Ciclo de homenaje a Perón: El legado del último libro del General
**El legado de Perón: una mirada a su última obra, "Perón y el modelo argentino para el proyecto nacional"**
El pensamiento de Perón: un faro para la unidad y el progreso nacional
El Partido Justicialista de la ciudad de Mercedes, en conmemoración del 50 aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón, ha organizado un ciclo de actividades en homenaje a su vida y legado. Una de las primeras charlas de este ciclo se centró en el último libro en el que trabajó y expuso sus ideas, titulado "Perón y el modelo argentino para el proyecto nacional".
Este libro, publicado póstumamente en 1974, recoge las reflexiones y los escritos de Perón sobre diversos temas, abarcando desde el rol del Estado hasta la armonía entre lo público y lo privado. También aborda cuestiones actuales como la protección del medio ambiente y el impacto de los medios de comunicación de masas.
Santiago Altube, Guido Ortubia y Juan Martín Andrés, los disertantes de la charla, destacaron las facetas trascendentales del pensamiento de Perón que se encuentran en esta obra. Enfatizaron su visión sobre la importancia de la unidad, el papel activo del Estado en la promoción del desarrollo nacional, y la necesidad de encontrar un equilibrio entre el sector público y el privado.
El rol del Estado en el desarrollo nacional
En "Perón y el modelo argentino para el proyecto nacional", Perón defiende firmemente el papel del Estado como motor del desarrollo económico y social. Propugna un Estado fuerte, capaz de regular la economía y garantizar los derechos de todos los ciudadanos.
Perón creía que el Estado tenía un papel crucial en la promoción de la industrialización, la creación de empleo y la provisión de servicios esenciales como la salud, la educación y la vivienda. Consideraba que el Estado no debía ser simplemente un espectador pasivo, sino un participante activo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
La armonía entre lo público y lo privado
Perón no abogó por un Estado totalitario, sino por una armoniosa relación entre los sectores público y privado. Creía que tanto el Estado como el sector privado tenían un papel que desempeñar en el desarrollo nacional, y que ambos debían trabajar juntos en interés común.
En su libro, Perón subraya la importancia de la cooperación y la colaboración entre los sectores público y privado. Aboga por un modelo de desarrollo que fomente la iniciativa privada, pero dentro de un marco regulatorio que garantice que los beneficios del crecimiento se distribuyan equitativamente.
La protección del medio ambiente
A pesar de que fue escrito hace casi medio siglo, "Perón y el modelo argentino para el proyecto nacional" aborda cuestiones que siguen siendo muy relevantes en la actualidad, como la protección del medio ambiente.
Perón expresa su preocupación por el impacto de la actividad humana en el medio ambiente y aboga por una relación más sostenible con la naturaleza. Advierte sobre los peligros del consumismo desenfrenado y sostiene que es responsabilidad de todos proteger y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.
El impacto de los medios de comunicación de masas
Perón también abordó el papel cada vez más importante de los medios de comunicación de masas en la sociedad moderna. Reconoce su potencial para informar y educar, pero también expresa su preocupación por su uso para manipular la opinión pública.
Perón aboga por una prensa libre e independiente, pero sostiene que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de actuar de manera responsable y ética. Propone que los medios de comunicación deben estar al servicio del pueblo y contribuir al diálogo informado y al debate democrático.
"El camino es la unidad, ese es el camino que nos dejó de legado el general Perón."
Juan Martín Andrés, Anfitrión y Disertante de la Charla
Fuente: https://www.inscribite21.com.ar/
Artículos relacionados