Comité de crisis por la chicharrita: planes para combatir la enfermedad del maiz
La Chicharrita, una Amenaza para la Producción de Maíz: Un Comité de Crisis Aborda la Problemática
El Ataque de la Chicharrita
En un contexto de crisis provocado por la infestación de la chicharrita, se ha creado un comité de expertos para abordar la amenaza que esta plaga supone para el cultivo del maíz. Esta plaga, transmisora de la enfermedad del spiroplasma, ha afectado gravemente a las plantaciones, principalmente las de maíz tardío.
El Impacto en la Producción de Maíz
"El daño que estamos estimando en la producción de grano de maíz es entre el 8 y el 12 por ciento en total; es una primera aproximación", afirmó Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía. Este daño representa una amenaza significativa para la seguridad alimentaria y la economía agrícola del país.
El Comité de Crisis
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno ha convocado un comité de crisis integrado por representantes de organizaciones agrícolas clave, como la Federación Agraria Argentina, la Sociedad Rural Argentina y la Asociación de Semilleros Argentinos. Este comité tiene como objetivo coordinar esfuerzos para combatir la enfermedad y minimizar su impacto.
Análisis y Estrategias
En la reunión del comité, se analizaron informes técnicos, datos y experiencias de otros países afectados por la chicharrita, como Brasil. El enfoque principal del comité es desarrollar un plan de manejo integral de la enfermedad, que incluye medidas de control y colaboración entre productores y el sector público.
"Proponerles un manejo integral de la enfermedad donde es clave la integración de la región como medida colaborativa entre los productores y el sector público. Se trata de una situación compleja donde no hay soluciones fáciles", señaló Fernando Vilella.
Fernando Vilella, Secretario de Bioeconomía
Experiencias Internacionales
Los miembros del comité han estudiado las estrategias empleadas en otros países para controlar la chicharrita y aprender de sus éxitos y fracasos. Países como Brasil, que se han enfrentado a brotes similares, han implementado programas integrales que incluyen medidas fitosanitarias, resistencia genética y control biológico.
Control Biológico
El control biológico es un enfoque prometedor para combatir la chicharrita. La liberación de insectos depredadores que se alimentan de la plaga ha demostrado ser eficaz en la reducción de sus poblaciones. Esto reduce la necesidad de pesticidas químicos y promueve prácticas agrícolas sostenibles.
Resistencia Genética
El desarrollo de variedades de maíz resistentes a la chicharrita es otra estrategia fundamental. Los investigadores están trabajando para identificar y desarrollar líneas de maíz que presentan resistencia a la enfermedad, lo que reduce la necesidad de control químico y minimiza el impacto en los rendimientos.
Medidas Adicionales
Además de las medidas centrales de control de plagas, el comité también está considerando otras estrategias, como:
- Educación y concienciación entre los agricultores sobre las mejores prácticas de manejo.
- Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia para la detección temprana y la contención de nuevos brotes.
- Investigación continua para desarrollar nuevas tecnologías y estrategias de control.
El Camino a Seguir
El comité de crisis está trabajando incansablemente para desarrollar un plan integral y eficaz para combatir la chicharrita y mitigar su impacto en la producción de maíz. El éxito de sus esfuerzos requerirá la colaboración de productores, investigadores, agencias gubernamentales y toda la cadena de valor agrícola.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/209232/se-creo-comite-crisis-chicharrita-planes-que-se-abordaron
Artículos relacionados