Cómo abrir puertas en público sin riesgo de contagio, según una experta
En medio de la pandemia de COVID-19, han surgido nuevas preocupaciones de salud relacionadas con las puertas y sus pomos, especialmente en lugares públicos. Laura Kalin-Mänttäri, experta en control de enfermedades infecciosas y vacunas del Instituto de Salud y Bienestar de Finlandia, ofrece consejos valiosos para minimizar el riesgo.
Precauciones al abrir puertas
Kalin-Mänttäri enfatiza la importancia de evitar tocar directamente las manijas de las puertas cuando sea posible. En cambio, sugiere utilizar otras partes del cuerpo, como el antebrazo o la parte superior del brazo, para abrir las puertas. Este enfoque reduce el contacto directo con la piel, donde pueden acumularse los microorganismos.
En el caso de tocar la manija de una puerta, 'lávate las manos' después.
Laura Kalin-Mänttäri
Si se debe tocar una manija, es crucial lavarse las manos inmediatamente después. Sin embargo, Kalin-Mänttäri destaca que lavarse las manos solo proporciona una solución temporal, ya que los microbios pueden estar presentes en el entorno.
Alternativas a las manijas de las puertas
Además de evitar tocar las manijas de las puertas, Kalin-Mänttäri recomienda utilizar alternativas siempre que sea posible. Estas incluyen puertas automáticas activadas por sensores, puertas batientes empujadas con el hombro o incluso usar codos o pies para operar las manijas.
- Puertas automáticas: Estas puertas son ideales para minimizar el contacto con superficies compartidas.
- Puertas batientes: Se pueden abrir con el hombro, eliminando la necesidad de tocar la manija.
- Uso de codos o pies: En algunos casos, es posible utilizar los codos o los pies para abrir las manijas de las puertas, reduciendo así el contacto con las manos.
Siguiendo estos consejos, podemos reducir eficazmente el riesgo de transmisión de microorganismos a través de las puertas en lugares públicos, como **Madrid**, **Aragón** y **Humanes**.
Recuerde que mantener una buena higiene de manos es crucial para prevenir la propagación de enfermedades. Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de tocar superficies compartidas como las manijas de las puertas.
Artículos relacionados