Cóndor Andino en Peligro: Muerte por Cables Eléctricos en 28 de Noviembre – Alerta Conservacionista
Un cóndor andino juvenil fue hallado muerto en la zona de Cancha Carrera, cerca de la localidad de 28 de Noviembre, en la Cuenca Carbonífera. El hallazgo fue reportado por vecinos que realizaban una caminata de trekking y comunicado a la fundación Somos Huellas Patagónicas.
Trágica Estadística
Este incidente se suma a una preocupante estadística: desde 2007, se han contabilizado 53 cóndores muertos en la Cuenca Carbonífera. La causa principal de estas muertes, según la fundación, son factores evitables.
El cuerpo del ave fue encontrado justo debajo de una línea de alta tensión.
28 de Noviembre: Capital del Cóndor
La localidad de 28 de Noviembre es reconocida como la Capital Provincial del Cóndor Andino. Actualmente, se encuentra en proceso de ser declarada Capital Nacional de la especie, tras la aprobación de un proyecto en el Senado por la legisladora Natalia Gadano. La decisión final depende ahora de la Cámara de Diputados.
En abril, un censo registró 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 kilómetros alrededor de la localidad, un aumento del 205% en comparación con el censo de 2022.
Líneas de Alta Tensión: El Principal Problema
Franco Paz, director de la fundación Somos Huellas Patagónicas, lamenta que "se trata de una lucha desigual". Identifica las líneas eléctricas de alta tensión como la principal causa de muerte de cóndores en la zona.
Paz hace un llamado urgente a las autoridades para que busquen soluciones concretas a esta problemática.
Esfuerzos de Conservación
Recientemente, la Cuenca Carbonífera celebró la liberación de Walaq, un joven cóndor rescatado por gendarmes en la zona del Tucu Tucu. Esta fue la tercera liberación de cóndores en 28 de Noviembre desde 2005.
Sin embargo, la nueva pérdida representa un retroceso en los esfuerzos de conservación que Huellas Patagónicas lleva adelante.
Artículos relacionados