Combate eficaz al Spiroplasma en el maíz: Chicharrita, el aliado inesperado
Chicharrita y spiroplasma: el mejor aliado para combatir la enfermedad del maíz y qué se puede hacer de ahora en más
El enemigo invisible: Spiroplasma
Spiroplasma es un conjunto de bacterias que se alojan en el floema de la planta de maíz, bloqueando el transporte de nutrientes hacia las raíces y espigas. Esta obstrucción provoca la reabsorción de las espigas, la muerte prematura de la planta y pérdidas significativas en el rendimiento del cultivo.
El vector portador: Chicharrita
La chicharrita es la encargada de transmitir la enfermedad de planta a planta. Se alimenta del floema, inoculando al mismo tiempo las bacterias y virus que provocan la obstrucción. Una vez infectada, la chicharrita permanece infecciosa durante toda su vida, aumentando las posibilidades de transmisión.
Periodo de susceptibilidad del maíz
El maíz es más vulnerable a la infección desde su emergencia hasta la etapa V8 (8 hojas). Las infecciones tempranas suelen provocar síntomas más graves y una mayor afectación del rendimiento. Algunos estudios recientes en Brasil sugieren extender la protección de los materiales susceptibles hasta la etapa V12 (12 hojas).
Comportamiento de la chicharrita
La chicharrita completa su ciclo de vida en la planta de maíz, aunque puede sobrevivir en otras especies. Puede poner entre 200 y 400 huevos y tiene una esperanza de vida de 45 a 60 días. Su mayor frecuencia se presenta en el norte argentino, donde las condiciones climáticas favorecen su reproducción y donde el cultivo de maíz se mantiene durante todo el año.
La enfermedad y el vector deben coincidir en el tiempo y el espacio para que se produzca la infección.
Expertos en sanidad vegetal
Para que ocurra la enfermedad, deben confluir el cultivo de maíz susceptible, la bacteria spiroplasma y las condiciones ambientales favorables para la proliferación de la chicharrita. La coincidencia de estos factores en tiempo y espacio determina la severidad de la infección y las pérdidas en el rendimiento.
Medidas de control
El control de la enfermedad implica abordar tanto al vector como al patógeno. Las medidas de manejo incluyen:
- Control de malezas que puedan albergar chicharritas
- Uso de insecticidas para reducir la población de chicharritas
- Cultivo de variedades de maíz resistentes a spiroplasma
- Rotación de cultivos para romper el ciclo de vida de la chicharrita
- Manejo de la fertilización para minimizar el estrés de las plantas y mejorar su resistencia
Artículos relacionados