Cobros adicionales en facturas de gas: Gobierno prohíbe cortes por no pagar tasas municipales

El Gobierno intensifica su cruzada contra los cobros adicionales en las facturas de servicios públicos, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores y controlar la inflación.

Índice

Eliminación de los cobros adicionales en las facturas de gas

El Gobierno ha anunciado que iniciará una audiencia pública para modificar el reglamento del servicio de gas, prohibiendo a las empresas distribuidoras el corte del suministro a los usuarios que decidan no abonar conceptos ajenos al servicio, como tasas municipales o provinciales.

Esta medida se basa en un marco legal que considera la inclusión de tasas e impuestos en las facturas de servicios públicos como una violación a los derechos del consumidor. La Ley 24.076, la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, la Resolución 267/24 de la Secretaría de Comercio y normativas específicas del Enargas respaldan esta iniciativa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha instado a los gobernadores a tomar medidas para eliminar estas tasas, argumentando que son un obstáculo para la reducción de la inflación. "El ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios perjudica los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria y dificulta la reducción de la inflación", expresó el Ministerio en un comunicado.

Argumentos legales contra las tasas municipales

La medida se basa en sólidos argumentos legales que prohíben la inclusión de tasas e impuestos en las facturas de servicios públicos. La Ley 24.076, la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, la Resolución 267/24 de la Secretaría de Comercio y normativas específicas del Enargas establecen claramente que estas prácticas son ilegales.

Estas disposiciones protegen los derechos de los consumidores, garantizando que no se les cobren cargos adicionales no relacionados con el servicio que están recibiendo. Al prohibir la incorporación de tasas municipales o provinciales en las facturas de gas, el Gobierno busca garantizar la transparencia y la equidad en la prestación de los servicios públicos.

Revisión Quinquenal de Tarifas: Aumentos controlados para 2025

Paralelamente a la iniciativa de eliminar los cobros adicionales, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) iniciará la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para definir los nuevos valores del gas natural entre 2025 y 2029.

El Gobierno ha fijado un objetivo de incrementos inferiores al 10% anual para los usuarios finales, con el fin de controlar la inflación. Estos aumentos se aplicarán en cuotas mensuales para minimizar su impacto en los hogares.

Componentes de las tarifas finales de gas

Las tarifas finales de gas están compuestas por cuatro elementos principales:

  • Producción: Costo de extracción y procesamiento del gas natural.
  • Transporte: Costo de transporte del gas desde los pozos hasta las redes de distribución.
  • Distribución: Costo de llevar el gas desde las redes de transporte hasta los usuarios.
  • Energía: Costo del gas natural en sí.

El transporte y la distribución no están subsidiados, mientras que los hogares reciben subsidios al costo de la energía según su clasificación de ingresos: altos, medios o bajos.

Contexto y objetivos de la estrategia gubernamental

La cruzada del Gobierno contra los cobros adicionales en las facturas de servicios públicos y la implementación de aumentos tarifarios controlados se enmarcan en su estrategia de desaceleración de la inflación de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Los ajustes tarifarios de electricidad y gas natural estarán alineados con la pauta oficial de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), garantizando un impacto moderado en los hogares. Esta medida busca equilibrar la necesidad de prestar servicios públicos de calidad con la protección del poder adquisitivo de los consumidores.

Audiencia pública para la revisión de tarifas

La audiencia pública para la Revisión Quinquenal de Tarifas tendrá lugar de manera virtual desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el 6 de febrero a las 9 de la mañana. La participación será exclusivamente telemática.

Esta audiencia ofrece un espacio para que los usuarios, organizaciones de consumidores y otros interesados presenten sus opiniones y sugerencias sobre el proyecto de revisión de tarifas. El Enargas evaluará cuidadosamente todos los comentarios recibidos antes de tomar una decisión final.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/economia/caputo-busca-impedir-cortes-servicios-quienes-no-paguen-tasas-municipales

Fuente: https://derechadiario.com.ar/economia/caputo-busca-impedir-cortes-servicios-quienes-no-paguen-tasas-municipales

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información