Construcción en Seco: Una Guía Integral de Ventajas y Desventajas

En la actualidad, la construcción en seco ha ganado protagonismo en Argentina, principalmente impulsada por los avances tecnológicos en materiales como el steel framing y los paneles de madera cruzada (CLT). Esta metodología, inicialmente desarrollada en países escandinavos y sajones, se ha adaptado a las necesidades de diversas regiones del mundo, convirtiéndose en una alternativa viable a la construcción tradicional con ladrillo.

Índice

Ventajas de la construcción en seco

La construcción en seco ofrece numerosas ventajas sobre los métodos tradicionales. En primer lugar, destaca su rapidez de ejecución. La mayor parte del proceso se realiza en fábrica, lo que garantiza un mejor control de calidad y reduce considerablemente los plazos de entrega en obra.

Además, es una opción más sostenible. El uso de materiales reciclables y de bajo peso, como las placas cementicias y los paneles de acero, optimiza los recursos, minimiza los residuos y reduce el consumo de agua, dando como resultado un proceso de construcción más limpio y eficiente.

La construcción en seco también es ideal para zonas sísmicas como Mendoza. Los materiales livianos y flexibles amortiguan las vibraciones, reduciendo el riesgo de daños durante los temblores. Por otro lado, la excelente aislación térmica y acústica de los materiales utilizados contribuye a un ahorro energético de hasta el 30%, lo que se traduce en menores costos de calefacción y refrigeración.

Por último, este sistema es adecuado para ampliaciones sobre construcciones existentes, lo que lo hace práctico para quienes buscan expandir sus viviendas o edificios sin obras mayores.

Desventajas de la construcción en seco

Si bien la construcción en seco presenta ventajas significativas, también tiene algunos inconvenientes. Uno de ellos es la unión entre las placas, que puede agrietarse o marcarse con el tiempo. Aunque los diseños adecuados pueden minimizar este problema, es un aspecto a considerar.

Otro desafío es el desacople entre las placas cementicias y la mampostería tradicional. Una instalación incorrecta puede provocar condensación y afectar la durabilidad de la construcción.

Además, aunque los materiales utilizados suelen ser más livianos y fáciles de manipular, el costo de este tipo de construcción puede ser hasta un 30% más alto que el del sistema tradicional. Sin embargo, la rapidez de la obra puede compensar parcialmente este sobrecosto.

Rapidez y eficiencia

La construcción en seco sobresale por su rapidez de ejecución. La fabricación de los componentes en fábrica y el ensamblaje en obra permiten plazos de entrega mucho más cortos en comparación con los métodos tradicionales. Esto se traduce en una reducción significativa de los tiempos de construcción, lo que a su vez optimiza los costos y permite una rápida entrada de los usuarios a sus nuevos espacios.

Sostenibilidad medioambiental

La construcción en seco es una opción sostenible que contribuye a la protección del medio ambiente. El uso de materiales reciclables, como las placas de yeso y el acero, y la reducción de residuos y consumo de agua hacen que sea un proceso más limpio y ecológico. Además, los materiales utilizados son generalmente de bajo peso, lo que minimiza las emisiones de carbono durante el transporte y la obra.

Resistencia sísmica y aislamiento

En zonas sísmicas como Mendoza, la construcción en seco ofrece una mayor resistencia a los terremotos. Los materiales livianos y flexibles, como los perfiles de acero y los paneles de madera, absorben mejor las fuerzas sísmicas. Además, la excelente aislación térmica y acústica de los materiales utilizados contribuye a un mayor confort interior, reduciendo los costos de calefacción y refrigeración en un 30%.

Aplicaciones y versatilidad

La construcción en seco es adecuada para una amplia gama de aplicaciones, desde viviendas unifamiliares y edificios de gran altura hasta ampliaciones y remodelaciones. Su versatilidad la convierte en una opción ideal para proyectos nuevos y reformas, ya que permite la integración con estructuras existentes y la creación de diseños innovadores.

Consideraciones de costo

Si bien la construcción en seco ofrece numerosos beneficios, es importante tener en cuenta que su costo puede ser más alto que el de los métodos tradicionales. Esto se debe principalmente a la especialización y tecnología requeridas para la fabricación e instalación de los materiales. Sin embargo, la rapidez de ejecución y la reducción de los tiempos de construcción pueden compensar parcialmente este sobrecosto.

"La construcción en seco es una alternativa innovadora y sostenible a las técnicas tradicionales. Su rapidez, eficiencia energética y versatilidad la convierten en una opción atractiva para una amplia gama de proyectos".

Arquitecto experto en construcción sostenible

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2024/12/todo-lo-que-necesitas-saber-de-la-construccion-en-seco-ventajas-y-desventajas/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2024/12/todo-lo-que-necesitas-saber-de-la-construccion-en-seco-ventajas-y-desventajas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información