Chubut Rompe Récords de Turismo: Ocupación Plena y Más de 10 Mil Visitantes en la Patagonia Argentina

Chubut ha experimentado un renacimiento turístico sin precedentes, consolidándose como un destino estrella en la Patagonia argentina. Un reciente fin de semana largo, entre el 10 y el 12 de octubre, marcó un hito con cifras récord de ocupación hotelera y un flujo masivo de visitantes a sus áreas naturales protegidas. Este artículo explora en detalle el auge turístico de la provincia, analizando los destinos más populares, el impacto del avistaje de ballenas y la importancia de la conectividad aérea para este crecimiento.

Índice

Récord de Ocupación Hotelera: La Cordillera y la Costa al Máximo

La provincia de Chubut demostró su capacidad para atraer a un gran número de turistas, alcanzando una ocupación del 100% en la región cordillerana, específicamente en Esquel y Trevelin. Este logro es especialmente significativo considerando los desafíos que el sector turístico ha enfrentado en los últimos años. La costa chubutense también exhibió excelentes resultados, con Camarones alcanzando el 100% de ocupación, seguido de cerca por el Dique Florentino Ameghino (85%), Rawson (80%) y Puerto Madryn (72%), con picos notables en apart hoteles (97%) y hoteles tradicionales (80%).

Puerto Pirámides, puerta de entrada a Península Valdés, registró un 70% de ocupación, mientras que Gualjaina, en la meseta, también alcanzó el 70%. Estos números reflejan una distribución equitativa del turismo a lo largo de la provincia, beneficiando a diversas localidades y fomentando el desarrollo económico local. La alta demanda hotelera subraya la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura turística para garantizar una experiencia de calidad para los visitantes.

Península Valdés: Un Santuario de Ballenas en Auge

El avistaje de ballenas en Península Valdés, un atractivo turístico de renombre mundial, experimentó un aumento significativo en comparación con el mismo período del año anterior. Durante el fin de semana largo, se realizaron 118 salidas de embarcaciones dedicadas a la observación de estos majestuosos animales, con una participación estimada del 76% de los visitantes a la península. Este incremento demuestra el atractivo continuo de Península Valdés como destino para el ecoturismo.

El viernes 10 de octubre, 43 salidas transportaron a 1.850 pasajeros, incluyendo 109 extranjeros. El sábado 11, la actividad se intensificó con 46 salidas y 1.981 pasajeros, de los cuales 139 eran internacionales. El domingo 12, aunque con menos salidas (29), se registraron 958 pasajeros, con 60 visitantes extranjeros. La presencia de turistas internacionales resalta la importancia de Península Valdés como destino turístico a nivel global.

Áreas Naturales Protegidas: Un Éxito de Conservación y Turismo

Las Áreas Naturales Protegidas de Chubut recibieron un total de 11.717 visitantes durante el fin de semana, un testimonio de la importancia de la conservación del patrimonio natural de la provincia. Península Valdés lideró la afluencia con 6.285 visitantes, seguida por Punta Tombo con 3.444 y Punta Loma con 1.050. La inclusión de registros de afluencia en lugares como Cabo Dos Bahías (más de 400 visitantes), Piedra Parada (más de 300) y Punta Marqués (más de 150) demuestra un esfuerzo por monitorear y gestionar el impacto del turismo en estas áreas sensibles.

El Campo de Tulipanes Patagonia, en la región cordillerana, atrajo a alrededor de 2.000 visitantes, ofreciendo una experiencia visual única. La Trochita, el histórico tren de trocha angosta, realizó dos salidas el sábado con 368 pasajeros, reviviendo un pedazo de la historia ferroviaria argentina. Estos destinos complementarios enriquecen la oferta turística de Chubut, brindando opciones para diferentes intereses y preferencias.

El Museo Paleontológico y el Avistaje de Toninas: Diversificación de la Oferta Turística

El Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), un centro de investigación y divulgación científica de renombre internacional, recibió más de 1.200 visitantes durante los tres días del fin de semana. Este museo ofrece una ventana al pasado prehistórico de la Patagonia, atrayendo a amantes de la paleontología y a aquellos interesados en la historia natural de la región. La popularidad del MEF subraya la importancia de la educación y la divulgación científica como complemento a las actividades turísticas tradicionales.

El avistaje de toninas desde Puerto Rawson, una experiencia única para observar a estos cetáceos en su hábitat natural, tuvo alrededor de 250 participantes. Esta actividad, menos conocida que el avistaje de ballenas, ofrece una alternativa para aquellos que buscan una experiencia más íntima y cercana a la fauna marina de la Patagonia. La diversificación de la oferta turística es clave para atraer a un público más amplio y prolongar la temporada turística.

Conectividad Aérea: Un Impulso Fundamental para el Turismo

La conectividad aérea jugó un papel crucial en el éxito del fin de semana largo, con altos niveles de ocupación en los aeropuertos de Puerto Madryn (95%), Trelew (90%), Comodoro Rivadavia (80%) y Esquel (80%). Estos números demuestran que la accesibilidad aérea es un factor determinante para atraer a turistas de otras provincias y países. La inversión en infraestructura aeroportuaria y la ampliación de las rutas aéreas son esenciales para seguir impulsando el crecimiento del turismo en Chubut.

La alta ocupación de los vuelos refleja la creciente demanda de viajes a la Patagonia y la confianza de los turistas en Chubut como destino seguro y atractivo. La mejora de la conectividad aérea no solo beneficia al sector turístico, sino también a otros sectores de la economía local, como el comercio, la hotelería y los servicios.

El Futuro del Turismo en Chubut: Consolidación y Desarrollo Sostenible

El movimiento turístico del fin de semana largo confirma la consolidación de Chubut como uno de los destinos principales de la Patagonia, ofreciendo una combinación única de naturaleza, fauna y experiencias culturales. La provincia ha demostrado su capacidad para atraer a un gran número de turistas, pero es fundamental seguir trabajando en el desarrollo de una estrategia turística sostenible que garantice la conservación del patrimonio natural y cultural de la región.

La inversión en infraestructura turística, la promoción de la diversificación de la oferta turística y la mejora de la conectividad aérea son elementos clave para seguir impulsando el crecimiento del sector. Además, es importante fomentar la participación de las comunidades locales en el desarrollo turístico, garantizando que los beneficios económicos se distribuyan de manera equitativa y que se respeten los valores culturales y ambientales de la región.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/chubut-vivio-un-fin-de-semana-record--100--de-ocupacion-en-la-cordillera-y-mas-de-10-mil-visitantes-en-areas-naturales_a68ed99035ec42f4826eea9ea

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/chubut-vivio-un-fin-de-semana-record--100--de-ocupacion-en-la-cordillera-y-mas-de-10-mil-visitantes-en-areas-naturales_a68ed99035ec42f4826eea9ea

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información