Conservación del Chorlito Ceniciento: La UARG impulsa proyecto binacional en la Patagonia.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) UARG ha afianzado su participación en el Proyecto Binacional Pluvianellus, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Asociación Ambiente Sur (Argentina) y el Centro de Rehabilitación de Aves de Leñadura (Chile). El objetivo principal es sumar esfuerzos a la conservación de esta especie.

Índice

Alianza Estratégica y Agenda Binacional

Se han llevado a cabo encuentros para establecer las bases de una agenda binacional. Esta agenda busca conservar una población saludable de la especie y sus hábitats a través de investigación y monitoreo, resguardo de sitios prioritarios, gobernanza participativa, educación y sensibilización.

Acciones Acordadas

Entre las acciones acordadas se destacan el fortalecimiento del programa de monitoreo, la identificación y protección de hábitats clave, y la articulación con actores locales y tomadores de decisión. Un grupo de trabajo binacional impulsará la implementación de la agenda y buscará oportunidades de cooperación y financiamiento.

Meta Compartida para 2030

La meta compartida para 2030 es que Pluvianellus socialis sea una especie conocida, valorada y protegida por las comunidades patagónicas. Se busca resguardar sus hábitats para asegurar su ciclo de vida y viabilidad poblacional.

Con menos de 1000 individuos, el Chorlito ceniciento o Chorlo de Magallanes es una de las aves playeras más vulnerables del mundo, y su distribución se restringe a la Patagonia austral.

Importancia del Estuario del Río Gallegos

En la ciudad, el área de invernada de la especie en el Estuario del río Gallegos alberga aproximadamente el 10% de la población total estimada. Este alto porcentaje fue clave para que la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (R.H.R.A.P.) declarara en 2005 al Estuario del río Gallegos como “Sitio de Importancia Internacional” para las aves playeras.

En Chile, la especie habita en el sector de estepa de la región de Magallanes, con concentraciones invernales en sitios de importancia como Bahía Lomas.

Ciencia Ciudadana y el 2º Censo Binacional

Un valor agregado del 2º censo binacional fue la convocatoria a todos los observadores de aves de la costa patagónica para colaborar con el registro de la especie durante los días del censo.

Esta iniciativa forma parte del concepto de Ciencia Ciudadana, definida como el esfuerzo de investigación científica, colectivo, participativo y abierto, impulsado por distintos tipos de actores, en el que la comunidad contribuye activamente a la construcción de conocimientos referidos a un tema de interés.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/la-uarg-afianza-su-participacion-en-el-proyecto-binacional-pluvianellus

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/la-uarg-afianza-su-participacion-en-el-proyecto-binacional-pluvianellus

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información