Ciclón Tropical Uno-E: Lluvias Intensas y Alerta en 10 Estados de México | SMN

La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano ha comenzado con fuerza. La Depresión Tropical Uno-E, el primer ciclón tropical de la temporada, se ha formado al sur-suroeste de Guerrero, amenazando con lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en más de diez estados del país. Este fenómeno, combinado con la llegada de un frente frío inusual para la época, presenta un desafío significativo para la población y las autoridades, exigiendo preparación y atención constante a los avisos oficiales. Este artículo detallará los impactos esperados, las zonas más afectadas y las recomendaciones para mitigar los riesgos asociados a este evento meteorológico.

Índice

Formación y Trayectoria de la Depresión Tropical Uno-E

La Depresión Tropical Uno-E se originó como una zona de baja presión que se intensificó gradualmente en las aguas cálidas del Océano Pacífico. Su ubicación actual, al sur-suroeste de Guerrero, la coloca en una trayectoria que la llevará a desplazarse frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco en las próximas horas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) monitorea de cerca su evolución, previendo que continúe generando lluvias intensas y fuertes vientos en una amplia zona del país. La velocidad de desplazamiento y la intensidad del ciclón son factores clave que determinarán la magnitud de los impactos.

La interacción con un frente frío fuera de temporada complica aún más el panorama. Este frente frío, que se aproxima al norte y noreste de México, reforzará las precipitaciones en esas regiones, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. La combinación de ambos fenómenos meteorológicos crea un escenario de alta inestabilidad atmosférica, requiriendo una vigilancia constante y medidas preventivas.

Impacto en las Regiones del Pacífico Central y Sur

Las regiones de Michoacán, Guerrero y Puebla son las más directamente amenazadas por la Depresión Tropical Uno-E. Se esperan lluvias intensas con granizadas y fuertes vientos que podrían causar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura. En particular, las zonas montañosas de estos estados son especialmente vulnerables a los deslizamientos, debido a la saturación del suelo por las lluvias.

Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos también se verán afectados por lluvias muy fuertes, con un riesgo considerable de inundaciones urbanas y rurales. Jalisco, Colima y Guanajuato experimentarán fuertes lluvias, mientras que la Ciudad de México podría registrar chubascos con lluvias puntuales fuertes. El oleaje elevado de 2 a 3 metros en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y de hasta 2.5 metros en Jalisco, representa un peligro para la navegación y las actividades costeras.

Los vientos de hasta 60 km/h en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero podrían causar daños a árboles, postes de electricidad y estructuras débiles. Se recomienda a la población asegurar objetos sueltos, evitar áreas costeras y mantenerse informada sobre la evolución del ciclón.

Lluvias y Temperaturas en el Noroeste, Centro y Sureste del País

El impacto de la Depresión Tropical Uno-E se extenderá más allá de las regiones del Pacífico. Tamaulipas experimentará lluvias intensas, mientras que Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Chiapas recibirán lluvias muy fuertes. Chubascos con lluvias aisladas se esperan en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Tabasco y Quintana Roo, así como lluvias aisladas en Campeche y Yucatán.

La combinación del frente frío y la Depresión Tropical Uno-E generará chubascos con lluvias fuertes en estados de la Mesa del Norte, Mesa Central y sureste del país, además del noreste y oriente de México. Se pronostican lluvias muy fuertes en Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas, e intensas en Hidalgo. Esta situación exige a las autoridades locales activar los planes de contingencia y preparar refugios temporales para las personas desplazadas por las inundaciones.

A pesar de las lluvias, la onda de calor persistirá en zonas de Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Campeche, con temperaturas máximas que superarán los 40°C. Esta combinación de calor extremo y lluvias intensas crea un ambiente propicio para la propagación de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, por lo que se recomienda a la población tomar precauciones adicionales.

Pronóstico Detallado de Lluvias para el 29 de Mayo

El pronóstico para el 29 de mayo indica que Hidalgo experimentará lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm). Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas recibirán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm). Jalisco, Colima, Michoacán, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos experimentarán chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).

Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Tabasco y Quintana Roo registrarán intervalos de chubascos (5 a 25 mm), mientras que Baja California, Sinaloa, Campeche y Yucatán tendrán lluvias aisladas (0.1 a 5 mm). Este pronóstico detallado permite a las autoridades locales y a la población prepararse para los impactos específicos en cada región.

Temperaturas Elevadas y Riesgo de Incendios

A pesar de las lluvias, las temperaturas máximas se mantendrán elevadas en gran parte del país. Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán registrarán temperaturas de 40 a 45 °C. Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo experimentarán temperaturas de 35 a 40 °C.

Aguascalientes y el suroeste del Estado de México registrarán temperaturas de 30 a 35 °C. Estas altas temperaturas, combinadas con la vegetación seca, aumentan el riesgo de incendios forestales. Se recomienda a la población evitar realizar actividades que puedan generar fuego en zonas boscosas y reportar cualquier incendio a las autoridades competentes.

Vientos Fuertes y Oleaje Elevado: Precauciones Costeras

Se esperan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Durango, Coahuila, la costa de Jalisco, la costa de Colima y la costa de Michoacán. Vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h se pronostican en Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Es posible que se presenten tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.

El oleaje de 2 a 3 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1 a 2 metros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, representa un peligro para la navegación y las actividades costeras. Se recomienda a la población evitar ingresar al mar y tomar precauciones adicionales en las zonas costeras.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/05/28/ya-esta-aqui-se-forma-el-primer-ciclon-tropical-de-la-temporada-junto-con-frente-frio-ocasionara-lluvias-intensas-en-mas-de-10-estados/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/05/28/ya-esta-aqui-se-forma-el-primer-ciclon-tropical-de-la-temporada-junto-con-frente-frio-ocasionara-lluvias-intensas-en-mas-de-10-estados/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información