Chubut vs Red Chamber: Conflicto por Planta Pesquera y Tensión Diplomática con EEUU

La provincia de Chubut se encuentra en el centro de una creciente controversia que involucra a una empresa pesquera estadounidense, Red Chamber, el gobierno provincial liderado por Ignacio Torres, y la potencial intervención de actores internacionales como Estados Unidos. La disputa gira en torno a la planta pesquera de Puerto Madryn, originalmente arrendada a Red Chamber en 2014, y la reciente decisión del gobierno chubutense de revocar ese contrato. Esta acción ha desencadenado una batalla legal, diplomática y política que amenaza con escalar aún más, poniendo en riesgo la inversión extranjera y las relaciones comerciales de Argentina. El caso, que ha llegado a oídos de la administración Trump y del Departamento de Estado de EE.UU., se presenta como un punto de fricción en un momento crucial para la economía argentina, que busca desesperadamente financiamiento internacional.

Índice

Antecedentes: El Arrendamiento de la Planta Alpesca a Red Chamber

La historia se remonta a fines de 2014, cuando la administración del entonces gobernador Martín Buzzi lanzó una convocatoria para el arrendamiento de la planta pesquera de Puerto Madryn, conocida como ex Alpesca. Red Chamber, una empresa norteamericana con experiencia en el sector pesquero, resultó adjudicataria del proceso. La planta, declarada de utilidad pública y sujeta a expropiación desde hace una década, nunca llegó a ser objeto de una sentencia definitiva de expropiación. El contrato de arrendamiento permitió a Red Chamber operar en la planta, generando empleo y actividad económica en la región. Sin embargo, la situación cambió drásticamente con la llegada al gobierno de Ignacio Torres, quien decidió dar por extinguido el contrato, argumentando razones que aún no han sido completamente detalladas públicamente.

La decisión de Torres ha sido calificada por Red Chamber como “arbitraria” y una violación de sus derechos. La empresa alega que se han incumplido los términos del contrato y que la revocación le causa daños y perjuicios significativos. Ante esta situación, Red Chamber ha iniciado reclamos por la vía administrativa, haciendo reserva federal del caso y anunciando su intención de llevar el asunto a los tribunales en diferentes fueros. La empresa no se ha limitado a la vía legal interna, sino que también ha recurrido a la diplomacia, transmitiendo su preocupación a la embajada de EE.UU. en Argentina, la AmCham y, directamente, al Departamento de Estado y a congresistas en Washington.

La Escalada Diplomática y la Intervención de EE.UU.

La preocupación de Red Chamber ha trascendido las fronteras argentinas y ha llegado a la administración de Donald Trump. Según informes, el tema incluso fue abordado durante la reciente cumbre entre Trump y Javier Milei. La administración Trump, consciente de la importancia de Argentina como actor clave en la producción de alimentos, habría expresado su inquietud a Milei por la situación que atraviesa la pesquera californiana. Esta intervención diplomática sugiere que EE.UU. está dispuesto a defender los intereses de sus empresas en Argentina y a presionar al gobierno argentino para que se respeten los derechos de los inversores extranjeros.

La administración Trump enfatizó la relevancia de Argentina en el panorama alimentario global, destacando su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. Desde esta perspectiva, cualquier acción que pueda afectar la producción de alimentos en Argentina, como la revocación del contrato de arrendamiento a Red Chamber, es vista con preocupación por Washington. La intervención de Trump en el caso Red Chamber podría interpretarse como una señal de advertencia a Milei sobre la importancia de mantener un clima de inversión favorable para las empresas extranjeras.

La Respuesta del Gobierno de Chubut y la Llegada de Profand

El gobierno de Ignacio Torres, por su parte, defiende su decisión de revocar el contrato de arrendamiento a Red Chamber, argumentando que la planta pesquera es estratégica para el desarrollo de la provincia. Torres busca tomar posesión de la ex Alpesca este martes 30 de septiembre, plazo que le había dado a Red Chamber para que devuelva los bienes. Sin embargo, la empresa se niega a abandonar la planta sin una resolución judicial favorable. Ante la inminente toma de posesión, el Secretario de Pesca de Chubut se apersonó en la planta a pedido de los trabajadores y el STIA, imponiendo custodia en el ingreso de las instalaciones.

Red Chamber ha aclarado que no se llevará ningún elemento de la ex Alpesca, pero sí retirará el equipamiento y la maquinaria que le pertenece. El gobierno chubutense, mientras tanto, ha avanzado en la negociación de un nuevo contrato de arrendamiento con la empresa española Profand. Este contrato sería elevado a la Legislatura para su aprobación, lo que requeriría una modificación de la Ley de Pesca y las leyes específicas en torno a los bienes de Alpesca. La elección de Profand como nuevo arrendatario sugiere que el gobierno de Torres busca diversificar la inversión extranjera en el sector pesquero y fortalecer los lazos económicos con Europa.

El Conflicto Laboral y la Protección de los Trabajadores

La disputa entre Red Chamber y el gobierno de Chubut también ha generado preocupación entre los trabajadores de la planta pesquera. El STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimentaria) ha expresado su inquietud por el posible impacto de la revocación del contrato en el empleo y las condiciones laborales. La presencia del Secretario de Pesca en la planta, a pedido de los trabajadores y el sindicato, demuestra la preocupación del gobierno provincial por proteger los puestos de trabajo y garantizar la continuidad de la actividad pesquera en la región.

El gobierno de Torres ha asegurado que tomará medidas para minimizar el impacto negativo de la transición en los trabajadores. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y los trabajadores temen perder sus empleos o verse afectados por cambios en las condiciones laborales. La situación laboral en la planta pesquera se ha convertido en un factor clave en el conflicto, y el gobierno provincial deberá encontrar una solución que satisfaga tanto a los trabajadores como a los inversores.

Implicaciones Legales y el Futuro de la Expropiación

El caso Red Chamber plantea importantes cuestiones legales relacionadas con la expropiación, los contratos de arrendamiento y la protección de la inversión extranjera. La planta pesquera de Puerto Madryn está declarada de utilidad pública y sujeta a expropiación desde hace una década, pero aún no ha habido una sentencia definitiva en este sentido. Red Chamber argumenta que la revocación del contrato de arrendamiento es una forma encubierta de expropiación, y que la empresa tiene derecho a una indemnización justa y equitativa.

El gobierno de Chubut, por su parte, sostiene que la revocación del contrato es una decisión legítima y que la empresa no tiene derecho a ninguna indemnización. La disputa legal se prolongará durante meses o incluso años, y el resultado final dependerá de la interpretación de los tribunales. Mientras tanto, la provincia planea poner en marcha el segundo arrendamiento de la planta y los barcos, sin que aún haya fecha posible para definir la expropiación. Esto sugiere que el conflicto está lejos de resolverse y que quedan muchos capítulos de final abierto por delante.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/semana-decisiva-en-el-sinuoso-proceso-de-expropiacion-de-alpesca/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/semana-decisiva-en-el-sinuoso-proceso-de-expropiacion-de-alpesca/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información