Clase abierta de Educación Sexual Integral: Estudiantes defienden derechos ante retroceso institucional
Ante el retroceso institucional, los estudiantes se organizan y participan en una clase abierta de Educación Sexual Integral en la Plaza San Martín.
La Educación Sexual Integral en el marco del retroceso institucional
En un contexto marcado por el retroceso de políticas públicas enfocadas en la protección de los derechos humanos, la Educación Sexual Integral (ESI) ha sufrido ataques por parte de fuerzas políticas conservadoras. Este retroceso institucional se ha visto reflejado en medidas como el desmantelamiento del equipo ESI del Consejo Provincial de Educación, encargado de formar al personal docente en esta temática.
Sin embargo, ante este panorama desalentador, los estudiantes de Río Gallegos se han organizado a través del colectivo Juventud Organizada para reivindicar la importancia de la ESI. Esta iniciativa surge como respuesta a la demanda de una educación integral y basada en evidencia científica que aborde cuestiones fundamentales para el desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes.
La importancia de la ESI para la protección de la infancia
La ESI es crucial para brindar a las infancias las herramientas necesarias para comprender y prevenir el abuso sexual. Estudios han demostrado que una de cada diez denuncias de abuso surge a raíz de una clase de ESI. Esta herramienta educativa empodera a los niños, niñas y adolescentes para reconocer situaciones de riesgo y buscar ayuda cuando sea necesario.
Además, la ESI promueve el desarrollo de infancias en contextos seguros y libres de violencia. Al brindar información precisa y adecuada a la edad, la ESI contribuye a eliminar tabúes y prejuicios sobre la sexualidad, fomentando relaciones saludables y respetuosas.
Clase abierta de ESI: un espacio para el diálogo y la información
Como parte de su iniciativa, Juventud Organizada ha organizado una clase abierta de ESI en la Plaza San Martín de Río Gallegos. Esta actividad, que contará con la colaboración del equipo de la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad, se llevará a cabo el sábado a las 16 horas y estará abierta a todo el público.
La clase será impartida por Romina Behrens, docente especializada en géneros y jefa del Departamento de Promoción Territorial y Derechos, quien compartirá conceptos fundamentales sobre la ESI y su importancia para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.
La ESI es esencial para garantizar el pleno desarrollo de nuestras infancias y adolescencias. Debemos seguir luchando por una educación integral e inclusiva que proteja los derechos de todas las personas.
Romina Behrens, docente especializada en géneros





Artículos relacionados