Construcción sin Demoras: Dispute Boards para Resolver Conflictos en 90 Días

La industria de la construcción, conocida por su complejidad y alto riesgo, es un semillero de disputas. Arbitrajes y juicios prolongados, con costos exorbitantes y la paralización de obras como consecuencias, son lamentablemente comunes. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos acortar drásticamente los tiempos de resolución, manteniendo la obra en marcha y preservando las relaciones entre las partes? Los Dispute Boards (DBs) ofrecen una alternativa prometedora, un cambio de paradigma en la gestión de conflictos que está ganando terreno a nivel mundial. Este artículo explora en profundidad el funcionamiento, los beneficios y las diferentes modalidades de los DBs, analizando cómo pueden transformar la forma en que se ejecutan los contratos de obra.

Índice

La Epidemia de Disputas en la Construcción: Un Costo Elevado

La construcción, por su propia naturaleza, involucra a múltiples actores con intereses diversos: contratistas, subcontratistas, diseñadores, proveedores, propietarios, financiadores y organismos públicos. La interacción de estas partes, bajo la presión de plazos ajustados y presupuestos limitados, inevitablemente genera tensiones. A esto se suman factores externos como la volatilidad de los precios de los materiales, cambios en la legislación, problemas en la cadena de suministro y condiciones climáticas adversas, que pueden exacerbar las diferencias y desencadenar conflictos.

El Reporte Estadístico de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) de 2024 revela que los contratos de construcción e ingeniería representan aproximadamente el 25% de todos los arbitrajes administrados a nivel mundial. Los montos en disputa son significativos, superando en promedio los 50 millones de dólares por caso. Sin embargo, el costo real va más allá de la suma reclamada. La duración promedio de estos procesos, que a menudo supera los 18 meses, implica una inmovilización de recursos, la interrupción de la obra, el deterioro de las relaciones comerciales y un daño potencial a la reputación de las empresas involucradas.

La ineficiencia en la resolución de disputas no solo afecta a las partes directamente involucradas, sino que también tiene un impacto negativo en la economía en general. Proyectos retrasados o abandonados generan pérdidas de inversión, retrasan el desarrollo de infraestructuras esenciales y pueden afectar la confianza de los inversores. En este contexto, la necesidad de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, rápidos, eficientes y especializados, se vuelve imperativa.

Dispute Boards: Un Enfoque Proactivo para la Resolución de Conflictos

Los Dispute Boards (DBs) son paneles de expertos independientes que acompañan la ejecución de un contrato de construcción desde su inicio. A diferencia de los métodos tradicionales, como el arbitraje o el litigio, que se activan una vez que la disputa ha escalado, los DBs adoptan un enfoque proactivo, centrado en la prevención y la resolución temprana de conflictos. Su objetivo principal es asegurar la continuidad de la obra, minimizando los costos y los retrasos asociados a las disputas.

El reglamento sobre Dispute Boards de la ICC define tres modelos principales: Dispute Review Board (DRB), Dispute Adjudication Board (DAB) y Combined Dispute Board (CDB). Los DRBs emiten recomendaciones no vinculantes, mientras que los DABs dictan decisiones vinculantes e inmediatamente ejecutables. Los CDBs combinan ambas opciones, ofreciendo flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. Además, la adopción del modelo Dispute Avoidance and Adjudication Board (DAAB) en los contratos FIDIC desde 2017 ha reforzado el rol preventivo de los DBs, promoviendo consultas informales para evitar que los problemas se conviertan en procesos formales.

Existen dos formas de implementar los DBs: paneles permanentes y paneles ad hoc. Los paneles permanentes se establecen al inicio del proyecto y mantienen reuniones periódicas con las partes, realizando visitas a la obra para familiarizarse con los detalles del proyecto. Los paneles ad hoc se activan solo cuando surge un reclamo formal. La experiencia internacional demuestra que los paneles permanentes son más efectivos para prevenir y gestionar conflictos, ya que acumulan conocimiento del proyecto y establecen una relación de confianza con las partes.

Ventajas Clave de la Implementación de Dispute Boards

La principal ventaja de los DBs radica en su capacidad para resolver disputas de manera rápida y eficiente. Al estar involucrados desde el inicio del proyecto, los miembros del panel adquieren un profundo conocimiento de los detalles técnicos y contractuales, lo que les permite tomar decisiones informadas y evitar retrasos innecesarios. La resolución de disputas en semanas, en lugar de meses o años, permite mantener la obra en marcha, proteger las relaciones de largo plazo y evitar la acumulación de costos adicionales.

La proximidad del DB al proyecto le permite detectar y desactivar problemas incipientes antes de que escalen. Los miembros del panel pueden identificar posibles fuentes de conflicto, facilitar la comunicación entre las partes y proponer soluciones creativas que satisfagan los intereses de todos. Esta capacidad de prevención es fundamental para evitar la interrupción de la obra y garantizar el cumplimiento de los plazos y presupuestos.

Además de la eficiencia y la prevención, los DBs ofrecen otras ventajas importantes. La independencia y la experiencia de los miembros del panel garantizan la imparcialidad y la objetividad en la resolución de disputas. La confidencialidad del proceso protege la reputación de las empresas involucradas y evita la divulgación de información sensible. La flexibilidad del sistema permite adaptar el proceso a las necesidades específicas de cada proyecto, eligiendo el modelo de DB más adecuado y definiendo los procedimientos a seguir.

La Analogía Médica: DBs como Galenos Clínicos, Arbitrajes como Forenses

Una analogía útil para comprender la diferencia entre los DBs y los métodos tradicionales de resolución de conflictos es la comparación con la medicina. El arbitraje o el litigio se asemejan a un médico forense: examinan el cuerpo sin vida para determinar la causa del deceso. Cuando un desacuerdo llega a arbitraje o juicio, el proyecto ya está "muerto", la obra paralizada, y es difícil identificar con precisión las causas del fracaso.

En contraste, un DB se asemeja a un galeno clínico que acompaña al paciente durante su vida, previniendo enfermedades, tratando los síntomas a tiempo y logrando que se recupere y continúe. Los miembros del panel monitorean de cerca la evolución del proyecto, identifican posibles riesgos y proponen medidas preventivas para evitar que los problemas se agraven. Su objetivo es mantener la obra "saludable" y garantizar su finalización exitosa.

Esta analogía ilustra la importancia de un enfoque proactivo en la gestión de conflictos. Los DBs no solo resuelven disputas, sino que también contribuyen a crear un ambiente de colaboración y confianza entre las partes, fomentando la comunicación abierta y la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas.

Implementación Exitosa de Dispute Boards: Factores Críticos

La eficacia de los DBs depende en gran medida de su correcta implementación. Es fundamental seleccionar miembros del panel con experiencia técnica y legal relevante, así como con habilidades de comunicación y negociación. La independencia y la imparcialidad de los miembros del panel son esenciales para garantizar la confianza de las partes.

Es importante definir claramente el alcance y los procedimientos del DB en el contrato de obra. Esto incluye establecer los criterios para la selección de los miembros del panel, los plazos para la presentación de reclamos, los procedimientos para la realización de audiencias y la forma en que se ejecutarán las decisiones del panel. La claridad y la precisión en la definición de estos aspectos son fundamentales para evitar ambigüedades y conflictos futuros.

La participación activa de las partes en el proceso del DB es crucial para su éxito. Las partes deben estar dispuestas a compartir información, a colaborar en la búsqueda de soluciones y a aceptar las decisiones del panel. La buena fe y la transparencia son esenciales para crear un ambiente de confianza y facilitar la resolución de disputas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/terminar-disputas-comunes-a-la-construccion-en-90-dias-es-posible/

Fuente: https://elconstructor.com/terminar-disputas-comunes-a-la-construccion-en-90-dias-es-posible/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información