Complemento Jubilatorio Asegurado y Debate por el TSJ: Actualidad Política y Electoral en Santa Cruz
El pasado viernes, en el marco de una reunión en la Cámara de Diputados provincial junto a jubilados y pensionados de YCRT, el interventor Pablo Gordillo garantizó el pago del complemento jubilatorio. El diputado Pedro Muñoz calificó el encuentro como “altamente positivo”.
Complemento Jubilatorio y YCRT
“Fue una reunión amplia en la cual también se establecieron algunos parámetros y la firma de un acta que vamos a revisar en el día de hoy respecto a situaciones que clarificó el interventor en relación a los jubilados. Fundamentalmente, se acordó la continuidad del pago del 82% móvil del complemento jubilatorio”, señaló Muñoz.
Muñoz destacó que esto es muy importante para los jubilados “porque hay un compromiso asumido que viene por parte de la intervención y que va a hacer las gestiones para clarificarlo”.
Respecto a YCRT, el diputado señaló que si bien ya está habilitada para constituirse en Sociedad Anónima, esto dependerá de encontrar interesados. “Puede que en este tiempo no aparezcan oferentes y la situación todavía continúe con la dependencia total del 100% de parte del Estado Nacional”, explicó. En este sentido, por ahora se mantendrá la intervención.
Debate por la Ampliación del Tribunal Superior de Justicia
Muñoz también se refirió al debate por la ampliación del Tribunal Superior de Justicia y justificó su abstención. “Me abstuve porque no iba a ir en contra de una cuestión que estaba a favor porque lo teníamos en nuestra plataforma.
Estábamos a favor de una discusión, pero una discusión más integral que incluía también la posibilidad de modificación de la cantidad. Faltó el gran debate, un debate con todos los sectores, con los jueces, con los fiscales, con los abogados, con el gremio, con los partidos políticos. Yo sugerí incluso que lo convoquen al doctor Eduardo Sosa para que vuelque su expresión”, indicó.
Sostuvo que “el Tribunal Superior está plenamente cooptado” y la expresión “más nefasta de todo esto fue la designación del doctor Fernando Basanta que no reunía los requisitos”.
“Ahora, todo este proceso que también incluye análisis y reforma de los procedimientos, la discusión de los juzgados, todo esto merecía ese debate y no se dio. Por eso no podía ir en contra de algo que uno quería cambiar, pero tampoco a favor de las formas y las condiciones que se dieron”, argumentó.
Responsabilidad del Poder Ejecutivo y Campaña Electoral
Muñoz remarcó la “enorme responsabilidad” que tiene el Poder Ejecutivo para “abrir el juego” y efectivamente hacer un cambio. “Vamos a ver cómo se va a designar, con un concurso, con juristas, con una convocatoria más amplia, ahí estamos en otro formato de designación. Si no, es repetir lo mismo. Yo espero que vaya en otra sintonía. Ahora viene el debate de a quién selecciona y cómo lo va a seleccionar”, expresó.
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI habló de la campaña electoral y adelantó que esta tarde habrá una reunión para oficializar cómo va a quedar la boleta. “Seguramente ya la semana próxima va a estar arrancando la campaña”, indicó.
“Vamos a ir recorriendo Ruta 3, después seguramente nos vamos a abocar a la zona de la Cuenca, Calafate, vamos a recorrer toda la provincia”, afirmó.
Artículos relacionados