes mostraban claramente a Pascoff empuñando el arma, operando la pala cargadora y disparando contra su primo. La secuencia de eventos, tal como se presentaba en el video, corroboraba el testimonio de la víctima y refutaba cualquier intento de Pascoff por minimizar su responsabilidad. La Fiscalía utilizó el video como un elemento central de su acusación, reconstruyendo ante el jurado la secuencia de violencia extrema y demostrando la intención homicida de Pascoff.

El impacto emocional del video en el jurado fue innegable. La crudeza de las imágenes y la desesperación de la víctima generaron una fuerte impresión, contribuyendo a la decisión unánime de declarar a Pascoff culpable. El video no solo sirvió como prueba irrefutable de los hechos, sino también como un testimonio conmovedor de la violencia familiar y sus devastadoras consecuencias. Su viralización en los medios de comunicación también generó un debate público sobre la necesidad de abordar este problema de manera más efectiva.

El Juicio y el Veredicto: Justicia para la Víctima

El juicio, celebrado en los tribunales de Esquel, se extendió por tres jornadas tensas y emotivas. El fiscal Carlos Díaz Mayer lideró la acusación, presentando una sólida argumentación basada en las pruebas recolectadas, incluyendo el video grabado por la víctima, los testimonios de testigos y los informes periciales. La defensa de Pascoff intentó desacreditar el testimonio de la víctima y minimizar la gravedad de los hechos, argumentando que se trataba de un arrebato de ira momentáneo y que no existía una intención real de matar. Sin embargo, el jurado popular no se dejó convencer por estos argumentos.

Tras deliberar durante varias horas, el jurado emitió un veredicto unánime: Jorge Pascoff fue declarado penalmente responsable por el intento de homicidio de su primo. También fue encontrado culpable de los delitos de portación de arma de fuego de uso civil y daño. La decisión del jurado reflejó la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía y la credibilidad del testimonio de la víctima. El veredicto representó una victoria para la justicia y un alivio para la víctima, quien había sufrido un trauma físico y emocional profundo.

La sentencia, aún por determinar, podría oscilar entre los cinco y los veinte años de prisión. Pascoff permanecerá bajo prisión preventiva en modalidad domiciliaria hasta la audiencia de cesura, donde las partes debatirán el monto de la pena a imponer. La Fiscalía solicitará una pena máxima, considerando la gravedad de los delitos cometidos y la peligrosidad del acusado. La defensa, por su parte, intentará argumentar a favor de una pena más leve, apelando a factores atenuantes como la falta de antecedentes penales y la posibilidad de rehabilitación.

Implicaciones Legales y el Futuro de la Víctima

El caso de Cholila plantea importantes interrogantes sobre la violencia familiar y la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y protección de las víctimas. La rápida intervención de las autoridades policiales, la recolección de pruebas y la presentación de una acusación sólida por parte de la Fiscalía fueron fundamentales para lograr el veredicto de culpabilidad. Sin embargo, el proceso judicial aún no ha concluido, y la víctima deberá enfrentar un largo camino de recuperación física y emocional.

La condena de Pascoff, una vez dictada, sentará un precedente importante en casos similares de violencia familiar. El veredicto unánime del jurado envía un mensaje claro de que este tipo de comportamientos no serán tolerados y que los agresores serán responsabilizados por sus actos. La difusión del caso también puede contribuir a concienciar a la sociedad sobre la gravedad de la violencia familiar y la importancia de denunciar cualquier forma de agresión.

En cuanto a la víctima, se espera que reciba apoyo psicológico y legal para superar el trauma sufrido y reconstruir su vida. La posibilidad de obtener una indemnización por los daños y perjuicios causados por Pascoff también podría ser una fuente de alivio económico. Sin embargo, las cicatrices emocionales del ataque podrían persistir durante mucho tiempo, recordándole constantemente la brutalidad de la agresión y la traición de su propio primo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/se-viralizo-el-video-del-hombre-que-grabo-el-momento-en-que-su-primo-intentaba-asesinarlo-en-chubut_a690157fa0cded1e12d95bbbf

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/se-viralizo-el-video-del-hombre-que-grabo-el-momento-en-que-su-primo-intentaba-asesinarlo-en-chubut_a690157fa0cded1e12d95bbbf

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información