Consejo de Europa exige reforma en indemnizaciones por despido improcedente
El Consejo de Europa insta a España a revisar su sistema de indemnización por despido improcedente para garantizar que sea disuasorio y proporcional al daño real sufrido por los trabajadores. Este llamamiento se produce después de que el Consejo Europeo de Derechos Sociales declarara que el tope predeterminado actual no cumple con los requisitos de la Carta Social Europea.
Revisión de la indemnización por despido
El Consejo de Europa recomienda que España modifique su legislación para establecer un sistema de indemnización que tenga en cuenta las circunstancias individuales de cada caso. El objetivo es proteger mejor a los trabajadores contra los despidos improcedentes y garantizar que las empresas rindan cuentas por sus acciones.
Protección frente al despido improcedente
El Consejo Europeo de Derechos Sociales ha dictaminado que el sistema de indemnización por despido improcedente en España viola el artículo 24 de la Carta Social Europea, que establece el derecho de los trabajadores a una compensación proporcional al daño sufrido y suficientemente disuasoria para las empresas.
Esta decisión se ha convertido en jurisprudencia en España, lo que significa que los tribunales pueden utilizarla como base para sus sentencias en casos de despido improcedente. Teóricamente, los jueces pueden superar los límites de indemnización establecidos en el Estatuto de los Trabajadores, lo que hasta ahora solo ha ocurrido en un caso.
Límites actuales de indemnización
Actualmente, los límites de indemnización son de 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 meses de salario, más 15 días por año trabajado hasta 12 mensualidades adicionales en caso de circunstancias agravantes.
El Consejo de Europa considera que estos límites no son lo suficientemente disuasorios y no compensan adecuadamente a los trabajadores por el daño real sufrido.
Artículos relacionados