Construyendo el Futuro de la Provincia: Diálogo para un Desarrollo Sostenible en Comandante Piedrabuena

La provincia se prepara para un hito en su planificación territorial y desarrollo sostenible. Un encuentro de dos días en Comandante Luis Piedrabuena, organizado por la Secretaría de Estado de Ambiente, busca sentar las bases para un futuro provincial construido sobre el diálogo, la colaboración y la visión a largo plazo. Este evento no es simplemente una serie de charlas y mesas de trabajo; es el inicio de un proceso participativo destinado a definir la “territorialidad” de la provincia, es decir, su identidad, sus fortalezas y sus desafíos, y a proyectar un futuro de calidad para todos sus habitantes. La iniciativa involucra a actores clave como el Estado, el sector privado y las universidades, buscando un desarrollo que trascienda las necesidades del presente y considere las generaciones futuras.

Índice

El Inicio de un Proceso Participativo: Construyendo la Territorialidad

La declaración del secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez, sobre el inicio de un proceso participativo para “construir la territorialidad” resalta la importancia de definir una visión compartida para el futuro de la provincia. Este concepto, “territorialidad”, implica mucho más que la simple delimitación geográfica. Se refiere a la construcción de una identidad provincial basada en sus recursos, su cultura, su historia y sus aspiraciones. Implica reconocer las interconexiones entre los diferentes elementos que conforman el territorio y gestionar estos elementos de manera sostenible y equitativa. El proceso participativo busca involucrar a todos los actores relevantes en esta construcción, asegurando que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y los deseos de la comunidad.

La clave de este enfoque reside en la colaboración. La participación del Estado, el sector privado y las universidades no es meramente simbólica. Cada uno de estos actores aporta conocimientos, experiencias y recursos únicos que son esenciales para el éxito del proceso. El Estado proporciona el marco regulatorio y la visión estratégica. El sector privado aporta su capacidad de innovación y su conocimiento del mercado. Las universidades ofrecen investigación, análisis y formación de profesionales. Al trabajar juntos, estos actores pueden superar las barreras tradicionales y construir un futuro más próspero y sostenible para la provincia.

Ejes Temáticos Clave para el Desarrollo Provincial

La jornada del 28 de agosto estará estructurada en torno a siete ejes temáticos que abarcan áreas cruciales para el desarrollo provincial. Estos ejes no son compartimentos estancos, sino que están interconectados y se influyen mutuamente. Turismo y desarrollo se centra en el potencial del turismo como motor económico y social, promoviendo un turismo sostenible que respete el medio ambiente y la cultura local. Desarrollo urbano aborda los desafíos del crecimiento urbano, buscando soluciones para mejorar la calidad de vida en las ciudades y garantizar un acceso equitativo a los servicios básicos. Ambiente y biodiversidad se enfoca en la protección de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, reconociendo su valor intrínseco y su importancia para el bienestar humano.

Pesca y acuicultura explora el potencial de estos sectores para generar empleo y riqueza, promoviendo prácticas sostenibles que garanticen la conservación de los recursos pesqueros. Conservación se centra en la protección del patrimonio natural y cultural de la provincia, asegurando su preservación para las generaciones futuras. Conectividad y análisis territorial aborda la importancia de mejorar la infraestructura de transporte y comunicaciones, así como de comprender las dinámicas territoriales para una planificación más efectiva. Finalmente, Producción se enfoca en el desarrollo de sectores productivos clave, promoviendo la innovación, la competitividad y la diversificación económica.

Cronograma Detallado del Encuentro: Dos Días de Diálogo y Propuestas

El evento se desarrollará a lo largo de dos días, con un cronograma cuidadosamente diseñado para maximizar la participación y la generación de propuestas concretas. El 28 de agosto, la jornada comenzará a las 14:00 con los saludos protocolares, seguidos por una serie de exposiciones que se extenderán hasta las 20:20, con una ronda de preguntas. Estas exposiciones estarán a cargo de expertos de renombre en cada uno de los ejes temáticos, proporcionando una visión general de los desafíos y las oportunidades que enfrenta la provincia. La jornada concluirá con una cena a las 22:00, brindando un espacio informal para el networking y el intercambio de ideas.

El 29 de agosto estará dedicado a las mesas de trabajo interdisciplinarias, donde los participantes podrán debatir y generar propuestas concretas. Estas mesas estarán organizadas por ejes temáticos, permitiendo a los participantes concentrarse en las áreas que les resulten más relevantes. Las actividades iniciarán a las 8:00 y culminarán a las 12:00, con la presentación de las conclusiones y propuestas de cada mesa. La estructura de las mesas de trabajo fomentará la colaboración y el intercambio de conocimientos entre participantes de diferentes disciplinas y sectores.

Participación de Alto Nivel: Expertos y Actores Clave

La participación de expositores de alto nivel, incluyendo representantes de la Cancillería Argentina, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y diversas dependencias del gobierno provincial y municipal, garantiza la calidad y la relevancia de las presentaciones y debates. La presencia de la Cancillería Argentina subraya la importancia de la cooperación internacional para el desarrollo provincial. La UNPA aporta su experiencia en investigación y desarrollo, así como su conocimiento del territorio y sus recursos. Las dependencias del gobierno provincial y municipal aportan su visión estratégica y su capacidad de implementación.

La diversidad de los participantes refleja el compromiso de la provincia con un enfoque integral y participativo del desarrollo. La presencia de representantes de diferentes sectores, como el turismo, la pesca, la agricultura, la industria y los servicios, garantiza que se tengan en cuenta las necesidades y los intereses de todos los actores relevantes. La participación de expertos en temas como el medio ambiente, la planificación urbana, la conectividad y la producción asegura que las decisiones tomadas se basen en el mejor conocimiento disponible.

Más Allá del Conocimiento: Un Llamado a la Colaboración y el Reconocimiento Mutuo

El secretario de Estado de ambiente enfatizó que el encuentro no sólo busca compartir conocimientos, sino también "estrecharnos la mano y reconocer que todos juntos tenemos la misma intención". Esta declaración subraya la importancia de construir relaciones de confianza y colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proceso de desarrollo provincial. El éxito de la iniciativa depende de la capacidad de los participantes para dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos en pos de un objetivo común: construir un futuro mejor para la provincia.

La elección de Comandante Luis Piedrabuena como sede del encuentro no es casual. El funcionario destacó que la ciudad propicia un espacio "rico" para el diálogo y la construcción de un futuro común. La ubicación geográfica de la ciudad, su historia, su cultura y su entorno natural la convierten en un lugar ideal para reflexionar sobre el futuro de la provincia y para construir una visión compartida. La ciudad ofrece un ambiente propicio para la creatividad, la innovación y la colaboración.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/34878-el-gobierno-provincial-impulsa-el-futuro-costero-de-santa-cruz-con-un-encuentro-clave

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/34878-el-gobierno-provincial-impulsa-el-futuro-costero-de-santa-cruz-con-un-encuentro-clave

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información