Comodoro Rivadavia: Madre Busca Revocar Flexibilización de Pirotecnia por Autismo y Bienestar Animal

El estallido de la pirotecnia, un sonido festivo para muchos, se convierte en una fuente de angustia y sufrimiento para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), animales y otros individuos con sensibilidades sensoriales. En Comodoro Rivadavia, Argentina, la lucha por un entorno más inclusivo y respetuoso ha resurgido con fuerza, impulsada por Roxana Chodil, una madre decidida a recuperar la normativa de “pirotecnia cero” que había sido aprobada en 2017 pero lamentablemente modificada en 2024. Este artículo explora la problemática de la pirotecnia y su impacto en grupos vulnerables, la historia de la normativa en Comodoro Rivadavia, los esfuerzos actuales para revertir la modificación y la importancia de la participación ciudadana en la búsqueda de un ambiente más tranquilo y seguro para todos.

Índice

El Impacto de la Pirotecnia en Personas con TEA y Otros Grupos Sensibles

La pirotecnia, con sus explosiones repentinas y ruidos intensos, puede desencadenar una serie de reacciones adversas en personas con TEA. La hipersensibilidad sensorial, una característica común en el autismo, hace que estos individuos experimenten los sonidos y las luces de la pirotecnia de manera mucho más intensa y perturbadora que el resto de la población. Esto puede provocar ansiedad, pánico, crisis sensoriales, comportamientos autolesivos e incluso retraimiento social. La imprevisibilidad de las explosiones también es un factor clave, ya que las personas con TEA a menudo encuentran dificultades para procesar estímulos inesperados.

Pero el impacto no se limita a las personas con TEA. Los animales, especialmente los perros y gatos, también son altamente sensibles a los ruidos fuertes y pueden experimentar miedo, estrés y confusión. Los bebés y niños pequeños, las personas con trastornos de ansiedad, los veteranos de guerra con trastorno de estrés postraumático y las personas mayores también pueden verse afectados negativamente por la pirotecnia. Además, la contaminación ambiental generada por los residuos de la pirotecnia representa un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Es crucial comprender que la sensibilidad sensorial no es una elección, sino una condición neurológica que requiere comprensión y respeto. La pirotecnia, aunque pueda ser percibida como una forma de celebración por algunos, puede ser una fuente de trauma y sufrimiento para otros. La búsqueda de alternativas más inclusivas y respetuosas es una responsabilidad compartida por toda la comunidad.

La Historia de la Normativa de Pirotecnia en Comodoro Rivadavia

En 2017, Comodoro Rivadavia dio un paso importante hacia la inclusión y el bienestar de sus ciudadanos al aprobar una ordenanza de “pirotecnia cero”. Esta normativa prohibía la fabricación, comercialización, almacenamiento, transporte y uso de todo tipo de pirotecnia sonora y lumínica en el ejido municipal. La ordenanza fue el resultado de un arduo trabajo de activistas, organizaciones de la sociedad civil y familias de personas con TEA, quienes habían denunciado durante años los efectos perjudiciales de la pirotecnia.

La implementación de la ordenanza en 2017 fue recibida con entusiasmo por la comunidad y se consideró un modelo a seguir para otras ciudades de la región. Durante los años siguientes, se observó una disminución significativa en el uso de pirotecnia y, por lo tanto, una mejora en la calidad de vida de las personas sensibles al ruido. Sin embargo, esta victoria no fue definitiva.

En 2024, la ordenanza fue modificada, permitiendo el uso de pirotecnia lumínica. Según Roxana Chodil, esta modificación fue aprovechada para introducir todo tipo de pirotecnia, incluyendo la sonora, a pesar de las restricciones iniciales. Esta flexibilización ha generado una gran preocupación entre las familias de personas con TEA y otros grupos sensibles, quienes temen que se reviertan los avances logrados en los últimos años.

La Lucha por el Regreso a la Pirotecnia Cero: El Rol de Roxana Chodil

Roxana Chodil, madre de un adolescente con autismo, se ha convertido en la principal impulsora de la campaña para revertir la modificación de la ordenanza y restablecer la prohibición absoluta de la pirotecnia. Su motivación personal, basada en la experiencia de su hijo, la ha llevado a movilizarse y a exigir a las autoridades que escuchen las necesidades de las personas con TEA y otros grupos vulnerables.

Roxana ha denunciado públicamente los efectos perjudiciales de la pirotecnia en su hijo y en otros niños con autismo, compartiendo testimonios conmovedores y sensibilizando a la opinión pública sobre la problemática. Ha mantenido reuniones con autoridades municipales, ha participado en programas de radio y televisión y ha utilizado las redes sociales para difundir su mensaje y movilizar a la comunidad.

Su iniciativa, iniciada en mayo, incluye la presentación de una nota al Consejo de Discapacidad Municipal solicitando la revisión de la ordenanza y la anulación de la modificación. Además, ha lanzado una campaña de recolección de firmas para presentar al Concejo Deliberante, con el objetivo de presionar a los concejales a que tomen medidas al respecto. Su teléfono, 207 4040073, está disponible para quienes deseen sumarse a la lucha.

La Importancia de la Participación Ciudadana

Roxana Chodil ha enfatizado la importancia de la participación ciudadana en la búsqueda de un entorno más inclusivo y respetuoso. Ha instado a la comunidad a unirse a la lucha por la pirotecnia cero, argumentando que se trata de un derecho fundamental de las personas con TEA, los animales y otros grupos sensibles.

La recolección de firmas es una herramienta clave para demostrar el apoyo popular a la campaña y presionar a las autoridades a que tomen medidas. Roxana ha anunciado la distribución de planillas de firmas en diversos puntos de la ciudad, incluyendo gimnasios, centros de salud y centros terapéuticos que trabajan con niños con autismo. Esta estrategia busca llegar a un público amplio y diverso, involucrando a todos los sectores de la comunidad.

La participación ciudadana no se limita a la firma de planillas. También incluye la difusión de información sobre la problemática, la participación en debates públicos, la presentación de propuestas a las autoridades y el apoyo a organizaciones que trabajan en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. La unión de esfuerzos es fundamental para lograr un cambio significativo.

El Futuro de la Normativa de Pirotecnia en Comodoro Rivadavia

El futuro de la normativa de pirotecnia en Comodoro Rivadavia es incierto. La modificación de la ordenanza en 2024 ha generado una gran controversia y ha reabierto el debate sobre el uso de la pirotecnia en la ciudad. La campaña liderada por Roxana Chodil y el apoyo de la comunidad serán determinantes para lograr revertir la modificación y restablecer la prohibición absoluta de la pirotecnia.

El Concejo Deliberante tiene un papel fundamental en este proceso. Los concejales deben escuchar las demandas de la comunidad y tomar una decisión que priorice el bienestar de las personas con TEA, los animales y otros grupos sensibles. La anulación de la modificación de la ordenanza y el restablecimiento de la pirotecnia cero serían un paso importante hacia la construcción de una ciudad más inclusiva y respetuosa.

Más allá de la normativa, es fundamental promover una cultura de respeto y comprensión hacia las personas con TEA y otros grupos vulnerables. La educación y la sensibilización son herramientas clave para cambiar actitudes y fomentar un entorno más inclusivo. La pirotecnia puede ser un símbolo de celebración para algunos, pero para otros representa una fuente de sufrimiento y angustia. Es hora de repensar nuestras tradiciones y buscar alternativas que sean respetuosas con todos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/comodoro--la-madre-de-un-adolescente-con-autismo-pide-el-regreso-de-la-normativa-de-pirotecnia-cero_a682ba5957366fab7131834cd

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/comodoro--la-madre-de-un-adolescente-con-autismo-pide-el-regreso-de-la-normativa-de-pirotecnia-cero_a682ba5957366fab7131834cd

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información