"CONICET lidera como la mejor institución científica en América Latina"
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) lidera la investigación científica en América Latina
CONICET: líder en investigación científica en América Latina
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha consolidado su posición como líder indiscutible en el campo de la investigación científica en América Latina. Según la recién publicada 16° edición del Ranking Scimago (SIR) en el año 2024, el CONICET se mantiene en la primera ubicación, marcando un hito en la región. Este logro refleja el arduo trabajo y la dedicación de los investigadores y científicos asociados a la institución, así como su contribución significativa al avance del conocimiento científico en la región.
Reconocimiento a nivel mundial
A nivel mundial, el CONICET se posicionó en el vigésimo lugar entre 1870 entidades gubernamentales dedicadas a la investigación, lo que subraya su prestigio y reconocimiento a escala global. Este logro es aún más destacable considerando el crecimiento constante del número de instituciones evaluadas, con 621 organizaciones adicionales incorporadas al ranking en comparación con el año anterior. Además, la entidad argentina se ubicó en el puesto 224 entre las 9054 instituciones académicas y científicas analizadas en todo el mundo.
Impacto social y reconocimiento
El reconocimiento continuo del CONICET se evidencia no solo en términos de investigación científica, sino también en su impacto social. Según el Scimago Institutions Ranking, el CONICET es la institución gubernamental con mayor impacto social en América Latina. Su misión de promover y ejecutar actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional, así como su visión de consolidarse como líder en la actividad científica y tecnológica, han sido fundamentales en este reconocimiento.
Proceso de evaluación y clasificación
Este reconocimiento fue posible tras un riguroso proceso de evaluación y clasificación llevado a cabo por el Scimago Research Group. Desde el año 2009, el grupo ha publicado anualmente el SIR, que se presenta como una tabla de posiciones destinada a proporcionar información sobre el desempeño en investigación, innovación e impacto social de las instituciones a nivel mundial. El SIR se basa en 20 indicadores agrupados en tres factores principales: investigación, innovación e impacto social.
La clasificación de la investigación se refiere al volumen, el impacto y la calidad de la producción de investigación de la institución. La clasificación de innovación se calcula en función del número de solicitudes de patentes de la institución y las citas que recibe su producción de investigación de las patentes. Finalmente, el ranking social se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de vínculos de retroceso y menciones en las redes sociales.
Scimago Research Group
Diversificación en las áreas de conocimiento
Para que una institución sea reconocida en una cierta área de conocimiento, debe haber superado un umbral mínimo de producción científica en el último año, el cual es el doble del porcentaje que esa área representa a nivel mundial. La producción científica de la institución se categoriza en 19 áreas de conocimiento distintas, lo que indica una amplia diversificación en sus investigaciones.
Artículos relacionados