Contrabando de Cigarrillos en Chaco: Gendarmes y Policía Rural Secuestran Millonaria Carga

La lucha contra el contrabando en las fronteras argentinas es una tarea constante y multifacética. Recientemente, un exitoso operativo desplegado en la provincia del Chaco, en la zona lindante al río Bermejo, demostró la efectividad de la coordinación entre la Gendarmería Nacional y la Policía Rural. Este artículo detalla el operativo, los hallazgos, el procedimiento legal y el impacto económico del decomiso de una enorme cantidad de cigarrillos de contrabando, revelando las estrategias utilizadas por los contrabandistas y la respuesta de las fuerzas de seguridad.

Índice

El Operativo Cerrojo en la Frontera del Bermejo

El operativo, denominado “Cerrojo”, fue llevado a cabo por gendarmes de la “Sección General San Martín”, dependiente del Escuadrón 14 “Las Palmas”, en colaboración con personal de la Policía Rural del Chaco. La zona de acción se concentró en los lindes del río Bermejo, específicamente en la costa cercana a la Ruta Provincial Nº 3, en Colonia Campo Sabina, localidad de Presidencia Roca. La elección de esta área no fue casual; la información preliminar indicaba la existencia de un posible mecanismo de contrabando operando en la región. La ubicación estratégica del río, como vía de acceso y escape, y la proximidad a la ruta provincial, facilitaban la logística de los contrabandistas.

La planificación del operativo se basó en la inteligencia recopilada, que sugería que los contrabandistas utilizaban embarcaciones para transportar la mercadería ilegal a través del río. Ante esta hipótesis, los uniformados establecieron una vigilancia permanente en la zona, preparándose para interceptar cualquier actividad sospechosa. La coordinación entre Gendarmería y Policía Rural fue crucial para cubrir un área extensa y garantizar una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. La vigilancia se intensificó durante las horas nocturnas, cuando se presumía que los contrabandistas realizarían sus operaciones.

El Descubrimiento Inicial: Bultos a la Vera del Río

La persistencia y el profesionalismo de los uniformados dieron sus frutos cuando, durante un rastrillaje a pie, detectaron varios bultos ocultos a la vera del río. La inspección de estos bultos reveló que contenían mercadería del rubro cigarrillos, confirmando las sospechas iniciales sobre la actividad de contrabando. El hallazgo fue inmediato asegurado, estableciendo un perímetro de seguridad para evitar la fuga de posibles cómplices y preservar la evidencia. La ubicación precisa de los bultos y las características de la mercadería fueron documentadas minuciosamente para su posterior análisis.

La cantidad de cigarrillos encontrados en los bultos iniciales ya era significativa, pero lo más importante era que indicaba la presencia de una operación de contrabando a gran escala. Los gendarmes y policías rurales intensificaron la vigilancia en la zona, anticipando que los responsables de la mercadería podrían regresar para recuperarla o que otros contrabandistas podrían estar involucrados en la misma operación. La prioridad era identificar y detener a los responsables, así como desmantelar la red de contrabando que operaba en la región.

La Intercepción en el Río: Fuga y Secuestro de la Mercadería

La paciencia y la observación atenta del personal de la Fuerza dieron resultado cuando, a escasos metros del hallazgo inicial, visualizaron un bote con cuatro ciudadanos cargando bolsas de grandes dimensiones. La sospecha era evidente, y los uniformados procedieron a realizar la voz de alto en nombre de la Institución. Sin embargo, los individuos reaccionaron de manera inmediata y contundente: arrojaron la mercadería al río y se dieron a la fuga, internándose en la espesura del monte. A pesar de la rápida reacción de los contrabandistas, los uniformados lograron asegurar el bote y las bolsas que habían sido arrojadas al agua.

La persecución de los fugitivos se vio dificultada por la densa vegetación y la oscuridad de la noche. A pesar de los esfuerzos, no fue posible detener a los individuos en ese momento. Sin embargo, el secuestro de la mercadería y el bote representó un golpe significativo para la operación de contrabando. La rápida respuesta de las fuerzas de seguridad impidió que los contrabandistas lograran transportar la totalidad de la mercadería ilegal a su destino final. La investigación posterior se centró en identificar a los fugitivos y determinar su grado de participación en la red de contrabando.

La Intervención de la Fiscalía Federal y el Avalúo del Decomiso

Una vez interiorizados de los hechos, la Fiscalía Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña dispuso el secuestro de la totalidad de los cartones de cigarrillos, por hallarse en infracción a la Ley 22.415, que regula el contrabando y la comercialización ilegal de productos. La fiscalía ordenó un inventario exhaustivo de la mercadería incautada, así como su análisis para determinar su origen y características. La Ley 22.415 establece severas sanciones para quienes incurran en actividades de contrabando, incluyendo penas de prisión y multas elevadas.

El resultado del inventario fue sorprendente: se contabilizaron 39.650 atados de cigarrillos de origen extranjero. El avalúo de la mercadería decomisada ascendió a la suma de 49.450.000 pesos, lo que demuestra la magnitud del negocio ilegal que se estaba llevando a cabo en la región. El decomiso representa un duro golpe para las finanzas de la red de contrabando y un mensaje claro de que las fuerzas de seguridad están comprometidas con la lucha contra este delito. El valor de la mercadería incautada podría haber generado importantes ingresos para los contrabandistas, que serían utilizados para financiar otras actividades ilícitas.

El Impacto del Contrabando en la Economía y la Seguridad Nacional

El contrabando de cigarrillos, como cualquier otra forma de contrabando, tiene un impacto negativo en la economía y la seguridad nacional. En términos económicos, el contrabando genera una pérdida de ingresos fiscales para el Estado, ya que los productos ilegales no pagan impuestos. Además, el contrabando perjudica a las empresas legales que operan en el mercado, ya que compiten con productos más baratos y sin control de calidad. La competencia desleal generada por el contrabando puede llevar a la quiebra de empresas legítimas y a la pérdida de empleos.

En términos de seguridad, el contrabando está a menudo vinculado a otras actividades ilícitas, como el narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción. Las redes de contrabando pueden utilizar los mismos canales y métodos para transportar drogas, armas y otros productos ilegales. Además, el contrabando puede financiar a grupos criminales y organizaciones terroristas. La lucha contra el contrabando es, por lo tanto, una parte fundamental de la estrategia de seguridad nacional. El control de las fronteras y la cooperación internacional son esenciales para combatir este delito de manera efectiva.

Estrategias de Contrabando y Métodos de Detección

Los contrabandistas utilizan una variedad de estrategias para evadir los controles de las fuerzas de seguridad. Algunas de las estrategias más comunes incluyen el uso de rutas clandestinas, la ocultación de la mercadería en vehículos o contenedores, y la corrupción de funcionarios públicos. En el caso del contrabando de cigarrillos, los contrabandistas suelen utilizar embarcaciones para transportar la mercadería a través de ríos y lagos, aprovechando la falta de vigilancia en estas zonas. También pueden utilizar vehículos todo terreno para transportar la mercadería a través de zonas rurales y montañosas.

Las fuerzas de seguridad utilizan una variedad de métodos para detectar el contrabando, incluyendo la vigilancia, los controles de rutina, la información proporcionada por informantes y el uso de tecnología avanzada, como escáneres de rayos X y sistemas de monitoreo de fronteras. La coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad y la cooperación internacional son esenciales para combatir el contrabando de manera efectiva. La capacitación del personal y la actualización de los equipos son también fundamentales para mejorar la capacidad de detección y prevención del contrabando.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/chaco-interceptan-la-vera-del-rio-bermejo-39650-atados-de-cigarrillos-de-contrabando

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/chaco-interceptan-la-vera-del-rio-bermejo-39650-atados-de-cigarrillos-de-contrabando

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información