Conflictividad laboral en Argentina alcanza mínimo histórico en gobierno de Javier Milei

En un contexto de sólida recuperación económica, el Gobierno de Javier Milei logra otro hito positivo: la conflictividad laboral alcanza su nivel más bajo en dos décadas.

Índice

El descenso de la conflictividad laboral: un análisis

La Secretaría de Trabajo ha recopilado datos exhaustivos sobre conflictos laborales, revelando una disminución significativa en los últimos tiempos. En el segundo semestre de 2024, la conflictividad laboral fue excepcionalmente baja en todos los sectores.

Los datos indican que el nivel de conflictos en el ámbito privado es uno de los más bajos en los últimos diecinueve años. El promedio mensual de paros fue de solo 14, el número más bajo registrado desde que se inició el seguimiento de estos datos en 2006.

El número de huelguistas también ha disminuido notablemente, con un promedio mensual de 15.155 trabajadores, una cifra inferior a todas las registradas en los segundos semestres desde 2006. Solo el segundo semestre de 2015 tuvo un promedio más bajo, con 13.350 huelguistas al mes.

"Se contabilizaron en promedio solo 14 conflictos con paro por mes": Secretaría de Trabajo

Factores que impulsan la disminución de los conflictos

El informe de la Secretaría de Trabajo atribuye la baja conflictividad laboral a varios factores. El 80% de los conflictos con paro fueron motivados por reclamos de mejoras salariales, salarios adeudados y despidos. Sin embargo, el número de conflictos originados por salarios adeudados y despidos es el más bajo de toda la serie estadística iniciada en 2006.

El documento destaca que los reclamos motivados por mejoras salariales también experimentaron una disminución. Si bien la cantidad de paros por este motivo sigue siendo baja en comparación con el pasado, se han identificado semestres con una menor incidencia.

El informe también subraya que las acciones de corte de ruta/calle, bloqueo y ocupación de establecimientos productivos por parte de organizaciones sindicales y trabajadores alcanzaron su nivel más bajo en los últimos siete años. En el segundo semestre de 2024, se registraron solo 5 acciones de este tipo por mes, en comparación con las 32 ocurridas en el mismo período de 2023.

Mejoras salariales y poder adquisitivo

El informe también destaca el aumento del poder adquisitivo del salario medio del empleo asalariado registrado privado. En diciembre de 2024, el salario medio real experimentó un aumento del 1,6% con respecto al mes anterior.

"La capacidad de compra del salario medio se incrementó en alrededor de 18 puntos porcentuales en los doce meses del año 2024": Secretaría de Trabajo

Este aumento del poder adquisitivo contrasta con la evolución del salario promedio de los principales convenios colectivos de trabajo, que solo creció ligeramente por encima de la inflación desde septiembre.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laderechadiario.com/economia/conflictividad-laboral-2024-fue-mas-baja-las-ultimas-dos-decadas

Fuente: https://laderechadiario.com/economia/conflictividad-laboral-2024-fue-mas-baja-las-ultimas-dos-decadas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información