Control de la Zona Económica Exclusiva y Pesca en Argentina
El informe nro. 139 presentado por el jefe del Gabinete argentino Nicolás Posse ante la Cámara Alta ha generado gran interés y preocupación en relación al aumento de barcos pesqueros en la milla 200 de la Zona Económica Exclusiva. En este artículo, exploraremos en detalle las medidas tomadas para abordar esta problemática y garantizar la conservación de los recursos naturales.
Incremento de barcos pesqueros en la Zona Económica Exclusiva
El aumento de barcos pesqueros en la milla 200 de la Zona Económica Exclusiva ha generado preocupación debido a los modos de pesca desaconsejados para la conservación y regeneración de los recursos naturales. En este sentido, es fundamental analizar las acciones tomadas por las autoridades para abordar esta situación.
Vigilancia y monitoreo constante
El Comando Conjunto Marítimo, en coordinación con la Armada Argentina, realiza una vigilancia y monitoreo constante del mar argentino las 24 horas del día. A través del Comando Naval de Tránsito Marítimo, se recopila información táctica operativa para determinar las acciones a seguir en caso de detectar anomalías en la zona.
Acciones ante intromisiones
En el caso de intromisiones detectadas, se establece un canal de diálogo con el país de origen de la embarcación. Además, se realizan investigaciones para identificar si la intromisión ha sido de bandera extranjera y se toman medidas correspondientes en colaboración con las autoridades pertinentes.
“El Ministerio de Seguridad ha informado que durante el presente año se detectó un único ingreso no autorizado a la Zona Económica Exclusiva Argentina por parte de un buque pesquero extranjero. Se instruyó un sumario administrativo por parte de la Prefectura Naval Argentina para resolver la situación”, señaló Posse.
Declaraciones de Nicolás Posse
Coordinación entre organismos
La Prefectura Naval Argentina, como único organismo con atribuciones policiales en el mar, coordina con la Armada Argentina para realizar patrullajes en los espacios marítimos argentinos, incluyendo la Zona Económica Exclusiva. Este despliegue operativo se complementa con la vigilancia electrónica a distancia mediante el Sistema Guardacostas.
Operativos contra la pesca ilegal
Se han llevado a cabo operativos contra la pesca ilegal en los que participan buques guardacostas, aeronaves y efectivos de la Armada Argentina. Estos operativos buscan combatir la explotación ilegal de los recursos marinos nacionales y garantizar la sostenibilidad de las actividades pesqueras en la zona.
Resultados de operativos anteriores
En una operación reciente, se detectó un buque pesquero chino en la Zona Económica Exclusiva argentina. Tras una inspección, no se encontraron pruebas de pesca ilegal, lo que evidencia la importancia de la vigilancia y control en la zona para prevenir actividades ilegales.
Cooperación internacional
Se ha establecido un canal de diálogo con otros países a través de embajadas para notificar situaciones de intromisión en la Zona Económica Exclusiva. Esta cooperación internacional es fundamental para abordar de manera efectiva la pesca ilegal y promover la conservación de los recursos marinos.
Protocolo de actuación
El Sistema Integrado de Control de Actividades Pesqueras (SICAP) se aplica en el marco del Protocolo de Actuación para Unidades de Superficie ante la Detección de Buques Pesqueros Extranjeros en Infracción a la Ley, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y prevenir la explotación ilegal de los recursos marinos nacionales.
Acciones futuras
Las autoridades continúan trabajando en la implementación de medidas para fortalecer la vigilancia y control en la Zona Económica Exclusiva y garantizar la sostenibilidad de las actividades pesqueras. La cooperación entre organismos nacionales e internacionales es clave para proteger los recursos naturales y promover una pesca responsable en la región.
Artículos relacionados