Comunidades Patagónicas y Cambio Climático: Documental Impulsa Estrategias de Adaptación y Desarrollo Rural e n Chubut
El documental “Comunidades del Viento” fue presentado en la Legislatura del Chubut con la presencia de la Ministra de Producción, Laura Mirantes, el Director del Centro regional del INTA, Eduardo Cittadini, el Intendente de Paso de Indios, Héctor Méndez, protagonistas del documental y público en general. Participaron también las diputadas Andrea Aguilera, Sandra Willatowski y Paulina Hogalde, y los diputados Sixto Bermejo, Leonardo Bowman, Sergio Ongarato y Fabián Gandón.
Objetivos de la Iniciativa
Esta iniciativa se enmarca en el Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación. Aborda la problemática del sector, el cambio climático, la degradación de tierras y la necesidad de tomar conciencia de la situación e implementar medidas para las comunidades rurales.
El proyecto es financiado por el Fondo Verde para el Clima (GCF) e implementado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Su objetivo central es desarrollar una estrategia para la mitigación y adaptación al cambio climático en los pastizales de la Patagonia, mejorando los medios de vida de las comunidades rurales.
Palabras de Eduardo Cittadini
Eduardo Cittadini destacó que el INTA tiene como misión fortalecer la sostenibilidad de los sistemas productivos, las cadenas de valor y los territorios. La estrategia del INTA es articular investigación con extensión y comunicación, en colaboración con las comunidades, otras instituciones y los gobiernos provinciales.
Cittadini consideró que este documental es un buen ejemplo de lo que realiza el INTA.
Reflexiones de Mario Rostano
Mario Rostano del CENPAT – CONICET, y miembro del Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur, señaló que la producción ganadera en estos sistemas variables es un arte. Implica un gran desafío producir con los recursos disponibles sin degradarlos.
Detalles del Proyecto y Acompañamiento a Productores
Santiago Meza, Jefe de la Agencia de Extensión Rural Paso de Indios de INTA y moderador del evento, indicó que este trabajo se ha desarrollado durante mucho tiempo. Dio detalles de cada etapa de evaluación, medición de información y aportes de cada área al proyecto.
Erica Llanos del INTA Chubut destacó la importancia de las mesas de desarrollo que articulan las necesidades, propuestas y demandas de las comunidades a las instituciones. Subrayó la necesidad de continuar acompañando a los productores en el territorio.
Artículos relacionados