Conflictos diplomáticos de Milei: un repaso a cinco meses de controversias internacionales
En los escasos cinco meses de presidencia de Milei, su gestión se ha visto salpicada por una serie de conflictos diplomáticos de gran envergadura tanto con países vecinos como con otras naciones influyentes.
España
El último incidente tuvo lugar en España, donde Milei atacó a la esposa del presidente Pedro Sánchez, acusándola de corrupción en un discurso pronunciado en un acto organizado por el partido de ultraderecha Vox. El gobierno español exigió disculpas, a lo que Milei respondió redoblando sus críticas. El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó la postura del gobierno argentino, afirmando que si España se sentía aludida, "no es un problema de nuestra República".
Brasil y China
El presidente Lula Da Silva de Brasil no asistió a la toma de posesión de Milei en Argentina, lo que puso de manifiesto las tensiones diplomáticas entre ambos países. Además, la administración de Milei ha generado una crisis sin precedentes con China, principal socio comercial de Argentina. La canciller argentina, Diana Mondino, ha sido criticada por sus declaraciones sobre los ciudadanos chinos, afirmando que "todos son iguales".
Países hermanos
Las palabras de Milei también han tensado las relaciones con Colombia. En una entrevista, calificó al presidente Gustavo Petro de "asesino terrorista", lo que provocó la expulsión de diplomáticos de la embajada argentina en Bogotá. En cuanto a México, Milei se refirió al presidente Manuel López Obrador como "ignorante", a lo que éste respondió indirectamente, expresando su desconcierto por la elección de un líder que "desprecia al pueblo".
Chile
La figura del presidente chileno Gabriel Boric también ha sido duramente criticada por Milei. En una reunión en Santiago, Milei deseó que los chilenos "pudieran sacarse a este empobrecedor de Boric". Posteriormente, la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, afirmó la presencia de grupos terroristas en Chile, lo que generó un reclamo diplomático formal por parte de las autoridades chilenas.
Artículos relacionados