CIS Septiembre: PSOE alza vuelo, PP en caída y datos sorprendentes sobre la fe y confianza política.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su barómetro de septiembre, revelando datos sorprendentes sobre el conocimiento de los líderes políticos, las creencias religiosas de los españoles y la confianza depositada en los representantes actuales. Más allá de las predicciones electorales que apuntan a un repunte del PSOE y un declive del PP, el estudio ofrece una radiografía social que desvela aspectos inesperados de la percepción pública. Este análisis profundiza en los cuatro datos más llamativos del barómetro, explorando sus implicaciones y el contexto en el que se producen.

Índice

El Desconocimiento Sorprendente de Pedro Sánchez

A pesar de su prolongada presencia en la escena política española, un 0,3% de los encuestados por el CIS afirma no saber quién es Pedro Sánchez, el actual presidente del Gobierno. Este dato, aunque aparentemente pequeño, resulta impactante considerando la omnipresencia mediática del líder socialista. La explicación podría residir en diversos factores, como la desconexión de ciertos sectores de la población con la política tradicional, la influencia de las redes sociales y la polarización informativa. Es posible que este porcentaje corresponda a personas con bajo interés en la actualidad política, jóvenes que no han seguido de cerca la trayectoria de Sánchez o individuos que consumen información de fuentes alternativas. El 99,7% restante que sí lo conoce, sin embargo, confirma la alta visibilidad del presidente, aunque no necesariamente implica una valoración positiva.

Comparativamente, Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo presentan un porcentaje de desconocimiento más elevado, alcanzando el 3,6% en ambos casos. Esto podría atribuirse a su menor tiempo en el cargo de liderazgo de sus respectivos partidos o a una menor exposición mediática en comparación con Sánchez. La diferencia entre el desconocimiento de Sánchez y el de sus principales oponentes sugiere que la figura del presidente, ya sea por su trayectoria o por las controversias que lo rodean, ha logrado calar más profundamente en la conciencia pública. Este dato subraya la importancia de la comunicación política y la necesidad de los líderes de conectar con todos los segmentos de la población, incluso con aquellos que se muestran menos interesados en la política.

La Persistencia de la Fe en España

Contrario a la narrativa de una sociedad cada vez más secularizada, el barómetro del CIS revela que la gran mayoría de los españoles se identifica como católica o creyente de otra religión. Un 76,5% de los encuestados se declara católico (practicante o no), mientras que un porcentaje adicional se identifica con otras religiones. Solo un 11,8% se define como agnóstico y un 16,5% como ateo. Estos datos desafían la idea de que España está experimentando un rápido declive de la religiosidad, sugiriendo que la fe sigue siendo un componente importante de la identidad cultural y personal de muchos españoles. Es importante destacar que la categoría de "católico no practicante" engloba a un número significativo de personas que, aunque no asisten regularmente a misa, mantienen una conexión con la tradición católica.

El estudio también aborda la frecuencia con la que los españoles asisten a misa, excluyendo actos religiosos como bodas, bautizos o funerales. Un 28,1% afirma no ir nunca, lo que indica una disminución en la práctica religiosa activa. Sin embargo, un porcentaje considerable sigue asistiendo a misa de forma regular, lo que demuestra que la fe, aunque en declive, no ha desaparecido por completo. La persistencia de la fe en España puede estar relacionada con factores históricos, culturales y sociales, así como con la búsqueda de sentido y consuelo en tiempos de incertidumbre. Además, la Iglesia Católica sigue desempeñando un papel importante en la vida social y educativa del país, lo que contribuye a mantener su influencia.

La Desconfianza Generalizada en los Políticos

Uno de los hallazgos más preocupantes del barómetro del CIS es la falta de confianza en los líderes políticos. Casi la mitad de los encuestados (46,2% en el caso de Feijóo y 46% en el caso de Sánchez) afirma tener "ninguna confianza" en ellos. Esta cifra refleja un profundo desencanto con la clase política, alimentado por escándalos de corrupción, promesas incumplidas y la percepción de que los políticos están desconectados de las preocupaciones reales de la ciudadanía. La desconfianza se extiende a todos los partidos políticos, aunque con variaciones en el grado de intensidad. Este fenómeno erosiona la legitimidad de las instituciones democráticas y dificulta la gobernabilidad, ya que dificulta la construcción de consensos y la implementación de políticas públicas efectivas.

La valoración de los líderes políticos, medida en una escala del 0 al 10, confirma esta tendencia. Pedro Sánchez obtiene la mejor puntuación (4,23), seguido de Yolanda Díaz (4,13), Alberto Núñez Feijóo (3,55) y Santiago Abascal (2,93). Aunque Sánchez es el mejor valorado, su puntuación sigue siendo relativamente baja, lo que indica que la confianza en él es limitada. La brecha entre la valoración de Sánchez y la de Feijóo refleja la polarización política existente en España, donde los votantes tienden a apoyar a sus líderes preferidos con fervor y a desconfiar de sus oponentes. La baja valoración de Abascal, líder de Vox, podría estar relacionada con la imagen radical de su partido y su discurso controvertido.

El Ascenso del PSOE y el Declive del PP: Un Análisis del Contexto

El barómetro de septiembre del CIS predice un importante cambio en el panorama político español, con un aumento significativo del apoyo al PSOE y una caída del PP. Los socialistas han pasado del 27% en el barómetro de julio al 32,7%, mientras que los populares han registrado un descenso de 2,8 puntos porcentuales. Vox también experimenta un ligero crecimiento del 1,6% en dos meses. Este cambio en las preferencias electorales puede atribuirse a diversos factores, como la gestión del Gobierno en áreas clave como la economía y la política social, la estrategia de comunicación de los partidos y la evolución del contexto político nacional e internacional. El aumento del PSOE podría estar relacionado con la percepción de que el Gobierno está abordando eficazmente los desafíos económicos y sociales, mientras que el declive del PP podría deberse a la falta de una propuesta clara y convincente.

El crecimiento de Vox, aunque modesto, confirma la consolidación de la extrema derecha en España. El partido de Abascal ha logrado captar el voto de aquellos ciudadanos que se sienten descontentos con la política tradicional y que buscan alternativas más radicales. La polarización política y el auge de los discursos populistas y nacionalistas han contribuido a fortalecer el apoyo a Vox. Es importante destacar que los barómetros del CIS son solo una fotografía del momento y que las preferencias electorales pueden cambiar en el futuro. Sin embargo, los datos revelados en el barómetro de septiembre ofrecen una valiosa información sobre las tendencias políticas y sociales que están moldeando el futuro de España.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-cuatro-datos-cis-te-dejaran-cuadros-03-pedro-sanchez.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-cuatro-datos-cis-te-dejaran-cuadros-03-pedro-sanchez.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información