Circunvalación Río Cuarto: Avanza Obra Clave y Proyectan Finalizar el Anillo Vial
Río Cuarto, una ciudad en constante crecimiento en el corazón de Córdoba, está experimentando una transformación vial sin precedentes con la construcción de su Circunvalación. Esta ambiciosa obra, que supera los 23.600 millones de pesos en su última etapa, no solo busca descongestionar el tránsito urbano, sino que también se perfila como un motor de desarrollo económico y una mejora significativa en la calidad de vida de sus habitantes. El proyecto, que se extiende por varios kilómetros y abarca la duplicación de calzada, la construcción de colectoras e intercambiadores, representa la mayor inversión vial en marcha en Argentina, según Vialidad Provincial. A medida que nuevos tramos se licitan y se inician, la Circunvalación de Río Cuarto se consolida como un ejemplo de planificación y ejecución vial a nivel nacional.
El Impacto Estratégico de la Circunvalación: Más Allá del Tránsito
La Circunvalación de Río Cuarto no es simplemente una autopista que rodea la ciudad; es una pieza clave en la estrategia de desarrollo regional. Al integrar las rutas nacionales A005, 8 y 36, la obra facilita el flujo de mercancías y personas, conectando a Río Cuarto con importantes centros productivos y comerciales del país. Esto se traduce en una reducción de los costos de transporte, un aumento de la competitividad de las empresas locales y una mayor atracción de inversiones. Además, la Circunvalación libera al centro urbano del tránsito pesado, mejorando la calidad del aire y reduciendo la congestión, lo que beneficia directamente a los residentes y a los visitantes.
El impacto urbano de la Circunvalación es igualmente significativo. La obra abre nuevas oportunidades para el desarrollo inmobiliario y comercial en las zonas aledañas, generando empleo y dinamizando la economía local. La construcción de nuevos puentes e intercambiadores facilita el acceso a diferentes barrios y zonas industriales, mejorando la conectividad y la movilidad. Asimismo, la Circunvalación contribuye a la revalorización de terrenos y propiedades, impulsando el crecimiento sostenible de la ciudad. La obra no solo resuelve problemas de tránsito, sino que también crea un entorno más propicio para el desarrollo económico y social.
Detalle de los Nuevos Tramos en Ejecución y Licitación
La Circunvalación de Río Cuarto se está construyendo por etapas, con diferentes tramos que se licitan y se ejecutan de manera simultánea. El último tramo en iniciarse, entre las calles Molina y La Rioja, representa una inversión de más de 23.600 millones de pesos e incluye la duplicación de calzada, la ejecución de colectoras y la construcción de un intercambiador. Este tramo se suma a los múltiples frentes de obra que ya están en marcha, conformando uno de los proyectos viales más ambiciosos de Argentina. La planificación estratégica y la coordinación eficiente de los diferentes tramos son fundamentales para garantizar el éxito del proyecto.
A continuación, se detallan los tramos que se encuentran en proceso de licitación, con sus respectivas ubicaciones, longitudes, presupuestos y empresas oferentes:
- Tramo 1: RN A005 entre calle Mariano López Cobo y calle Provincia de La Rioja. Longitud: 1.630 metros. Presupuesto: $36.650.225.922. Empresas oferentes: Afema S.A., Luciano S.A., Paolini Hermanos S.A., Vial Agro S.A.
- Tramo 2: RN A005 entre calle Mariano López Cobo y el intercambiador RN A005 – RN36. Características: duplicación de calzada, diseño de viaductos e intercambiadores. Presupuesto: $63.733.487.266. Empresas oferentes: Astori Construcciones S.A. – Pablo Federico e Hijos S.A. (UTE), Paolini Hermanos S.A.
- Tramo 3: RN 8 entre avenida Amadeo Sabattini y Circunvalación Este (acceso al Parque Industrial Presidente Frondizi). Longitud: 4.700 metros. Presupuesto: $71.129.528.797. Empresas oferentes: Pablo Federico e Hijos S.A., Paolini Hermanos S.A.
- Tramo 4: RN 8 entre Circunvalación Este y el nuevo intercambiador con RN 36 (E), a la altura de Sol de Mayo. Longitud: 5.800 metros. Presupuesto: $62.070.370.630. Empresas oferentes: Afema S.A., Pablo Federico e Hijos S.A., Paolini Hermanos S.A.
La participación de empresas reconocidas en el sector vial garantiza la calidad y la eficiencia de los trabajos. La competencia entre las empresas oferentes contribuye a optimizar los costos y a asegurar la mejor relación calidad-precio.
Avances Significativos y Próximos Hitos en la Construcción
El primer tramo de la Circunvalación, de 2.000 metros de longitud, está prácticamente finalizado y a la espera de la habilitación del puente sobre la autovía a Holmberg, en la intersección de las rutas 8 y A005. Este hito representa un avance significativo en la construcción de la obra y permitirá descongestionar una de las zonas más críticas del tránsito urbano. La habilitación del puente se espera en las próximas semanas, una vez que se completen los últimos detalles y se realicen las pruebas de seguridad correspondientes.
En el otro extremo de la Circunvalación, se avanza con las tareas en la zona de la Rotonda de los Tres Mástiles (ex Wittouck), una de las áreas clave del sector oeste. Esta zona presenta desafíos técnicos y logísticos importantes, debido a la alta densidad de tráfico y la presencia de servicios públicos subterráneos. Sin embargo, los equipos de trabajo están realizando un esfuerzo coordinado para minimizar las molestias a los usuarios y avanzar en la construcción de manera eficiente. La Rotonda de los Tres Mástiles es un punto estratégico para la integración de la Circunvalación con la red vial existente.
Además de los tramos mencionados, el proyecto contempla la construcción de dos nuevos puentes elevados, uno en el cruce con Islas Malvinas y otro en Antártida Argentina. Estos puentes permitirán mejorar la fluidez del tránsito en la red vial metropolitana y evitar la formación de embotellamientos. La construcción de los puentes requiere de técnicas de ingeniería avanzadas y de una planificación cuidadosa para garantizar la seguridad de los trabajadores y de los usuarios.
La Inversión Total y el Horizonte a Largo Plazo
El proyecto integral de la Circunvalación de Río Cuarto prevé una inversión total estimada en 380 millones de dólares. Esta inversión incluye la infraestructura vial, los nuevos puentes e intercambiadores, y la finalización del anillo circundante que integrará las rutas nacionales A005, 8 y 36. La magnitud de la inversión refleja la importancia estratégica de la obra para el desarrollo de la ciudad y de la región. El financiamiento del proyecto proviene de diferentes fuentes, incluyendo fondos provinciales, nacionales y privados.
La finalización de la Circunvalación de Río Cuarto representa un horizonte a largo plazo que transformará la movilidad urbana y el desarrollo económico de la ciudad. La obra no solo resolverá los problemas de tránsito actuales, sino que también sentará las bases para un crecimiento sostenible y una mejor calidad de vida para los habitantes. La Circunvalación se convertirá en un símbolo del progreso y la modernidad de Río Cuarto, atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades.
El proyecto también contempla la implementación de medidas de seguridad vial y de protección del medio ambiente. Se instalarán sistemas de iluminación, señalización y control de tráfico para garantizar la seguridad de los usuarios. Asimismo, se realizarán estudios de impacto ambiental y se adoptarán medidas para minimizar los efectos negativos de la obra en el entorno natural.
Artículos relacionados