Claudio Vidal pide renuncia de directivos de SPSE en Caleta Olivia
En una reunión de emergencia en Caleta Olivia, Claudio Vidal solicitó la renuncia de la cúpula de SPSE por supuestos delitos. Vidal reunió a la conducción completa de la delegación de SPSE, representantes sindicales del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, el jefe de la regional de Policía y el intendente local, Pablo Carrizo. Preocupado por las denuncias de los vecinos, Vidal pidió las renuncias de los cargos más altos de la empresa pública debido a sospechas de boicot al suministro de agua.
Investigaciones y medidas tomadas
Las investigaciones preliminares sugieren que el agua destinada a los residentes estaba siendo desviada para ser vendida en camiones de manera particular. Esta operación tendría varios años de antigüedad y Vidal ha manifestado su intención de aplicar todo el peso de la ley contra los responsables. Para asegurar el control del suministro, Vidal ordenó al jefe de la Policía regional supervisar las llaves y válvulas de los acueductos, por encima de los trabajadores de la empresa. Además, se ha dispuesto un exhaustivo trabajo técnico y la implementación de soluciones urgentes para mejorar el servicio de agua.
El gobernador Vidal, quien ya había denunciado públicamente que en Caleta Olivia "hubo negocios con el agua toda la vida", reiteró la necesidad de cambios urgentes en algunos cargos y subrayó la continuidad de prácticas corruptas que no deberían existir.
Secretaría de Comunicación Pública y Medios SANTA CRUZ
Participantes en la reunión
Entre los presentes en la reunión se encontraban el Presidente de Servicios Públicos, Jorge Avendaño, el Gerente General de Explotación, Miguel Arroyo, la Subgerente de Mantenimiento, Marcela Quiroga, el Gerente General de Administración, Pablo Gordillo Regada, y el Gerente de Distrito Caleta Olivia, Alejandro Mamaní. También asistieron representantes sindicales y autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Policía.
Declaraciones del gobernador Vidal
El gobernador Vidal señaló que la planta de ósmosis inversa de Caleta Olivia funciona "a un 35 por ciento" de su capacidad y que su toma de agua "está construida en un lugar inapropiado". Según el mandatario, la planta, que funcionó plenamente solo durante 8 años, utiliza tecnología obsoleta que ya no se fabrica. Destacó la importancia de comenzar el acueducto que aportará casi 2.500 metros cúbicos de agua y condenó las prácticas corruptas que, según él, han plagado la provincia durante años.
Situación actual y medidas futuras
La situación sigue en desarrollo, con una vigilancia estricta y medidas de reestructuración en marcha para asegurar que los recursos hídricos de Caleta Olivia se manejen de manera justa y eficiente.
Artículos relacionados