Comodoro Rivadavia: Plataforma Digital Gratuita Impulsa la Alfabetización y el Acceso al Conocimiento

En la era digital, la alfabetización mediática e informacional ya no es un complemento educativo, sino una necesidad fundamental para la participación ciudadana y el desarrollo social. Comodoro Rivadavia, Argentina, ha dado un paso significativo en esta dirección con el lanzamiento de su Plataforma Educativa Digital, una iniciativa que democratiza el acceso al conocimiento y se posiciona como un referente regional e internacional en innovación educativa. Este artículo explora en detalle esta plataforma, su contexto dentro del programa Ciudad Piloto AMI de la UNESCO, y las oportunidades que ofrece para la formación de una ciudadanía digital crítica y participativa.

Índice

Comodoro Rivadavia: Un Faro en la Alfabetización Mediática e Informacional

La designación de Comodoro Rivadavia como Ciudad Piloto AMI (Alfabetización Mediática e Informacional) por la UNESCO es un reconocimiento a su compromiso con la promoción de una ciudadanía informada y responsable. Este programa global busca fortalecer las capacidades de las personas para acceder, analizar, evaluar y crear contenido mediático en un entorno digital cada vez más complejo. La ciudad se une a una red selecta de 20 urbes a nivel mundial que lideran iniciativas pioneras en este campo, compartiendo experiencias y buenas prácticas para enfrentar los desafíos de la desinformación, la polarización y la manipulación informativa.

La Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia, a través del Programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, ha materializado este compromiso con la creación de la primera Plataforma Educativa Digital de la región. Esta plataforma no solo ofrece cursos y diplomaturas gratuitas, sino que también se convierte en un espacio de encuentro y colaboración para docentes, estudiantes, profesionales y ciudadanos interesados en desarrollar sus habilidades digitales y mediáticas. La iniciativa se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible de la UNESCO, en particular aquellos relacionados con la educación de calidad, la igualdad de género y la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.

La Plataforma Educativa Digital: Democratizando el Acceso al Conocimiento

La Plataforma Educativa Digital de Comodoro Rivadavia se distingue por su accesibilidad y flexibilidad. Al ser un entorno de aprendizaje en línea, permite a cualquier persona, independientemente de su ubicación geográfica o nivel educativo, acceder a contenidos de calidad en diversos idiomas. Esta característica es especialmente relevante en un contexto donde las brechas digitales y educativas persisten, limitando las oportunidades de aprendizaje y desarrollo para muchos. La plataforma se concibe como un espacio de educación a lo largo de toda la vida, donde los usuarios pueden actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades de manera continua.

La plataforma ofrece una amplia gama de recursos educativos, incluyendo cursos gamificados, materiales audiovisuales, animaciones descargables y herramientas interactivas. Estos recursos están diseñados para facilitar el aprendizaje y fomentar la participación activa de los usuarios. La plataforma también se adapta a diferentes estilos de aprendizaje, ofreciendo contenidos en diversos formatos y niveles de complejidad. La interfaz intuitiva y fácil de usar facilita la navegación y el acceso a la información, garantizando una experiencia de aprendizaje positiva para todos los usuarios.

Diplomatura en Inteligencia Artificial, Cultura Digital y Alfabetización Mediática: Formando Profesionales del Siglo XXI

Uno de los pilares fundamentales de la Plataforma Educativa Digital es la Diplomatura en Inteligencia Artificial, Cultura Digital y Alfabetización Mediática: Hacia una Ciudadanía Digital Crítica y Participativa. Esta propuesta académica, pionera en el país, responde a la creciente necesidad de formar profesionales capaces de comprender y gestionar los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el contexto de la cultura digital y la alfabetización mediática. La diplomatura se dirige a profesionales de diversas disciplinas, incluyendo la educación, la comunicación, el periodismo, el derecho y las ciencias sociales.

El programa de estudios de la diplomatura aborda temas clave como los algoritmos, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la ética de la IA, la desinformación, las noticias falsas, la privacidad de los datos y la seguridad en línea. Los participantes aprenderán a diseñar, implementar y evaluar políticas y programas que integren la alfabetización mediática, la cultura digital y el uso crítico de la IA con un enfoque territorial. La diplomatura también promueve el desarrollo de habilidades blandas como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración y la comunicación efectiva.

Fortaleciendo las Competencias Críticas y Éticas para una Sociedad Democrática

La Diplomatura no se limita a la transmisión de conocimientos técnicos sobre IA y cultura digital. Su objetivo principal es fortalecer las competencias críticas y éticas imprescindibles para una sociedad que valora la democracia, la transparencia y la participación ciudadana. Los participantes aprenderán a analizar críticamente la información que reciben, a identificar sesgos y prejuicios, a evaluar la credibilidad de las fuentes y a tomar decisiones informadas. También reflexionarán sobre las implicaciones éticas del uso de la IA y la importancia de proteger los derechos fundamentales en el entorno digital.

La experiencia de Comodoro Rivadavia como Ciudad Piloto UNESCO es un elemento central en la formación de los diplomados. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las iniciativas y proyectos que se están llevando a cabo en la ciudad para promover la alfabetización mediática e informacional y la cultura digital. También podrán establecer contactos con expertos y profesionales del sector, y participar en debates y talleres sobre los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital.

Soberanía Digital, Inclusión Tecnológica y Ciudadanía Participativa

La Plataforma Educativa de Alfabetización Digital se enmarca en una política pública más amplia que busca configurar la soberanía digital, promover la inclusión tecnológica y fortalecer la ciudadanía participativa en Comodoro Rivadavia. La soberanía digital implica la capacidad de un país o una comunidad de controlar sus propios datos, infraestructuras y tecnologías de la información. La inclusión tecnológica se refiere a la necesidad de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a las herramientas y habilidades necesarias para participar plenamente en la sociedad digital.

La ciudadanía participativa se basa en la idea de que los ciudadanos tienen el derecho y la responsabilidad de participar activamente en la toma de decisiones que afectan sus vidas. La Plataforma Educativa Digital contribuye a estos objetivos al ofrecer a los ciudadanos las herramientas y habilidades necesarias para comprender el entorno digital, evaluar la información críticamente y participar en debates públicos informados. La plataforma también promueve la creación de contenido digital por parte de los ciudadanos, fomentando la diversidad de voces y perspectivas.

Temáticas Clave y Alcance de la Plataforma

La plataforma aborda una amplia gama de temáticas clave relacionadas con la cultura digital, la alfabetización mediática y la inteligencia artificial. Entre ellas se incluyen la seguridad en línea, la privacidad de los datos, la prevención del ciberacoso, la verificación de noticias, la identificación de noticias falsas, el uso responsable de las redes sociales, la creación de contenido digital, la programación básica, la robótica y la ética de la IA. Estos temas son relevantes para todos los sectores de la sociedad, incluyendo docentes, estudiantes, jóvenes, personas mayores, familias, profesionales de la salud y trabajadores de la administración pública.

La plataforma está disponible en culturadigitalcomodoro.com.ar y ofrece todas las ofertas educativas de forma gratuita. La plataforma se actualiza constantemente con nuevos contenidos y recursos, garantizando que los usuarios tengan acceso a la información más reciente y relevante. La plataforma también ofrece soporte técnico y asistencia a los usuarios, facilitando su experiencia de aprendizaje. La iniciativa representa un compromiso firme de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia con la promoción de una sociedad digital inclusiva, equitativa y democrática.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/educacion-digital-gratuita--comodoro-lanzo-una-plataforma-con-cursos-y-diplomatura-_a68d07ca0ae4da3a7026c7500

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/educacion-digital-gratuita--comodoro-lanzo-una-plataforma-con-cursos-y-diplomatura-_a68d07ca0ae4da3a7026c7500

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información