Chubut: Torres impulsa el campo con obras, endurecimiento contra el abigeato y apoyo a productores
La reciente inauguración de la 36ª Exposición Bovina de Sarmiento en Chubut, con la presencia del gobernador Ignacio Torres, marca un hito significativo para el sector agropecuario provincial. Más allá de la tradicional muestra ganadera, el evento sirvió como plataforma para anunciar importantes inversiones en infraestructura, compromisos en la lucha contra el abigeato y una firme postura frente a las usurpaciones de tierras. Este artículo analiza en detalle las declaraciones del gobernador Torres, las iniciativas propuestas y el contexto económico y político que las sustenta, ofreciendo una visión completa de los desafíos y oportunidades que enfrenta el campo chubutense.
- El Retorno de la Presencia Gubernamental a la Exposición de Sarmiento
- Desafíos Económicos y Respuestas Gubernamentales
- Infraestructura y Conectividad: La Inversión en la Línea de 132 kV
- Seguridad Rural: El Endurecimiento de las Penas por Abigeato
- El Agradecimiento del Intendente Balochi y el Futuro del Sector Productivo
El Retorno de la Presencia Gubernamental a la Exposición de Sarmiento
La visita del gobernador Torres a la Exposición Bovina de Sarmiento es particularmente relevante por ser la primera de un mandatario provincial en funciones en más de veinte años. Este gesto simbólico subraya la importancia que la actual administración otorga al sector primario y a sus productores. La presencia de figuras clave del gobierno provincial, como la ministra de Producción Laura Mirantes y la diputada nacional Ana Clara Romero, refuerza este mensaje de apoyo y compromiso. La Exposición Bovina de Sarmiento, un evento arraigado en la tradición local, se convierte así en un espacio de diálogo directo entre el gobierno y los actores del campo, permitiendo identificar necesidades y coordinar acciones conjuntas.
La participación activa de representantes de localidades vecinas, legisladores provinciales e intendentes, demuestra la dimensión regional del evento y la importancia de una política agropecuaria que considere las particularidades de cada zona. El reconocimiento del gobernador Torres al "compromiso y la vocación de trabajo de los productores" no es solo un acto de cortesía, sino una afirmación de su papel esencial en la identidad chubutense. La exaltación de la "producción, trabajo y cultura" como pilares de la provincia, busca reivindicar el valor del esfuerzo rural y su contribución al desarrollo económico y social.
Desafíos Económicos y Respuestas Gubernamentales
El discurso del gobernador Torres se enmarca en un contexto económico adverso, caracterizado por las dificultades y la falta de acompañamiento nacional. A pesar de estas limitaciones, la administración chubutense ha implementado medidas concretas para sostener al sector productivo, como la exención del Impuesto Inmobiliario Rural y la inversión en infraestructura productiva. Estas políticas buscan aliviar la carga fiscal de los productores y mejorar su competitividad, permitiéndoles enfrentar las adversidades del mercado con mayor solidez. La exención del Impuesto Inmobiliario Rural, en particular, representa un alivio significativo para los pequeños y medianos productores, que son la base del sector agropecuario chubutense.
La defensa de la ministra de Producción, Laura Mirantes, en la lucha por el levantamiento de la Barrera Sanitaria Patagónica, es otro ejemplo del compromiso del gobierno provincial con los intereses de los productores. Esta barrera, que restringe el comercio de productos animales entre diferentes regiones del país, afecta gravemente a los productores del sur, limitando su acceso a mercados y aumentando sus costos. El reconocimiento al trabajo del INTA y de los técnicos que generan impacto social y productivo en las familias rurales, subraya la importancia de la investigación y la asistencia técnica para el desarrollo del sector. La gratitud a la diputada nacional Ana Clara Romero por haber frenado una medida nacional perjudicial para el campo chubutense, demuestra la capacidad del gobierno provincial para defender sus intereses ante las instancias nacionales.
Infraestructura y Conectividad: La Inversión en la Línea de 132 kV
El anuncio de una inversión histórica para Sarmiento, a través de un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para la ejecución de la línea de 132 kV, representa un paso fundamental para el desarrollo de la región. Esta obra, que brindará proyección energética a largo plazo, es esencial para impulsar la producción agropecuaria, la industrialización y el crecimiento económico de Sarmiento y sus alrededores. La falta de infraestructura energética adecuada ha sido históricamente un obstáculo para el desarrollo de la región, limitando la capacidad de las empresas y los productores para expandir sus actividades. La línea de 132 kV no solo resolverá este problema, sino que también creará nuevas oportunidades de inversión y empleo.
La visión del gobernador Torres sobre el impacto transformador de esta obra, al afirmar que marcará un "antes y un después" para Sarmiento, refleja la importancia estratégica que le otorga al desarrollo de la infraestructura energética. La colaboración entre la Provincia, el Municipio y los productores para el mantenimiento de caminos rurales, es otra muestra del compromiso del gobierno provincial con el apoyo al sector productivo. El retiro de partidas de Vialidad Nacional ha generado dificultades para el mantenimiento de la red vial rural, pero la AVP ha asumido tareas adicionales para garantizar la transitabilidad de los caminos y el acceso a los mercados.
Seguridad Rural: El Endurecimiento de las Penas por Abigeato
La preocupación por la seguridad rural se manifiesta en el compromiso del gobernador Torres de endurecer las penas por abigeato. El robo de ganado no solo representa una pérdida económica para los productores, sino que también genera inseguridad y desconfianza en el campo. La impunidad con la que actúan los delincuentes que roban ganado es un problema grave que debe ser abordado con firmeza. La propuesta de modificar el Código Penal para que el abigeato tenga penas ejemplares, busca disuadir a los delincuentes y proteger a los productores. La existencia de antecedentes en la Justicia chubutense que marcan el camino, sugiere que esta iniciativa cuenta con el respaldo de la comunidad jurídica.
La postura contundente del gobernador Torres frente a las usurpaciones de tierras, al afirmar que "no se pueden seguir romantizando" y que "son un delito", refleja su defensa de la propiedad privada y el derecho de los productores a trabajar en paz. La firmeza con la que rechaza la idea de que las usurpaciones son un problema de hábitat, y su afirmación de que este Gobierno no va a permitir que se tome una tierra privada, demuestran su compromiso con la protección de los derechos de los propietarios. La necesidad de dejar de lado las mezquindades y trabajar juntos para salir adelante, en un contexto económico recesivo e incierto, es un llamado a la unidad y la colaboración entre todos los sectores de la sociedad.
El Agradecimiento del Intendente Balochi y el Futuro del Sector Productivo
El agradecimiento del intendente Sebastián Balochi a la presencia del gobernador Torres, y su reconocimiento al gesto de empatía y acompañamiento al sector productivo, reflejan el impacto positivo de la visita gubernamental en la comunidad local. La valoración del intendente Balochi de que "no siempre se trata de inversión, sino también de gestos que muestran apoyo a quienes trabajan todo el año", subraya la importancia de la comunicación y el diálogo entre el gobierno y los productores. La Exposición Bovina de Sarmiento, con la presencia del gobernador Torres, se convierte así en un símbolo de esperanza y renovación para el sector productivo chubutense.
El futuro del sector productivo chubutense dependerá de la capacidad del gobierno provincial para seguir implementando políticas que fomenten la inversión, la innovación y la competitividad. La inversión en infraestructura, la lucha contra el abigeato, la defensa de los intereses de los productores ante las instancias nacionales y el mantenimiento de los caminos rurales, son elementos clave para garantizar el desarrollo sostenible del sector. La colaboración entre la Provincia, el Municipio y los productores, será fundamental para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.
Artículos relacionados