Comodoro Rivadavia en 1915: Migrantes, Oficios y Costumbres

Un viaje al pasado: El Comodoro de 1915 a través de su padrón electoral

Índice

Migración y diversidad en el Comodoro primigenio

El padrón electoral de 1915-1917 de Comodoro Rivadavia es una ventana al pasado que revela la composición migratoria de la ciudad en sus primeros años. La gran mayoría de sus habitantes no eran argentinos: 851 extranjeros frente a solo 108 argentinos empadronados. La comunidad española era la más numerosa, seguida por rusos, portugueses, austriacos, alemanes y rumanos.

Esta diversidad migratoria dio forma a la identidad y cultura de Comodoro Rivadavia, que hasta el día de hoy sigue siendo una ciudad marcada por su espíritu cosmopolita. El padrón brinda un testimonio del papel fundamental que desempeñaron los inmigrantes en el desarrollo y crecimiento de la ciudad.

Alfabetización y ocupaciones en la sociedad comodorense

El padrón también arroja luz sobre el nivel de alfabetización y las ocupaciones de los primeros habitantes de Comodoro. El 83,21% de los empadronados sabía leer y escribir, un porcentaje considerable para la época.

La mayoría de los votantes se desempeñaban como jornaleros, seguidos por empleados y comerciantes. Otros oficios comunes incluían carpinteros, mecánicos, herreros, hacendados, panaderos, cocineros, albañiles y foguistas. La diversidad de profesiones refleja la variedad de actividades económicas que se desarrollaban en la joven ciudad.

Máximo Abásolo: Un apellido resonante en la historia de Comodoro

Uno de los primeros datos que llama la atención en el padrón es que el primer inscripto es Máximo Abásolo, un apellido que ha resonado en la historia de Comodoro Rivadavia. Esta familia jugó un papel destacado en el desarrollo de la ciudad, particularmente en la industria petrolera.

"Los Abásolo han sido parte integral de la historia de Comodoro desde sus inicios. Su legado empresarial y filantrópico ha dejado una huella indeleble en la ciudad."

Historiador local, Juan Ahlin

El padrón como fuente histórica inagotable

El padrón electoral de 1915-1917 es mucho más que un registro de votantes. Es un valioso documento histórico que brinda información sobre la composición social, laboral y migratoria de Comodoro Rivadavia en sus primeros años.

Los investigadores, historiadores y todos aquellos interesados en conocer las raíces de la ciudad encuentran en este padrón una fuente inagotable de datos. Permite comprender mejor el crecimiento y la conformación de Comodoro, una ciudad forjada por el trabajo y la migración, características que han marcado su identidad a lo largo de su historia.

Hallazgos y curiosidades del padrón

Oficios poco comunes

Junto a las profesiones más habituales, el padrón registra 49 oficios menos frecuentes. Entre ellos destacan calderero, talabartero, picapedrero, destilador, fraguador y albardonero.

Chile, el país latinoamericano más representado

Si bien la mayoría de los extranjeros eran europeos, Chile fue el país latinoamericano con mayor presencia, aunque con solo 8 personas registradas.

Solteros, casi la mitad de la población

El 43,19% de los ciudadanos empadronados eran solteros, lo que da una idea de la alta movilidad y la procedencia de distintos lugares de los primeros pobladores.

Una mujer excepcional

"Entre los empadronados, destaca una mujer: María Luisa Higueras. Su presencia en el padrón es una rareza, ya que el voto femenino aún no estaba vigente."

Investigadora local, María López

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/el-comodoro-de-1915--oficios--migrantes-y-costumbres-de-sus-primeros-habitantes_a67b33feb35dc626d1e444819

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/el-comodoro-de-1915--oficios--migrantes-y-costumbres-de-sus-primeros-habitantes_a67b33feb35dc626d1e444819

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información