Colisión entre barcos pesqueros deja daños materiales en AVPJM
Un desafortunado incidente en alta mar: Colisión entre dos buques pesqueros en la AVPJM
Descripción del accidente y daños
El desafortunado evento ocurrió el domingo por la noche dentro de la Zona de Veda Permanente del Jurel (AVPJM), a unas 100 millas náuticas al sureste de Punta Ninfas. Involucró a dos embarcaciones: un buque congelador tangonero y un buque de la flota amarilla. Según los informes, ambos buques navegaban a velocidades aproximadas de 10 nudos cuando ocurrió la colisión. El impacto causó daños considerables a ambos buques, lo que los obligó a regresar a puerto para evaluar la magnitud de los daños.
El buque tangonero, identificado como "Padrino", sufrió daños en su tangón, mientras que el buque de la flota amarilla, identificado como "Hurlingham", resultó con daños en su estructura. Ambas tripulaciones salieron ilesas del accidente, lo que fue un alivio en medio de la desafortunada situación.
Cronología y detalles del incidente
Según relatos de testigos y fuentes anónimas, el accidente ocurrió cuando los dos buques se vieron tarde en la noche y, a pesar de intentar maniobras evasivas, la proximidad y la velocidad hicieron imposible evitar la colisión. Un testigo comentó: "Recién el Pevegasa Quinto se chocó al Padrino, le dobló el tangón y el Hurlingham. Se vieron a último momento y cuando se quisieron esquivar ya era tarde. Ahí se está yendo para puerto el Padrino".
Los informes indican que el buque de la flota menor, "Hurlingham", se dirigía a 10 nudos, mientras que el buque tangonero, "Padrino", navegaba a 7 nudos en el momento del impacto. Ambos buques lograron regresar a puerto después del accidente, el "Padrino" a Puerto Madryn y el "Hurlingham" a Rawson.
Uno de los testigos del incidente "Se vieron a último momento y cuando se quisieron esquivar ya era tarde".
Consecuencias y medidas de seguridad
Las autoridades correspondientes están investigando el incidente para determinar las causas exactas de la colisión. También se están llevando a cabo inspecciones y evaluaciones para determinar el alcance de los daños y garantizar la seguridad de los buques involucrados. Tales accidentes destacan la importancia de las medidas de seguridad y la comunicación clara entre los buques mientras navegan en las mismas aguas.
Los expertos enfatizan la necesidad de mejorar los sistemas de gestión de tráfico costero y la implementación de tecnología para evitar colisiones en el futuro. Esto incluye sistemas de identificación automática (AIS), radares mejorados y gestión de tráfico de buques para reducir el riesgo de accidentes similares en las zonas costeras concurridas.
Medidas preventivas y regulaciones
Las organizaciones marítimas y las autoridades reguladoras están trabajando en colaboración para establecer medidas preventivas y regulaciones más estrictas para garantizar la seguridad en el mar. Esto incluye la implementación de normas de navegación más estrictas, sistemas de vigilancia mejorados y protocolos de comunicación claros. Los capitanes de los buques también tienen la responsabilidad de garantizar que sus tripulaciones estén debidamente capacitadas y sigan las mejores prácticas de navegación.
Además, se están explorando tecnologías innovadoras como sistemas de visión artificial y tecnologías de inteligencia artificial (IA) para ayudar en la detección y prevención de colisiones. Al abrazar estas tecnologías y mejorar las medidas de seguridad, la industria pesquera puede trabajar hacia la reducción de tales incidentes y garantizar la seguridad de los marineros y los recursos marinos.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/chocaron-dos-barcos-mientras-pescaban-langostinos
Artículos relacionados