Comodoro Busca Reactivar su Industria y Diversificar su Economía: Expo Industrial 2024
Othar Macharashvili afirmó: “Somos un pueblo de trabajo que tiene la fuerza para reinventarse”. El acto de apertura de la 11ª edición de la Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica se llevó adelante este jueves.
Participantes del Acto Inaugural
Estuvieron presentes el intendente Othar Macharashvili, el viceintendente Maximiliano Sampaoli, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate, y el vicegobernador de la Provincia, Gustavo Menna.
También asistieron los jefes comunales de Rada Tilly, Río Mayo y Trelew, Mariel Peralta, Gustavo Loyaute y Gerardo Merino, respectivamente. El gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Horacio García, y la cónsul de Chile, Daniela Briones, también participaron.
Además, miembros del gabinete municipal, concejales, diputados nacionales, legisladores y funcionarios provinciales, referentes sindicales, autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sociedad Cooperativa Popular Limitada y Capsa, y representantes de distintas empresas y organizaciones formaron parte del evento.
Características de la Expo
La Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica es organizada por el Municipio, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, con el acompañamiento de diferentes entidades, tanto públicas como privadas.
El evento se extenderá hasta el sábado 4 de octubre en el Predio Ferial. Contará con la participación de más de 120 empresas e instituciones locales, regionales y nacionales. Por primera vez, representantes de Chile también participarán.
Discurso de Macharashvili
Macharashvili remarcó que la Expo Industrial “es un orgullo para todos los comodorenses” y representa “una fuerte demostración de lo que somos capaces de hacer como comunidad: trabajar, producir, innovar y, sobre todo, soñar juntos el futuro de nuestra ciudad”.
El intendente planteó la necesidad de preguntarse por el futuro de la industria hidrocarburífera, considerando el retiro de YPF de las cuencas convencionales, un hecho que no ha sido satisfactorio para el Golfo San Jorge.
Señaló que la ciudad ha sido prudente, pero no conforme con los resultados, y que es tiempo de corregir el rumbo. La contabilidad para la gente debe considerar aspectos económicos, equidad social y cuidado ambiental.
El Debate y el Futuro de la Cuenca
La Expo convoca al debate y a la puesta en marcha de una plataforma de trabajo para diseñar el futuro de la Cuenca. Se deben generar políticas para garantizar la soberanía energética, sostener el empleo y maximizar los recursos fiscales, evitando el abandono de yacimientos con potencial.
Las conclusiones de la Expo serán el insumo para convocar a mesas de trabajo con empresas, el gobierno provincial, sindicatos, universidades y expertos, con el objetivo de construir una hoja de ruta para la reactivación de la producción convencional.
Diversificación y Reindustrialización
Extender la vida útil de la cuenca es fundamental para construir el futuro. El desafío es diversificar la matriz productiva, reconociendo que los pozos no son eternos.
Macharashvili enfatizó que Comodoro no se quedará atrás en la reindustrialización, ya que sin industria no hay empleo digno ni desarrollo. Se busca un Comodoro sustentable e innovador, con enfoque en transición energética, inteligencia artificial, robótica y los empleos del futuro.
Artículos relacionados