Chubut: Profand Asume Alpesca y Red Chamber Busca Nueva Inversión en Trelew

La industria pesquera de Chubut ha experimentado una reconfiguración significativa en las últimas semanas, marcada por la toma de control de la ex planta de Alpesca en Puerto Madryn por parte de la empresa española Profand y la proyección de una nueva planta por parte de la estadounidense Red Chamber en Trelew. Este cambio de dinámica, lejos de ser una simple transferencia de operaciones, revela una compleja negociación entre el gobierno provincial, las empresas involucradas y, según algunas versiones, incluso la Embajada de Estados Unidos. El presente artículo analiza en detalle estos acontecimientos, desglosando los términos del acuerdo con Profand, las perspectivas de Red Chamber en Trelew y las controversias que han surgido en torno a la rescisión del contrato original con la empresa estadounidense.

Índice

Profand Asume el Control de la Ex Alpesca: Un Nuevo Capítulo en Puerto Madryn

El 1° de octubre marcó un punto de inflexión en la historia de la planta pesquera ubicada en Puerto Madryn, anteriormente operada por Alpesca. Profand, una empresa española con una trayectoria consolidada en el sector, tomó formalmente el control de las instalaciones, incorporando a los 470 trabajadores existentes y sumando 70 nuevos empleados. Esta transición no fue repentina, sino el resultado de un proceso de negociación que culminó con la rescisión del contrato con Red Chamber y la posterior adjudicación a Profand. El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, ha enfatizado que el acuerdo con Profand ofrece condiciones más beneficiosas para la provincia en comparación con el anterior convenio con la empresa estadounidense.

La planta, que se encontraba en un estado de mantenimiento deficiente, requiere inversiones significativas para su modernización y puesta en marcha a plena capacidad. Profand ya ha comenzado a realizar estas inversiones, destinando recursos para mejorar las instalaciones y prepararlas para el inicio de la temporada pesquera. La incorporación de 70 nuevos trabajadores no solo representa un impulso para la economía local, sino también una señal de confianza en el potencial de la industria pesquera de Chubut. El contrato de arrendamiento con Profand tiene una duración de 10 años, lo que garantiza la estabilidad y la continuidad de las operaciones en la planta.

Red Chamber Busca una Nueva Oportunidad en Trelew: La Zona Franca como Atractivo

A pesar de la rescisión del contrato en Puerto Madryn, Red Chamber no ha renunciado a su presencia en Chubut. La empresa estadounidense ha manifestado su interés en instalar una nueva planta pesquera en Trelew, aprovechando las ventajas que ofrece la zona franca local. La instalación en la zona franca permitiría a Red Chamber acceder a beneficios fiscales y aduaneros, lo que le otorgaría una ventaja competitiva en el mercado. El gobierno provincial ha facilitado esta posibilidad, abriendo una nueva instancia de negociación con la empresa y ofreciéndole el terreno necesario para la construcción de la planta.

Las negociaciones entre el gobierno provincial y Red Chamber se encuentran en una etapa de memorándum de entendimiento. Ambas partes están evaluando la posibilidad de desistir de los reclamos cruzados que existen, relacionados con deudas pendientes por parte de Red Chamber e inversiones que la empresa considera haber realizado en Alpesca. El secretario de Pesca ha expresado su disposición a llegar a un nuevo acuerdo, siempre y cuando se respeten los intereses de la provincia y se garantice la generación de empleo y la inversión en la región. La instalación de una nueva planta de Red Chamber en Trelew podría significar un nuevo impulso para la economía local y la diversificación de la industria pesquera en Chubut.

La Rescisión del Contrato con Red Chamber: Detalles y Controversias

La decisión del gobierno provincial de rescindir el contrato con Red Chamber no estuvo exenta de controversias. La empresa estadounidense había realizado inversiones significativas en la planta de Alpesca y se había comprometido a modernizar las instalaciones y aumentar la producción. Sin embargo, según el gobierno provincial, Red Chamber no cumplió con los compromisos adquiridos y acumuló deudas pendientes. La rescisión del contrato fue formalizada a través de un decreto, que fue notificado a la empresa y a las autoridades competentes.

La rescisión del contrato generó preocupación en algunos sectores, que temían una posible intervención de la Embajada de Estados Unidos. Sin embargo, el secretario de Pesca ha aclarado que la decisión fue puramente administrativa y que se basó en el incumplimiento de los términos del contrato por parte de Red Chamber. La Embajada de Estados Unidos realizó una consulta amable al gobierno provincial, ante el temor de una expropiación, pero fue informada de que se trataba simplemente del vencimiento de un contrato de alquiler. El gobierno provincial ha negado que la decisión esté vinculada con la agenda internacional y ha insistido en que se tomó en defensa de los intereses de la provincia.

Condiciones del Contrato con Profand: Un Análisis Detallado

El contrato de arrendamiento con Profand, que tiene una duración de 10 años, establece condiciones más beneficiosas para la provincia en comparación con el anterior acuerdo con Red Chamber. El gobierno provincial ha destacado que Profand se ha comprometido a realizar inversiones significativas en la planta de Puerto Madryn, a mantener los puestos de trabajo existentes y a crear nuevos empleos. Además, el contrato establece mecanismos de control y fiscalización para garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la empresa española.

El gobierno provincial prevé enviar el convenio a la Legislatura para su ratificación, lo que le dará mayor solidez jurídica y garantizará su cumplimiento a largo plazo. La planta de Puerto Madryn se encontraba en un estado de escaso mantenimiento, lo que requería inversiones urgentes para su modernización y puesta en marcha. Profand ha asumido este desafío y ha comenzado a realizar las inversiones necesarias para mejorar las instalaciones y aumentar la capacidad productiva de la planta. La recuperación de la planta de Puerto Madryn es un paso importante para el desarrollo de la industria pesquera en Chubut y para la generación de empleo y riqueza en la región.

Permisos Pesqueros: La Transferencia de Red Chamber a Profand

Un aspecto clave en la reconfiguración de la industria pesquera de Chubut es la transferencia de los permisos pesqueros de Red Chamber a Profand. Estos permisos son esenciales para la operación de la planta de Puerto Madryn y para la captura de recursos pesqueros en la zona. El gobierno provincial ha confirmado que los permisos deberán pasar de Red Chamber a Profand, lo que permitirá a la empresa española continuar operando en la planta y aprovechando los recursos pesqueros disponibles.

La transferencia de los permisos pesqueros se realizará de acuerdo con las regulaciones vigentes y bajo el control de las autoridades competentes. El gobierno provincial se asegurará de que la transferencia se realice de manera transparente y que se respeten los derechos de los trabajadores y de la comunidad local. La transferencia de los permisos pesqueros es un paso fundamental para garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Puerto Madryn y para el desarrollo sostenible de la industria pesquera en Chubut.

Desmintiendo Versiones Erróneas: La Clarificación del Gobierno Provincial

En los últimos días, han circulado algunas versiones erróneas sobre la rescisión del contrato con Red Chamber y la toma de control de la planta de Alpesca por parte de Profand. Algunas publicaciones periodísticas, como el diario Clarín, han afirmado que el gobierno provincial había dado marcha atrás en su decisión de rescindir el contrato con Red Chamber. Sin embargo, el secretario de Pesca ha desmentido categóricamente estas afirmaciones y ha insistido en que la decisión de rescindir el contrato se mantiene firme.

El gobierno provincial ha aclarado que el tema se venía trabajando con el gobernador desde hace varias semanas y que la decisión ya estaba cerrada antes de que se publicaran las versiones erróneas. El gobierno provincial ha lamentado la manipulación de la información por parte de algunos medios de comunicación y ha reafirmado su compromiso con la transparencia y la veracidad en la comunicación de sus decisiones. La clarificación del gobierno provincial es importante para evitar confusiones y para garantizar que la información que circula sobre la industria pesquera de Chubut sea precisa y confiable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/pesca-chubut--profand-toma-control-de-la-ex-alpesca-en-madryn-y-red-chamber-proyecta-nueva-planta-en-trelew_a68ee9870b9404732004b8ac5

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/pesca-chubut--profand-toma-control-de-la-ex-alpesca-en-madryn-y-red-chamber-proyecta-nueva-planta-en-trelew_a68ee9870b9404732004b8ac5

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información