Comunalidad: Arte Joven Decolonial Florece en Santa Cruz – Pulso Creativo Impulsa Nuevos Talentos

Anoche, el Centro Cultural Santa Cruz se convirtió en un vibrante epicentro de la creatividad joven con la inauguración de “Comunalidad: Prácticas Decoloniales”. La exposición, que reúne el trabajo de quince artistas menores de treinta años de la provincia de Santa Cruz, no es solo una muestra de arte, sino una declaración de principios sobre nuevas formas de creación, colaboración y compromiso territorial. La sala Fundación Banco Santa Cruz se llenó de público, testimoniando el creciente interés por las expresiones artísticas emergentes y las propuestas que desafían las estructuras tradicionales del mundo del arte. Este evento, enmarcado dentro del programa Pulso Creativo, subraya el compromiso de la Secretaría de Estado de Cultura con el apoyo y la visibilización de las juventudes como agentes de cambio cultural.

Índice

El Concepto de Comunalidad en el Arte Contemporáneo

El término “comunalidad”, como lo explicó la curadora Patricia Viel, es central para comprender la esencia de esta exposición. Se refiere a un modo de trabajo en red, donde la autoría individual se diluye en favor de un proceso colectivo y horizontal. Esta idea desafía la noción romántica del artista como un genio solitario, proponiendo en cambio un modelo de creación más democrático y afectivo. La comunalidad implica compartir conocimientos, recursos y responsabilidades, fomentando un ambiente de colaboración y aprendizaje mutuo. En el contexto del arte contemporáneo, esta práctica se alinea con un movimiento más amplio de decolonización del pensamiento y de cuestionamiento de las jerarquías establecidas.

La decolonización, en este sentido, no se limita a la eliminación de símbolos o referencias coloniales, sino que implica una transformación profunda de las estructuras de poder y de las formas de conocimiento. Los artistas participantes en “Comunalidad” exploran esta idea a través de diversas estrategias, desde la recuperación de tradiciones ancestrales hasta la creación de nuevas narrativas que desafían los discursos dominantes. La sensibilidad y el territorio son elementos clave en este proceso, ya que el arte se arraiga en las experiencias locales y en las particularidades culturales de cada comunidad.

Pulso Creativo: Una Política Cultural Estratégica

La exposición “Comunalidad” se inscribe dentro del programa Pulso Creativo, una iniciativa de la Secretaría de Estado de Cultura que busca formar, acompañar y visibilizar a las juventudes como protagonistas de la cultura contemporánea. Este programa no se limita a la financiación de proyectos artísticos, sino que ofrece un espacio de formación, experimentación y networking para los jóvenes creadores. A través de talleres, residencias artísticas y convocatorias abiertas, Pulso Creativo busca fortalecer el ecosistema cultural local y promover la diversidad de expresiones artísticas.

La importancia de una política cultural estratégica como Pulso Creativo radica en su capacidad para generar oportunidades para los jóvenes artistas, quienes a menudo enfrentan dificultades para acceder al mercado del arte y para darse a conocer. Al brindarles apoyo económico, técnico y logístico, el programa les permite desarrollar sus proyectos de manera profesional y sostenible. Además, Pulso Creativo fomenta la colaboración entre artistas de diferentes disciplinas y localidades, enriqueciendo el diálogo cultural y promoviendo la innovación.

La Clínica de Producción: Un Espacio de Experimentación

Un aspecto destacado de la exposición “Comunalidad” fue la clínica de producción que se llevó a cabo en el Centro Cultural Santa Cruz durante dos semanas. Este espacio de trabajo intensivo permitió a los artistas experimentar con nuevas técnicas, materiales y formatos, y recibir el acompañamiento de la curadora Patricia Viel. La clínica de producción no solo se centró en la creación de obras, sino también en la reflexión sobre los procesos creativos y en el desarrollo de habilidades de gestión y comunicación.

La curadora Viel destacó que algunos artistas salieron de su zona de confort y se animaron a hacer cosas que nunca antes habían hecho, lo que demuestra el potencial transformador de este tipo de iniciativas. La clínica de producción se convirtió en un laboratorio de ideas, donde los artistas pudieron compartir sus experiencias, recibir retroalimentación y construir vínculos de colaboración. Este proceso de aprendizaje colectivo fue fundamental para el desarrollo de las obras que se exhiben en la exposición.

Diversidad de Lenguajes y Disciplinas Artísticas

La muestra “Comunalidad” presenta una amplia variedad de lenguajes y disciplinas artísticas, incluyendo instalaciones, pintura, video, objetos y fanzine. Esta diversidad refleja la riqueza y la complejidad de las expresiones artísticas contemporáneas, y la capacidad de los jóvenes artistas para experimentar con diferentes medios y formatos. Las instalaciones, por ejemplo, crean espacios inmersivos que invitan al espectador a interactuar con la obra y a reflexionar sobre su significado. La pintura, por su parte, explora nuevas técnicas y estilos, desafiando las convenciones tradicionales.

El video y los objetos, a su vez, ofrecen perspectivas innovadoras sobre temas como la identidad, la memoria y el territorio. Los fanzines, por último, se presentan como una forma de autoedición y de difusión de ideas alternativas. La combinación de estas diferentes disciplinas artísticas crea un diálogo dinámico y estimulante, que invita al espectador a explorar nuevas formas de ver y comprender el mundo. La exposición no se limita a mostrar obras terminadas, sino que también revela los procesos creativos que las originaron, permitiendo al espectador comprender mejor el trabajo de los artistas.

Voces de los Artistas: Compromiso y Empoderamiento

Durante el acto de apertura, las voces de los artistas jóvenes resonaron con fuerza, transmitiendo su compromiso con el arte y su agradecimiento por el apoyo recibido. Juan Infante expresó la importancia de que existan espacios donde se financie y se sostenga el trabajo cultural, mientras que Camila Herrera destacó la necesidad de creer en uno mismo como artista. Azul Devinchente, con emoción, compartió su experiencia de haber conocido gente maravillosa y de haber creado obras con mucho amor.

Estas declaraciones reflejan el impacto positivo que tiene el programa Pulso Creativo en la vida de los jóvenes artistas, brindándoles la oportunidad de desarrollar su talento, de construir una comunidad y de sentirse valorados por su trabajo. El empoderamiento de los jóvenes artistas es un objetivo fundamental de esta política cultural, ya que se considera que son ellos los que tienen el potencial de transformar la sociedad a través de su creatividad y su compromiso.

Artistas Participantes: Un Panorama de la Creación Joven

La exposición “Comunalidad” presenta el trabajo de quince artistas emergentes de la provincia de Santa Cruz: Azul Devinchente, Briza Gómez, Camila Herrera, Camila Soto, Damián Cardozo, Gabe Macede, Juan Infante, Joel Lenis Elías, Malena Báez, Malena Ruiz, Mariano Molina, Melina Monzón, Nazarena Almonacid, Nazarena Méndez Téllez y Sol Lalanne. Cada uno de estos artistas aporta una perspectiva única y original, enriqueciendo el panorama de la creación joven en la provincia.

Sus obras reflejan una diversidad de intereses y preocupaciones, desde la exploración de la identidad y la memoria hasta la reflexión sobre el territorio y el medio ambiente. A través de sus diferentes lenguajes y disciplinas artísticas, estos jóvenes artistas demuestran su capacidad para innovar, para desafiar las convenciones y para conectar con el público de manera significativa. La exposición “Comunalidad” es una oportunidad para descubrir el talento de estos artistas emergentes y para apoyar su desarrollo profesional.

El Apoyo Institucional y la Presencia de Figuras Clave

La inauguración de la exposición “Comunalidad” contó con la presencia de figuras clave del ámbito cultural y político de la provincia, incluyendo a Adriel Ramos, secretario de Estado de Cultura; Patricia Viel, curadora de la muestra; Silvia Rama, directora de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura; y Gisela Martínez, candidata a diputada nacional. La presencia de estas autoridades demuestra el compromiso del gobierno provincial con el apoyo a la cultura y a las juventudes.

El apoyo de la Fundación Banco Santa Cruz también fue fundamental para la realización de la exposición, ya que brindó recursos económicos y logísticos para la producción y la difusión de la muestra. La colaboración entre diferentes instituciones y organizaciones es esencial para fortalecer el ecosistema cultural local y para promover el desarrollo de las artes en la provincia. La exposición “Comunalidad” es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto puede generar resultados positivos y duraderos.

Ubicación y Acceso: Invitación a la Comunidad

La exposición “Comunalidad: Prácticas Decoloniales” permanecerá abierta al público en el Centro Cultural Santa Cruz, ubicado en Ramón y Cajal 51, Río Gallegos. La entrada es gratuita y la muestra está disponible para ser visitada durante el horario de atención del centro cultural. Esta invitación a la comunidad es una oportunidad para acercarse al arte joven de Santa Cruz y para reflexionar sobre los temas que plantea la exposición.

El Centro Cultural Santa Cruz es un espacio de encuentro y de intercambio cultural, donde se promueven diversas actividades artísticas y educativas. La exposición “Comunalidad” se suma a la programación del centro cultural, enriqueciendo su oferta y contribuyendo a la dinamización de la vida cultural de la ciudad. La visita a la exposición es una experiencia enriquecedora que invita a la reflexión, al diálogo y a la apreciación del arte contemporáneo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-gobierno/cultura/item/35385-comunalidad-el-arte-joven-de-santa-cruz-irrumpio-con-fuerza-en-el-centro-cultural

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/ministerio-de-gobierno/cultura/item/35385-comunalidad-el-arte-joven-de-santa-cruz-irrumpio-con-fuerza-en-el-centro-cultural

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información