Científica chilena revoluciona la prevención del cáncer de estómago con probiótico innovador.

El cáncer de estómago, una enfermedad con una creciente incidencia, especialmente en jóvenes, representa un desafío global para la salud pública. Sin embargo, una innovadora investigación liderada por la científica chilena Apolinaria García Cancino, ha abierto una nueva esperanza en la prevención de esta enfermedad. Su trabajo, culminado tras 17 años de dedicación, ha dado como resultado la creación del primer probiótico capaz de combatir la infección por Helicobacter pylori, el principal factor de riesgo asociado al desarrollo del cáncer gástrico. Este avance no solo representa un hito en la medicina chilena, sino que ofrece una herramienta prometedora para la prevención y el control de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Índice

Helicobacter pylori: El Silencioso Enemigo del Estómago

Helicobacter pylori es una bacteria que coloniza el estómago de aproximadamente el 70% de la población mundial, a menudo sin causar síntomas evidentes. Esta bacteria tiene la capacidad de adherirse a la mucosa gástrica, debilitando las defensas naturales del estómago y provocando inflamación crónica. Con el tiempo, esta inflamación puede conducir a la formación de úlceras pépticas y, en una proporción significativa de casos, a lesiones premalignas que eventualmente pueden transformarse en cáncer gástrico. La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo clave en el desarrollo del cáncer de estómago, y su erradicación se considera una estrategia fundamental para la prevención de esta enfermedad.

La detección temprana de la infección por Helicobacter pylori es crucial, pero a menudo resulta difícil debido a la ausencia de síntomas en la mayoría de los casos. Los métodos de diagnóstico incluyen pruebas de aliento, análisis de heces y endoscopias, que permiten identificar la presencia de la bacteria y evaluar el estado de la mucosa gástrica. Una vez diagnosticada la infección, se pueden utilizar tratamientos antibióticos para erradicar la bacteria, pero estos tratamientos no siempre son efectivos y pueden tener efectos secundarios indeseables. Es en este contexto donde el probiótico desarrollado por la Dra. García Cancino representa una alternativa prometedora y complementaria a los tratamientos convencionales.

El Descubrimiento de Lactobacillus fermentum UCO-979C: Un Probiótico Revolucionario

La Dra. Apolinaria García Cancino, directora del Laboratorio de Patogenicidad Bacteriana de la Universidad de Concepción (UdeC), dedicó más de 17 años de investigación a la búsqueda de una solución efectiva para prevenir la infección por Helicobacter pylori. Su trabajo culminó con el descubrimiento de una cepa probiótica única, Lactobacillus fermentum UCO-979C, que ha demostrado una notable capacidad para combatir esta bacteria. Esta cepa probiótica, obtenida a partir de cultivos de bacterias beneficiosas, posee mecanismos de acción que le permiten inhibir el crecimiento y la adhesión de Helicobacter pylori a la mucosa gástrica.

Las investigaciones realizadas en el laboratorio de la Dra. García han demostrado que Lactobacillus fermentum UCO-979C produce sustancias antimicrobianas que interfieren con el metabolismo de Helicobacter pylori, impidiendo su proliferación. Además, esta cepa probiótica fortalece la barrera protectora de la mucosa gástrica, dificultando la adhesión de la bacteria y reduciendo la inflamación. Los estudios clínicos realizados en humanos han confirmado la eficacia de este probiótico en la prevención de la infección por Helicobacter pylori y en la reducción del riesgo de desarrollar lesiones premalignas en el estómago.

NUP!! pylorioff: El Probiótico Disponible en el Mercado

El probiótico desarrollado por la Dra. García Cancino ha sido lanzado al mercado bajo el nombre de NUP!! pylorioff. Este producto, disponible actualmente en Chile y con planes de expansión a Europa, Asia y Latinoamérica, se presenta en formato de cápsulas y contiene más de 40 billones de cepa probiótica patentada Lactobacillus fermentum UCO-979C. Además de la cepa probiótica, NUP!! pylorioff incluye vitaminas y minerales esenciales como magnesio, zinc, ácido fólico (vitamina B9) y vitamina D2, que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la salud gastrointestinal.

Una de las ventajas de NUP!! pylorioff es su seguridad y tolerabilidad. El producto ha sido formulado para ser consumido por personas con diversas condiciones alimentarias, incluyendo celíacos, veganos e intolerantes a la lactosa. Además, se puede iniciar su consumo a partir de los 8 años, lo que lo convierte en una opción segura y efectiva para personas de todas las edades. La Dra. García Cancino enfatiza la importancia de llegar con un aporte real al público, más allá de las publicaciones científicas, y NUP!! pylorioff representa la materialización de ese compromiso.

Beneficios Adicionales de la Microbiota Gástrica Saludable

El probiótico NUP!! pylorioff no solo combate la infección por Helicobacter pylori, sino que también contribuye a regular la microbiota gástrica, el conjunto de microorganismos que habitan en el estómago y el intestino. Una microbiota gástrica saludable es fundamental para el buen funcionamiento del sistema digestivo, la absorción de nutrientes y la regulación del sistema inmunológico. El desequilibrio de la microbiota gástrica, conocido como disbiosis, puede estar asociado a diversas enfermedades, incluyendo la inflamación crónica, las enfermedades inflamatorias intestinales y el cáncer.

La Dra. García Cancino explica que el probiótico ayuda a restablecer el equilibrio de la microbiota gástrica, promoviendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y suprimiendo el crecimiento de bacterias perjudiciales. Esto contribuye a fortalecer la barrera protectora de la mucosa gástrica, a reducir la inflamación y a mejorar la función inmunológica. Además, una microbiota gástrica saludable puede mejorar la digestión, la absorción de nutrientes y la producción de vitaminas esenciales. La regulación de la microbiota gástrica es un aspecto clave en la prevención de diversas enfermedades y en la promoción de la salud en general.

El Aumento de la Incidencia del Cáncer de Estómago en Jóvenes: Una Preocupación Creciente

El cáncer de estómago ha experimentado un aumento en su incidencia en personas jóvenes, menores de 65 años, lo que ha generado una creciente preocupación entre los profesionales de la salud. Este aumento se atribuye a diversos factores, incluyendo cambios en los hábitos alimentarios, el aumento del consumo de alimentos procesados y la disminución del consumo de frutas y verduras. Además, la infección por Helicobacter pylori sigue siendo un factor de riesgo importante en el desarrollo del cáncer de estómago, especialmente en personas jóvenes.

La prevención del cáncer de estómago en jóvenes es fundamental, y el probiótico NUP!! pylorioff representa una herramienta valiosa en este sentido. La prevención incluye la adopción de hábitos de vida saludables, como una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y la abstención de fumar y consumir alcohol en exceso. Además, es importante realizar pruebas de detección temprana de la infección por Helicobacter pylori y, en caso de ser necesario, recibir tratamiento para erradicar la bacteria. La combinación de medidas preventivas y el uso de probióticos como NUP!! pylorioff puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

El Futuro de la Prevención del Cáncer Gástrico: Investigación y Desarrollo Continuo

La Dra. Apolinaria García Cancino y su equipo continúan investigando nuevas estrategias para prevenir el cáncer gástrico y mejorar la salud gastrointestinal. Su trabajo se centra en el desarrollo de nuevos probióticos con mayor eficacia y en la identificación de biomarcadores que permitan detectar la infección por Helicobacter pylori en etapas tempranas. Además, están explorando la posibilidad de combinar el probiótico NUP!! pylorioff con otros tratamientos complementarios para potenciar sus efectos preventivos.

La investigación en el campo de la microbiota gástrica está avanzando rápidamente, y se espera que en los próximos años se descubran nuevas estrategias para prevenir y tratar el cáncer gástrico. La Dra. García Cancino destaca la importancia de la colaboración entre científicos, médicos y la industria para traducir los avances científicos en beneficios tangibles para la salud pública. Su trabajo representa un ejemplo inspirador de cómo la investigación científica puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y a combatir enfermedades devastadoras como el cáncer.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/05/17/cientifica-chilena-crea-probiotico-capaz-de-erradicar-bacteria-ligada-al-cancer-de-estomago/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/05/17/cientifica-chilena-crea-probiotico-capaz-de-erradicar-bacteria-ligada-al-cancer-de-estomago/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información