Consume menos carne: El consumo por habitante disminuye en Argentina
El consumo de carne por habitante en Argentina experimenta un notable descenso: el informe de Ciccra revela una disminución del 15,9%.
Disminución significativa en el consumo de carne
Según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), el consumo de carne vacuna por persona en Argentina ha disminuido considerablemente en los primeros meses del año. En el período enero-mayo de 2023, el consumo aparente por habitante se situó en 44,0 kilos/año, un 15,9% por debajo del promedio registrado en el mismo período de 2022.
El promedio móvil de los últimos doce meses también mostró una disminución significativa, llegando a 49,0 kg/hab/año en mayo, lo que representa una caída del 7,0% en comparación con el año anterior.
Reducción en la producción de carne vacuna
El descenso en el consumo de carne se ha visto reflejado en la producción, que también ha disminuido. En los primeros meses de 2023, la producción de carne vacuna ascendió a 1,255 millones de toneladas r/c/h, lo que supone un 7,8% menos que en el mismo período de 2022.
Esta disminución en la producción ha resultado en una contracción del 105,42 mil tn r/c/h en el abastecimiento de la industria.
Factores que influyen en la disminución del consumo
Condiciones económicas
La difícil situación económica que atraviesa Argentina ha sido un factor importante en la disminución del consumo de carne. La alta inflación y el aumento del costo de vida han reducido la capacidad de compra de los consumidores, lo que los ha llevado a reducir sus gastos en productos de origen animal.
Preferencias dietéticas cambiantes
En los últimos años, se ha observado una tendencia hacia dietas más basadas en vegetales y una menor ingesta de carne. Esta tendencia se debe a preocupaciones sobre la salud y el bienestar animal, así como al impacto ambiental de la producción de carne.
Políticas gubernamentales
Las políticas gubernamentales también han influido en la disminución del consumo de carne. La implementación de impuestos a la exportación de carne ha aumentado su precio, lo que ha desalentado a los consumidores a comprarla.
"La caída en el consumo de carne es preocupante porque es una fuente esencial de proteínas y nutrientes para nuestra población. Debemos abordar las causas subyacentes de esta tendencia para garantizar que los argentinos tengan acceso a una dieta nutritiva y equilibrada".
- Mariano Grimaldi, presidente de Ciccra
Implicaciones y perspectivas de futuro
Implicaciones para la industria ganadera
La disminución del consumo de carne supone un reto importante para la industria ganadera argentina, que es un sector clave de la economía. Los productores de ganado se enfrentan a una menor demanda y a precios más bajos, lo que puede afectar a su rentabilidad y a la sostenibilidad a largo plazo de la industria.
Perspectivas de futuro
Las perspectivas de futuro para el consumo de carne son inciertas. Algunos factores, como la mejora de la situación económica y un cambio en las preferencias dietéticas, podrían conducir a un aumento del consumo en el futuro. Sin embargo, la volatilidad de los precios de la carne y las preocupaciones medioambientales seguirán influyendo en las tendencias de consumo.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/209933/consumo-carne-habitante-cae-159-que-va-ano
Artículos relacionados