Competencia fiscal entre las provincias: el sueño de Milei
**La batalla por los impuestos: El enfrentamiento entre el gobierno y las provincias por la baja de retenciones**
El choque entre Caputo y los gobernadores
En las últimas horas, el ministro de Economía, Luis Caputo, cruzó el pedido de los gobernadores de la región centro, quienes habían instado al Gobierno a bajar las retenciones al campo. El ministro dejó en claro que el reclamo le cayó mal, recordando que "no necesitamos a nadie que nos venga a recordar que vinimos a bajar impuestos".
El enfrentamiento anticipa una pelea de fondo que se viene este año, en medio del intento del gobierno por aprobar una reforma tributaria.
Además de los gobernadores, Caputo cargó contra los municipios, advirtiéndoles que "están directamente estafando a sus vecinos con tasas municipales que no tienen ninguna correlación con las prestaciones que brindan".
La competencia fiscal como modelo
En su paso por Estados Unidos, el presidente Milei aprovechó para elogiar la libertad económica del país anfitrión y mencionó su deseo de implementar un sistema de mayor competencia fiscal para las provincias argentinas.
"La competencia fiscal constante entre los estados es la regla", dijo Milei, revelando que "hacia ahí es donde nosotros queremos ir: a un sistema de competencia fiscal entre nuestras provincias, para que cada una pueda decidir qué carga fiscal imponerle a los ciudadanos y qué servicios ofrecer a cambio".
El ejemplo de Texas
Uno de los Estados que Milei sigue de cerca es Texas, donde no hay impuesto estatal sobre la renta. Las empresas pagan un impuesto de franquicia que varía entre el 0,375% y el 0,75% sobre los ingresos brutos ajustados.
La falta de impuestos estatales atrae inversiones y contribuyentes, lo que convierte a Texas en un lugar muy atractivo para las industrias de energía, tecnología, manufactura y comercio.
El caso de Florida
Florida tampoco tiene impuesto estatal sobre la renta para individuos, lo que atrae a emprendedores. El estado aplica un gravamen corporativo del 5,5% sobre las ganancias y un impuesto sobre las ventas de solo el 6%.
Gracias a estos incentivos fiscales, Florida es muy atractiva para las industrias tecnológicas, el turismo y los servicios financieros.
El sistema tributario argentino
El sistema tributario argentino es mucho más complejo que en EEUU, con más de 150 impuestos vigentes y superposición de tributos sobre la misma base imponible.
En Argentina, el impuesto más recaudador es el IVA, lo que perjudica más a los individuos de menos ingresos.
La opinión de los expertos
La Argentina es "un infierno tributario". Es uno de los países con mayor presión fiscal del mundo, con más cantidad de impuestos, con impuestos superpuestos por todos lados, y con baja seguridad jurídica.
Martín Litwak, especialista en impuestos
Litwak considera que "es posible ir simplificando el sistema tan complejo y generar una competencia entre provincias y municipios".
La competencia fiscal y sus ventajas
La posibilidad de generar un sistema fiscal con más competencia entre las provincias permitiría:
- Atraer inversiones
- Reducir la carga fiscal de los ciudadanos
- Mejorar la eficiencia del gasto público
- Promover el crecimiento económico
Los desafíos de la competencia fiscal
La implementación de un sistema de competencia fiscal en Argentina enfrenta varios desafíos:
- La eliminación de la ley de coparticipación
- La armonización de los sistemas tributarios provinciales
- La prevención de una competencia desleal entre provincias
- La protección de los individuos de menores ingresos
Artículos relacionados