CONIPE 2025: Innovación y Desarrollo Sostenible en la Industria Pesquera Argentina

El sector pesquero-acuícola argentino se prepara para un evento crucial: el IV Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera (CONIPE 2025), que se celebrará en Puerto Madryn, Chubut, del 27 al 29 de agosto. Este congreso, que coincide con el 40 aniversario de la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut, no es solo un espacio de intercambio académico y técnico, sino una plataforma estratégica para impulsar el desarrollo sustentable de la región y fortalecer la vinculación entre la investigación, la producción y las políticas públicas. CONIPE 2025 se presenta como un punto de encuentro esencial para profesionales, investigadores, empresarios y representantes gubernamentales comprometidos con el futuro de la pesca y la acuicultura en Argentina.

Índice

CONIPE 2025: Un Hito en el Desarrollo del Sector Pesquero

La elección de Puerto Madryn como sede del congreso no es casualidad. La ciudad, ubicada en el corazón de la Patagonia argentina, es un centro neurálgico para la actividad pesquera y acuícola, con una rica tradición y un potencial de crecimiento significativo. La Facultad Regional Chubut de la UTN, anfitriona del evento, ha demostrado un compromiso constante con la formación de profesionales capacitados y la generación de conocimiento aplicado en el sector. La celebración del 40 aniversario de la UTN en Chubut añade un valor simbólico especial al congreso, destacando la trayectoria de la institución en la promoción del desarrollo regional y la innovación tecnológica.

El CONIPE 2025 se distingue por su enfoque multidisciplinario, abordando una amplia gama de temas relevantes para el sector pesquero-acuícola. Desde la gestión de los recursos pesqueros y acuícolas hasta la economía pesquera, la educación, la investigación y las políticas públicas, el congreso ofrece un espacio para el debate y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. La participación de referentes académicos, empresariales, estatales y comunitarios garantiza la diversidad de perspectivas y la riqueza de las discusiones.

Ejes Temáticos Clave para el Futuro de la Pesca y la Acuicultura

Los ejes temáticos del CONIPE 2025 reflejan las prioridades estratégicas para el desarrollo sustentable del sector pesquero-acuícola. La gestión de los recursos pesquero-acuícolas y su cadena de valor es un tema central, abordando aspectos como la evaluación de stocks, la regulación de la pesca, el procesamiento de productos pesqueros y la comercialización. La economía pesquera vinculada al ambiente y al desarrollo sustentable se enfoca en la importancia de integrar consideraciones ambientales y sociales en la toma de decisiones económicas, promoviendo prácticas pesqueras responsables y la conservación de los ecosistemas marinos.

La educación y la investigación aplicada son pilares fundamentales para el avance del sector. El congreso busca promover la formación de profesionales altamente capacitados y la generación de conocimiento científico y tecnológico que contribuya a mejorar la eficiencia, la productividad y la sustentabilidad de la actividad pesquera-acuícola. Finalmente, el análisis de las políticas públicas para el sector es crucial para identificar las oportunidades y los desafíos en materia de regulación, financiamiento y promoción del desarrollo.

Un Programa Diversificado para Fomentar el Intercambio de Conocimiento

El programa del CONIPE 2025 está diseñado para fomentar el intercambio de conocimiento y la colaboración entre los diferentes actores del sector. Las mesas redondas ofrecerán un espacio para el debate sobre temas de actualidad, con la participación de expertos y representantes de diferentes organizaciones. Las mesas técnicas permitirán la presentación de investigaciones y experiencias prácticas, promoviendo el intercambio de conocimientos especializados. Las conferencias magistrales contarán con la presencia de destacados especialistas internacionales, que compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades del sector.

Además, el congreso incluirá talleres prácticos, que brindarán a los participantes la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos en áreas específicas. Las actividades culturales complementarán el programa académico, ofreciendo un espacio para el encuentro y el intercambio entre los participantes. La articulación entre universidades, empresas e instituciones públicas es un objetivo clave del CONIPE 2025, buscando fortalecer la investigación y el desarrollo en el sector.

La Importancia de Vincular la Academia con la Producción

La decana Diana Bohn enfatizó la importancia del congreso como una oportunidad para reafirmar el compromiso de la UTN con la comunidad y con el desarrollo sustentable de la región. La vicedecana Soraya Corvalán destacó la necesidad de visibilizar los aportes de la ingeniería pesquera y afianzar la vinculación entre la academia y el sector productivo. La directora del CIDAPAL, Cecilia Castaños, resaltó el potencial del congreso para mostrar el trabajo de investigación aplicada que se realiza en Chubut y fortalecer el vínculo con instituciones y actores del sector pesquero-acuícola a nivel nacional.

Esta articulación entre la academia y la producción es fundamental para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector. La investigación científica y tecnológica puede generar soluciones a los desafíos que enfrenta la actividad pesquera-acuícola, mejorando la eficiencia, la productividad y la sustentabilidad. La colaboración entre universidades, empresas e instituciones públicas permite transferir el conocimiento generado en los centros de investigación al sector productivo, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías y prácticas.

Cursos Pre-Congreso: Una Preparación Integral para el Sector

Los cursos pre-congreso, que abordaron temas como calidad, proceso, certificaciones ambientales, autocontrol y análisis químico para la industria pesquera, así como la identificación de pulpos del Mar Argentino, fueron una instancia clave para preparar a los participantes para el congreso. Estos cursos contaron con una amplia participación de profesionales, estudiantes y trabajadores del sector, demostrando el interés y la necesidad de capacitación en estas áreas. La capacitación en calidad y proceso es fundamental para garantizar la inocuidad y la calidad de los productos pesqueros, cumpliendo con los estándares exigidos por los mercados internacionales.

Las certificaciones ambientales, como el eco-etiquetado, son cada vez más importantes para promover la sustentabilidad y la trazabilidad en los procesos productivos. Los talleres sobre autocontrol y análisis químico brindaron a los participantes las herramientas necesarias para garantizar la calidad e inocuidad de los productos pesqueros. La identificación de pulpos del Mar Argentino es crucial para el manejo sostenible de la especie, permitiendo una mejor evaluación de los stocks y una regulación más efectiva de la pesca.

“La Pesca en los Medios”: Un Debate Necesario sobre la Comunicación del Sector

La mesa redonda “La pesca en los medios” representa una iniciativa valiosa para abordar un tema crucial: la comunicación de la actividad pesquera en el país. La participación de periodistas y especialistas como Karina Cecuk, Nelson Saldivia, Ariel González y Gustavo Seira, coordinados por Karina Fernández y Guillermo Nahum, garantiza un debate enriquecedor sobre los desafíos que enfrenta la cobertura mediática del sector y la necesidad de mejorar la percepción social de la pesca. La correcta comunicación de la actividad pesquera es fundamental para generar confianza en los consumidores y promover el consumo responsable de productos pesqueros.

Los medios de comunicación juegan un papel clave en la formación de la opinión pública, y es importante que la información que transmiten sobre la pesca sea precisa, objetiva y basada en evidencia científica. La mesa redonda ofrecerá un espacio para discutir cómo mejorar la cobertura mediática del sector, destacando los beneficios económicos, sociales y ambientales de la pesca sustentable. Además, se analizarán los desafíos que enfrenta la comunicación del sector, como la desinformación, los prejuicios y la falta de conocimiento sobre la actividad pesquera.

Respaldos Institucionales: Un Compromiso con el Desarrollo del Sector

El CONIPE 2025 cuenta con el respaldo institucional de la Cámara de Diputados de la Nación, la Legislatura de Chubut, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn, el Consejo Superior de la UTN y los Consejos Directivos de las Facultades Regionales Chubut y Mar del Plata. Este amplio respaldo demuestra el compromiso de las autoridades con el desarrollo del sector pesquero-acuícola y la importancia de promover la investigación, la innovación y la capacitación en esta área. La colaboración entre diferentes instituciones es fundamental para lograr un desarrollo sustentable y equitativo del sector.

La organización del congreso está a cargo de la FRCh, junto al Departamento de Ingeniería Pesquera y al CIDAPAL, con la colaboración de múltiples organismos e instituciones vinculadas al sector. Esta articulación entre diferentes actores garantiza la calidad y la relevancia del evento, así como su impacto en el desarrollo del sector pesquero-acuícola argentino.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/la-utn-presento-el-iv-congreso-nacional-de-ingenieria-pesquera/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/la-utn-presento-el-iv-congreso-nacional-de-ingenieria-pesquera/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información