Comerciantes destacan importancia del diálogo con la Provincia
Desde la asociación, señalaron que estuvieron reunidos para tratar temas de ADDUC respecto al aumento de las tarifas de gas y energía. Burgos manifestó que el encuentro fue positivo: “Nos vamos muy contentos, tuvimos una excelente conversación. Hemos llegado a poder abrir una puerta para trabajar en conjunto. Nos queda una próxima reunión con el presidente de Servicios Públicos, donde vamos a exponerle los problemas que venimos escuchando de distintas localidades, y distintos usuarios, para tratar de ver cómo se puede llegar a algo beneficioso para los usuarios”. La Asociación actúa en representación de los comerciantes, dado que un grupo de ellos se acercó a ADDUC para exponer sus preocupaciones sobre las actuales tarifas, como también asociaciones civiles, culturales, y centros de jubilados que han sido impactados por la medida del aumento.
Impacto de los aumentos en las tarifas de gas y energía
En la reunión mencionada, se abordó el impacto que han tenido los aumentos en las tarifas de gas y energía en diversos sectores de la sociedad. Comercios que han experimentado incrementos significativos en sus facturas, con porcentajes que alcanzan el 1.000%, han expresado su preocupación y dificultades para afrontar estos nuevos costos. La situación se vuelve aún más crítica cuando se observan facturas que han pasado de montos moderados a cifras exorbitantes, generando incertidumbre y estrés en los comerciantes afectados.
Análisis detallado de las facturaciones
El presidente de ADDUC destacó la importancia de realizar un análisis detallado de cada caso particular, ya que no todos presentan las mismas características. Es fundamental considerar las deudas acumuladas y los intereses punitorios que pueden influir en el monto final de las facturas. Esta visión individualizada permite comprender mejor la complejidad de la situación y buscar soluciones adaptadas a cada realidad.
Necesidad de comunicación y gradualidad en los aumentos
La vicepresidenta de ADDUC resaltó la importancia de establecer una comunicación clara y transparente con los comerciantes respecto a los aumentos en las tarifas. La falta de información genera incertidumbre y desconfianza en el sector, por lo que es fundamental mejorar la comunicación para evitar malentendidos y confusiones. Además, se hizo hincapié en la necesidad de implementar aumentos graduales y razonables, evitando impactos bruscos en el presupuesto de los afectados.
“Desde el principio, dijimos que entendíamos que existía la necesidad de aumento, no negamos esa situación; el tema es el desconocimiento o la falta de comunicación hace que el comerciante, cuando ve la boleta, se pregunte el porqué del aumento tan elevado, y tan drástico de un mes a otro”.
Vicepresidenta de ADDUC
Acuerdos y soluciones a futuro
Ante la próxima reunión con el presidente de SPSE, se plantea la necesidad de llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes. La prioridad es encontrar soluciones que no se limiten a planes de pago, sino que aborden de manera integral la problemática de los aumentos en las tarifas. La buena voluntad de diálogo y la disposición al trabajo conjunto son aspectos clave para encontrar soluciones sostenibles y equitativas.
“Hoy nos demostraron que hay buena voluntad de diálogo y que se puede trabajar en conjunto por eso también nuestro primer acercamiento fue meramente administrativo”.
Camporro, representante de la asociación
Artículos relacionados