Construir Casa en Mendoza: Costos Bajos en Mayo 2025 y Oportunidad Única

La construcción de una vivienda propia es un sueño para muchos, pero el costo puede ser un obstáculo significativo. En Mendoza, como en el resto del país, los precios de la construcción han fluctuado considerablemente en los últimos años. Sin embargo, recientes informes del Centro de Ingenieros de Mendoza indican una tendencia a la baja en los costos, abriendo una ventana de oportunidad para aquellos que planean construir. Este artículo analiza en detalle los costos actualizados de la construcción en Mendoza, las razones detrás de esta disminución, y las implicaciones para futuros propietarios.

Índice

Costos Actualizados de la Construcción en Mendoza (Mayo 2025)

Según el informe de mayo de 2025 del Centro de Ingenieros de Mendoza, construir una vivienda económica de 61 m² tiene un costo de $64.643.774. Esto se traduce en un valor de construcción de $1.059.734 por metro cuadrado. Al convertir a dólares estadounidenses, utilizando el tipo de cambio oficial del Banco Nación ($1.100 por US$1), el costo es de US$963,39 por m². Si se utiliza el dólar blue, con un tipo de cambio de $1.155 por US$1, el costo desciende a US$917,52 por m². Para una vivienda de mediana calidad de 136 m², el presupuesto total asciende a $193.373.232, lo que equivale a $1.421.862 por m². En términos de dólares, esto representa US$1.292,60 por m² al tipo de cambio oficial y US$1.231,05 por m² al dólar informal.

Estos valores son cruciales para cualquier persona que esté considerando construir en Mendoza. La diferencia entre los costos de una vivienda económica y una de mediana calidad es significativa, y la elección dependerá del presupuesto y las necesidades individuales. Además, la fluctuación del tipo de cambio puede afectar el costo final de la construcción, por lo que es importante tener en cuenta ambos escenarios al planificar el presupuesto.

Factores que Impulsan la Disminución de los Costos

La disminución leve pero constante en los costos de construcción observada en los últimos dos meses se atribuye principalmente a dos factores clave: la baja en los precios de los materiales de construcción y la estabilidad de la mano de obra. En mayo de 2025, los materiales de construcción experimentaron una baja del 1,51%, mientras que la mano de obra se mantuvo sin cambios. Esta combinación de factores ha contribuido a frenar el aumento general de los costos de construcción.

Es importante destacar que esta situación es atípica en el sector. En los últimos años, los materiales de construcción han sido los principales impulsores de los aumentos mensuales. Sin embargo, en los últimos meses, se ha observado una desaceleración progresiva en el aumento de los precios de los materiales, lo que ha permitido que la mano de obra, que ha acumulado una suba del 50,65% interanual, no tenga un impacto tan significativo en el costo total de la construcción.

Análisis de la Evolución de los Costos: Perspectiva Interanual

Si bien la baja del 1,51% en los materiales de construcción en mayo de 2025 es un dato positivo, es crucial analizar la evolución de los costos a lo largo del tiempo. A nivel interanual, la mano de obra ha acumulado una suba del 50,65%, mientras que los materiales han experimentado un modesto aumento del 9,07%. Este es el menor aumento interanual en los materiales desde enero de 2018, lo que indica una tendencia a la estabilización de los precios.

Comparando con meses anteriores, la desaceleración es evidente: en abril, el aumento interanual fue del 10,16%, en marzo del 14,03% y en febrero del 15,71%. Esta disminución progresiva sugiere que la baja en los precios de los materiales podría continuar en los próximos meses, lo que podría generar nuevas oportunidades para aquellos que planean construir.

Ventana de Oportunidad para la Construcción en Mendoza

La combinación de la baja en el costo de los materiales, la estabilidad de la mano de obra y un tipo de cambio que permite valores por debajo de US$1.000 por m² representa una ventana de oportunidad para quienes ya cuentan con un lote y buscan iniciar una obra. Los valores actuales se ubican por debajo de los promedios nacionales, que, según distintas consultoras, rondan entre los US$1.200 y US$1.500 por m², dependiendo de la calidad constructiva.

En Mendoza, la posibilidad de construir una vivienda completa desde US$56.000 a US$85.000, según la superficie y tipología, recobra atractivo frente a la compra de usados o propiedades a estrenar. Esta opción puede ser especialmente atractiva para aquellos que buscan personalizar su vivienda y adaptarla a sus necesidades específicas.

Comparación con los Promedios Nacionales y Alternativas de Vivienda

Es fundamental comparar los costos de construcción en Mendoza con los promedios nacionales para evaluar la competitividad de la provincia. Como se mencionó anteriormente, los costos en Mendoza se encuentran por debajo de los promedios nacionales, lo que la convierte en un lugar atractivo para construir. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los costos pueden variar dependiendo de la ubicación específica dentro de la provincia y de las características del proyecto.

La alternativa de construir una vivienda propia en Mendoza puede ser más económica que comprar una propiedad usada o a estrenar, especialmente si se considera la posibilidad de personalizar la vivienda y adaptarla a las necesidades individuales. Además, construir una vivienda propia puede ser una inversión a largo plazo, ya que el valor de la propiedad puede aumentar con el tiempo.

Consideraciones Adicionales para el Presupuesto de Construcción

Además de los costos de materiales y mano de obra, es importante tener en cuenta otros factores que pueden afectar el presupuesto de construcción. Estos incluyen los costos de permisos y licencias, los honorarios de arquitectos e ingenieros, los costos de conexión a servicios públicos (agua, electricidad, gas), y los costos de paisajismo y jardinería.

También es importante considerar la posibilidad de imprevistos, como retrasos en la entrega de materiales o cambios en las especificaciones del proyecto. Se recomienda incluir un margen de contingencia en el presupuesto para cubrir estos imprevistos. Un margen de contingencia del 10% al 15% del presupuesto total es una buena práctica.

El Impacto del Tipo de Cambio en los Costos de Construcción

El tipo de cambio juega un papel crucial en los costos de construcción, ya que muchos materiales de construcción se importan o se cotizan en dólares estadounidenses. Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar significativamente el costo final de la construcción, por lo que es importante tener en cuenta este factor al planificar el presupuesto.

En el informe de mayo de 2025, se presentan los costos de construcción tanto al tipo de cambio oficial como al dólar blue. Esta información es útil para evaluar el impacto del tipo de cambio en el costo final de la construcción y para tomar decisiones informadas sobre la compra de materiales y la contratación de servicios.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/05/cuanto-cuesta-construir-una-casa-en-mendoza/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/05/cuanto-cuesta-construir-una-casa-en-mendoza/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información