Control de la Tucura Sapo: Capacitación y Prácticas Seguras para Productores Ganaderos de Santa Cruz
La lucha contra la tucura sapo: Una prioridad para el sector productivo en Santa Cruz
- Control de la tucura sapo: Una prioridad para el sector productivo en Santa Cruz
- Demostración del control de la tucura sapo
- Importancia para el sector productivo
- Compromiso del CAP para el control de la tucura sapo
- Coordinación con el SENASA y otras instituciones
- Adopción de prácticas seguras para el control de plagas
- Instancia para reportar la presencia de tucura sapo
Control de la tucura sapo: Una prioridad para el sector productivo en Santa Cruz
La tucura sapo es una plaga que afecta gravemente la producción forrajera en Santa Cruz, provocando importantes pérdidas económicas a los productores agropecuarios. Por ello, el control de esta plaga se ha convertido en una prioridad para el Consejo Agrario Provincial (CAP), que trabaja en colaboración con diversos actores para implementar medidas efectivas y sostenibles.
En este contexto, se realizó una jornada demostrativa en el establecimiento La Marta, con el objetivo de mostrar a los productores locales los procedimientos adecuados para el control seguro y eficaz de la tucura sapo. La actividad contó con la participación de técnicos de la delegación local del CAP, representantes de la Asociación de Ganaderos de Piedra Buena y productores de la zona.
Demostración del control de la tucura sapo
Durante la jornada, se utilizó una pulverizadora montada en una camioneta para aplicar cipermetrina, un insecticida autorizado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). La dosis aplicada se ajustó según los rangos establecidos por el organismo, garantizando un control seguro y efectivo.
Los equipos utilizados fueron proporcionados por la Asociación de Ganaderos de Piedra Buena, mientras que el Instituto de Promoción de la Ganadería (IPG) aportó fondos para la adquisición de algunos insumos y elementos necesarios, entre ellos la pulverizadora montada en camioneta.
Importancia para el sector productivo
El control de la tucura sapo es una tarea fundamental para el sector agropecuario de Santa Cruz, ya que esta plaga consume una amplia variedad de especies del pastizal natural, provocando grandes pérdidas en la producción ganadera si no se implementan medidas preventivas y de manejo a tiempo.
Desde el CAP destacaron que estas actividades no solo permiten capacitar a los productores, sino también fomentar prácticas responsables que minimicen los riesgos para el ambiente y la salud de las personas, en línea con los principios de la agricultura sostenible.
Compromiso del CAP para el control de la tucura sapo
El Consejo Agrario Provincial (CAP) mantiene un firme compromiso con el desarrollo productivo de Santa Cruz, acompañando a los productores en la adopción de medidas preventivas y correctivas para enfrentar desafíos como el control de la tucura sapo.
El presidente del CAP, Adrián Suárez, subrayó la importancia de estas acciones para avanzar en el control de la tucura sapo en toda la provincia: "Si bien no contamos con equipos propios para fumigar extensivamente, estamos trabajando en articulación con el SENASA y otros organismos para capacitar a productores y técnicos, asegurando que se utilicen las mejores prácticas disponibles".
Coordinación con el SENASA y otras instituciones
El CAP trabaja en estrecha colaboración con el SENASA y otras instituciones para fortalecer las estrategias de control de la tucura sapo. Esta colaboración incluye:
- Capacitación técnica a productores y técnicos.
- Monitoreo y seguimiento de la plaga.
- Coordinación de acciones para el control extensivo.
- Difusión de información sobre la tucura sapo y sus métodos de control.
Adopción de prácticas seguras para el control de plagas
El CAP promueve la adopción de prácticas seguras para el control de plagas, enfatizando los siguientes aspectos:
- Utilización de insecticidas autorizados por el SENASA.
- Aplicación de dosis ajustadas a los rangos establecidos.
- Uso de equipos de protección personal.
- Manejo responsable de los residuos de pesticidas.
- Capacitación constante para garantizar el uso seguro y efectivo de los fitosanitarios.
Instancia para reportar la presencia de tucura sapo
El CAP insta a los productores a reportar la presencia de tucura sapo a través de la aplicación ALERTAS SENASA o contactándose con las delegaciones más cercanas del Consejo Agrario Provincial. Esta información es vital para monitorear la dispersión de la plaga y coordinar acciones de control efectivas.
Al reportar la presencia de tucura sapo, los productores contribuyen a:
- Delimitar las zonas afectadas.
- Identificar los focos de infestación.
- Planificar estrategias de control específicas.
- Prevenir la dispersión de la plaga a otras zonas.
La lucha contra la tucura sapo requiere del compromiso y la colaboración de todos los actores involucrados en el sector agropecuario. Al adoptar prácticas responsables de control de plagas, podemos proteger nuestra producción y mitigar el impacto de esta plaga en la economía de Santa Cruz.
- Adrián Suárez, Presidente del Consejo Agrario Provincial
Artículos relacionados