Conflicto en Flota Congeladora: Esperanza de Acuerdo y Retorno a la Pesca con Mejores Salarios
La conflictividad en el sector pesquero argentino, particularmente en la flota congeladora tangonera, ha sido una constante en los últimos años. El reciente paro, iniciado el 6 de junio, amenazó con la pérdida total de la temporada de langostino, un pilar fundamental para la economía de la región patagónica y para la industria en general. Este artículo analiza en profundidad la situación, las negociaciones en curso, los puntos de fricción entre el Grupo San Isidro y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), y las perspectivas de una resolución que permita el reinicio de las operaciones y la recuperación de la zafra perdida. La clave parece residir en la firma del acuerdo ya suscripto por otros gremios, un acuerdo que, según el gerente general del Grupo San Isidro, Damián Santos, ofrece beneficios significativos para los trabajadores.
- El Conflicto y sus Raíces: Un Problema de Largo Aliento
- El Acuerdo con Capitanes y Siconara: Un Modelo a Seguir
- La Discusión sobre los Básicos y los Valores de Referencia del Langostino
- La Perspectiva de los Trabajadores: La Mayoría Quiere Volver a Pescar
- Cálculos y Proyecciones: Remuneraciones Superiores al Año Pasado
- Acuerdos Particulares: Una Alternativa en Caso de Estancamiento
El Conflicto y sus Raíces: Un Problema de Largo Aliento
El conflicto actual no es un evento aislado, sino la culminación de un problema que se arrastra durante al menos tres o cuatro años. Según Damián Santos, la situación de rentabilidad negativa del negocio del langostino se ha ido deteriorando gradualmente debido a diversas variables económicas y del mercado. La falta de previsibilidad en los precios del langostino, la fluctuación del dólar y la carga impositiva son algunos de los factores que han contribuido a esta situación. La empresa, desde antes del inicio de la temporada, había advertido sobre estos problemas, presentando números, balances y estadísticas que evidenciaban la necesidad de ajustes. Sin embargo, estas advertencias no fueron suficientes para evitar el estallido del conflicto.
La decisión del SOMU de decretar un cese total de actividades fue calificada por Santos como “totalmente irracional”, ya que no tenía sentido en el contexto de las negociaciones en curso. Esta medida, además de paralizar la actividad pesquera, generó un impacto negativo en otras flotas que no estaban directamente involucradas en el conflicto, ya que también se vieron obligadas a detener sus operaciones. La paralización también impidió que los trabajadores percibieran sus sueldos básicos, agravando aún más la situación.
El Acuerdo con Capitanes y Siconara: Un Modelo a Seguir
La firma de acuerdos con el gremio de Capitanes y con Siconara (Sindicato de Conductores Navales y Capitanes de Pesca) ha sido un punto clave en la estrategia del Grupo San Isidro para resolver el conflicto. Estos acuerdos establecen un esquema de remuneración variable que se ajusta a las fluctuaciones del precio del langostino y del dólar. En esencia, si el precio del langostino sube, los salarios también aumentan; si el precio baja, los salarios no disminuyen. Además, los trabajadores se beneficiarán de una menor retención del Impuesto a las Ganancias. Según Santos, este esquema garantiza que ningún trabajador gane menos que el año pasado.
Este modelo de acuerdo, que vincula los salarios a la rentabilidad del negocio, ha sido presentado por el Grupo San Isidro como una solución viable y justa para todas las partes involucradas. La empresa argumenta que este esquema permite compartir los riesgos y las oportunidades del mercado, incentivando a los trabajadores a colaborar en la mejora de la productividad y la eficiencia. La aceptación de este acuerdo por parte de Capitanes y Siconara ha generado expectativas de que el SOMU también pueda llegar a un acuerdo similar.
La Discusión sobre los Básicos y los Valores de Referencia del Langostino
La negociación con el SOMU se ha centrado en dos temas principales: los salarios básicos y los valores de referencia del langostino. La empresa ha aceptado la pretensión sindical de mantener los salarios básicos, incluso durante el período de paro, como una muestra de buena voluntad y de su disposición a mantener el diálogo. Esta decisión permitió levantar la medida de fuerza en el resto de las flotas y garantizar que los trabajadores pudieran seguir cobrando sus sueldos básicos. Sin embargo, la discusión sobre los valores de referencia del langostino sigue siendo un punto de fricción.
El Grupo San Isidro ha propuesto un reajuste del 22% en los valores de referencia, similar al acuerdo alcanzado con los otros gremios. La empresa argumenta que este reajuste es justo y razonable, teniendo en cuenta la situación económica actual y la necesidad de mantener la competitividad del negocio. Sin embargo, el SOMU aún no ha aceptado esta propuesta, lo que ha dificultado el avance de las negociaciones. La reunión prevista en el Ministerio de Capital Humano en Buenos Aires se considera crucial para resolver esta cuestión.
La Perspectiva de los Trabajadores: La Mayoría Quiere Volver a Pescar
A pesar de la postura firme del SOMU, Damián Santos afirma que la mayoría de los trabajadores están dispuestos a volver a pescar con las condiciones establecidas en los acuerdos con Capitanes y Siconara. Según Santos, los trabajadores son conscientes de los beneficios que ofrece este esquema de remuneración variable y están preocupados por la pérdida de la temporada de langostino. La empresa considera que el SOMU debe tener en cuenta la voluntad de la mayoría de los trabajadores y recapacitar sobre su postura.
La empresa ha reiterado su disposición a mantener el diálogo y a buscar una solución que sea aceptable para todas las partes involucradas. Sin embargo, también ha advertido que, de no prosperar las negociaciones con el SOMU, se avanzará decididamente en acuerdos particulares con aquellos marineros que quieran salir a pescar. Esta alternativa, que está siendo evaluada por el Ministerio de Trabajo, permitiría reactivar la actividad pesquera y evitar la pérdida total de la temporada.
Cálculos y Proyecciones: Remuneraciones Superiores al Año Pasado
El Grupo San Isidro ha realizado cálculos detallados para demostrar que, con el esquema pautado de nuevos valores de referencia, los tripulantes tendrán remuneraciones superiores a las del año pasado. Según estos cálculos, un marinero que trabaje durante los meses de agosto y septiembre, incluso considerando la pérdida de julio, podría recibir 3 millones de pesos menos de retenciones de Ganancias que el año pasado. Esto se traduciría en un aumento total de sus ingresos de alrededor del 15%.
Estos cálculos, que se basan en un escenario de seis mareas de pesca, han sido presentados por la empresa como un argumento adicional para convencer al SOMU de que acepte el acuerdo. La empresa argumenta que este esquema de remuneración variable no solo garantiza la estabilidad económica de los trabajadores, sino que también los incentiva a mejorar su productividad y a colaborar en la recuperación del negocio.
Acuerdos Particulares: Una Alternativa en Caso de Estancamiento
Ante la posibilidad de que las negociaciones con el SOMU lleguen a un punto muerto, el Grupo San Isidro ha dejado abierta la alternativa de avanzar en acuerdos particulares con aquellos marineros que estén dispuestos a salir a pescar. Esta opción, que cuenta con el aval del Ministerio de Trabajo, permitiría a la empresa reactivar la actividad pesquera y evitar la pérdida total de la temporada. La empresa ha manifestado su disposición a negociar individualmente con los trabajadores, ofreciéndoles condiciones similares a las establecidas en los acuerdos con Capitanes y Siconara.
Esta estrategia, aunque no es la preferida por la empresa, se considera una medida necesaria para proteger los intereses de los trabajadores que desean volver a trabajar y para evitar un daño mayor a la economía de la región. La empresa espera que el SOMU recapacite y acepte el acuerdo, pero está preparada para tomar medidas alternativas si fuera necesario.
Artículos relacionados