Consejo de Niñez y Familia condena declaraciones de Milei sobre la infancia
El Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CONIPNAF) de Santa Cruz alza su voz contra las declaraciones de Javier Milei sobre la infancia y la adolescencia
El CONIPNAF condena las declaraciones de Javier Milei
El Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CONIPNAF) de Santa Cruz, organismo conformado por autoridades municipales y provinciales, se reunió de manera extraordinaria y virtual para condenar enérgicamente las graves declaraciones del presidente de la Nación, Javier Milei, en el Foro Económico de Davos.
El CONIPNAF, presidido por la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz, elaboró un acta de pronunciamiento que fue elevada al Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, que depende del Ministerio del Capital Humano de la Nación.
El subsecretario de Protección Integral de Niñez y Adolescencia, Luciano Achetoni, enfatizó la complejidad del trabajo que llevan adelante con jóvenes y familias diversas, y la importancia de proteger los derechos de los niños y adolescentes, escuchando sus opiniones y trabajando con ellas.
Antecedentes de reuniones extraordinarias del CONIPNAF
El CONIPNAF ha celebrado reuniones extraordinarias en el pasado, como fue el caso del proyecto para bajar la edad de imputabilidad en 2021.
Estos encuentros demuestran el compromiso del organismo con la protección de los derechos de los niños y adolescentes, y su disposición a actuar ante cualquier amenaza o vulneración de los mismos.
Servicios de atención y apoyo a niños y adolescentes
Desde 2021, Santa Cruz cuenta con la Línea 102, un servicio de atención especializada ante situaciones de amenaza o vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Este servicio gratuito y confidencial brinda un espacio de escucha, contención y orientación, y está disponible en todas las áreas de niñez, infancia y adolescencia de los municipios y comisiones de la provincia.
Además, el Consejo Consultivo Adolescente permite a los propios adolescentes dar su opinión sobre lo que sucede en sus comunidades, contribuyendo a un trabajo conjunto y efectivo en materia de protección de sus derechos.
“El año pasado se reforzó, se pudo seguir trabajando con el Consejo Consultivo Adolescente, que es específicamente escuchar a los adolescentes para que nos puedan decir qué es lo que pasa en su comunidad”. Luciano Achetoni, subsecretario de Protección Integral de Niñez y Adolescencia
Artículos relacionados