Comodoro Rivadavia: Nueva Red Cloacal para Más de 1400 Familias – Inversión y Saneamiento.

Comodoro Rivadavia avanza en la mejora de su infraestructura básica con la puesta en marcha de un nuevo colector cloacal en la calle Concejal Ávila. Esta obra, que beneficiará a más de 1.400 familias de los barrios Los Bretes, Cordón Forestal, Fracción 14 y Fracción 15 (Acceso Sur), representa un paso crucial para el saneamiento y la calidad de vida de los vecinos. El proyecto, fruto de la colaboración entre la Municipalidad y la SCPL, no solo aborda una necesidad histórica, sino que también establece un modelo de eficiencia y cooperación que podría replicarse en otras áreas de la ciudad. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos técnicos, el impacto social y la importancia estratégica de esta iniciativa.

Índice

El Desafío del Saneamiento en Comodoro Rivadavia

El crecimiento urbano de Comodoro Rivadavia, impulsado por la actividad petrolera y el desarrollo económico, ha generado desafíos significativos en materia de infraestructura. El saneamiento básico, en particular, ha enfrentado limitaciones en algunas zonas, donde la falta de redes cloacales adecuadas ha afectado la salud pública y el bienestar de los habitantes. Los barrios Los Bretes, Cordón Forestal, Fracción 14 y Fracción 15, ubicados en el Acceso Sur, eran especialmente vulnerables a estos problemas, con una infraestructura precaria que no podía satisfacer las necesidades de una población en constante expansión. La ausencia de un sistema cloacal eficiente implicaba riesgos sanitarios, contaminación del suelo y del agua, y una disminución en la calidad de vida de los residentes.

La necesidad de abordar esta situación se hizo evidente a través de las demandas de los vecinos y la identificación de puntos críticos por parte de las autoridades municipales. La falta de infraestructura no solo afectaba la higiene y la salud, sino que también limitaba el desarrollo urbano y la posibilidad de atraer nuevas inversiones. La solución requería una inversión considerable y una planificación estratégica que tuviera en cuenta las características específicas de la zona, como la presencia de napas freáticas elevadas y la composición del suelo. La colaboración entre el sector público y el privado se presentaba como una alternativa viable para superar estos obstáculos y garantizar el éxito del proyecto.

La Cooperación Municipalidad-SCPL: Un Modelo Eficiente

La ejecución del nuevo colector cloacal en la calle Concejal Ávila se basa en un convenio entre la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y la SCPL (Sociedad Cooperativa Popular Limitada). Esta alianza estratégica representa un modelo de cooperación técnica directa, donde la SCPL asume tanto la ejecución como la supervisión de la obra. Esta modalidad ofrece ventajas significativas en términos de optimización de recursos, prevención de fallas ocultas y reducción de costos operativos. Al delegar la responsabilidad de la ejecución a un actor con experiencia y conocimiento técnico, la Municipalidad puede garantizar una mayor eficiencia y calidad en la obra.

La SCPL, como prestador del servicio, cuenta con un equipo de profesionales capacitados y equipamiento especializado para llevar a cabo este tipo de proyectos. Su participación activa en todas las etapas de la obra, desde la planificación hasta la supervisión, asegura el cumplimiento de los estándares de calidad y la correcta implementación de las soluciones técnicas. Además, la cooperativa tiene un conocimiento profundo de la realidad local, lo que le permite adaptar el proyecto a las necesidades específicas de la zona y minimizar los impactos negativos en el entorno. Este modelo de colaboración no solo beneficia a la Municipalidad y a la SCPL, sino que también fortalece el tejido social y promueve el desarrollo económico local.

Detalles Técnicos del Proyecto: Un Colector Cloacal de Última Generación

El proyecto contempla el tendido de un colector cloacal de PVC DN 355 mm a lo largo de la calle Concejal Ávila. Este colector recolectará los efluentes de las Fracciones XIV y XV, así como de los barrios aledaños, y los conducirá hacia la red principal de saneamiento. La traza del colector incluye la instalación de bocas de registro, que permitirán el acceso para tareas de mantenimiento y limpieza, y enlaces con la red existente en la intersección de Juan Corti y avenida Chile. Además, se construirá una estación de bombeo para garantizar la presión suficiente para impulsar los líquidos hacia la red principal, superando las dificultades topográficas y asegurando un flujo constante.

La elección del material PVC para el colector cloacal se basa en su resistencia a la corrosión, su durabilidad y su bajo costo de mantenimiento. El diámetro de 355 mm ha sido calculado para garantizar una capacidad de transporte adecuada a las necesidades actuales y futuras de la zona, evitando colapsos o desbordes en épocas de alta demanda. La instalación de la estación de bombeo es fundamental para superar las limitaciones geográficas y asegurar que los efluentes lleguen a la planta de tratamiento sin inconvenientes. La combinación de estos elementos técnicos garantiza un sistema cloacal eficiente, confiable y sostenible.

Desafíos Geotécnicos y Soluciones Innovadoras

La ejecución del colector cloacal en la calle Concejal Ávila presenta desafíos geotécnicos significativos, debido a la presencia de napas freáticas elevadas y la composición del suelo, caracterizado por la abundancia de barro. Estas condiciones requieren la implementación de soluciones innovadoras para asegurar la durabilidad de la instalación y el correcto funcionamiento del sistema cloacal. El gerente de Saneamiento de la SCPL, Adolfo Carrizo, ha destacado la complejidad técnica de la obra y la necesidad de realizar trabajos de cambio de suelo y estabilización con materiales de cantera.

El cambio de suelo consiste en remover el barro y reemplazarlo por materiales más estables y resistentes, como arena y grava. La estabilización con materiales de cantera implica la construcción de una base sólida y compacta que soporte el peso del colector cloacal y evite hundimientos o deformaciones. Estas medidas son esenciales para proteger el colector de la humedad y la corrosión, y para garantizar su funcionamiento a largo plazo. Además, se han implementado sistemas de drenaje para controlar el nivel de las napas freáticas y evitar que afecten la estabilidad de la instalación. La combinación de estas técnicas permite superar los desafíos geotécnicos y asegurar la calidad de la obra.

Impacto Social y Beneficios para los Vecinos

La puesta en marcha del nuevo colector cloacal en la calle Concejal Ávila tendrá un impacto social significativo en los barrios Los Bretes, Cordón Forestal, Fracción 14 y Fracción 15. Más de 1.400 familias se beneficiarán directamente con la mejora del saneamiento básico, lo que se traducirá en una reducción de los riesgos sanitarios, una mayor higiene y una mejor calidad de vida. La eliminación de los pozos ciegos y la conexión a la red cloacal evitarán la contaminación del suelo y del agua, protegiendo el medio ambiente y la salud de los habitantes.

Además de los beneficios sanitarios, la obra también tendrá un impacto positivo en el desarrollo urbano y la valorización de las propiedades. La disponibilidad de servicios básicos de calidad atrae nuevas inversiones y promueve el crecimiento económico local. La mejora del saneamiento también contribuye a la creación de un entorno más agradable y saludable, lo que favorece el bienestar de los vecinos y el desarrollo de actividades recreativas y sociales. La obra representa una inversión en el futuro de la ciudad y una oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Un Plan Integral de Urbanización: Más Obras en el Horizonte

El colector cloacal de la calle Concejal Ávila se integra a un plan mayor de urbanización que incluye otras obras de infraestructura en la zona. Ya se ha ejecutado el colector cloacal de la calle 748 con fondos municipales, y se prevén futuras obras de gas y redes de saneamiento en Cancha Belgrano y barrios cercanos. Este plan integral tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los vecinos y promover el desarrollo urbano sostenible de la ciudad.

La Secretaría de Infraestructura municipal ha destacado la importancia de este tipo de proyectos para resolver problemáticas históricas en sectores donde el crecimiento poblacional no había sido acompañado por infraestructura básica. La colaboración entre el Municipio y la SCPL se ha consolidado como un modelo eficaz para llevar a cabo estas obras de manera eficiente y transparente. La inversión en infraestructura básica es fundamental para garantizar el bienestar de los ciudadanos y promover el desarrollo económico y social de la ciudad. El plan integral de urbanización representa una apuesta por el futuro de Comodoro Rivadavia y una oportunidad para construir una ciudad más moderna, habitable y sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/10/empezo-la-obra-del-colector-cloacal-concejal-avila/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/10/empezo-la-obra-del-colector-cloacal-concejal-avila/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información