Convenio firmado entre Salud y la fundación Juntos para mejorar atención

En un esfuerzo significativo por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual, la cartera de Salud y Ambiente provincial ha establecido un acuerdo estratégico con la Fundación "Juntos". Este convenio tiene como objetivo implementar acciones conjuntas que no solo promuevan la adecuación de espacios, sino que también ofrezcan capacitaciones esenciales para el personal involucrado. La iniciativa busca llegar a un amplio espectro de la población afectada, asegurando que las personas con baja visión y ceguera reciban el apoyo necesario para su inclusión y autonomía.

Índice

Acuerdo entre Salud y la Fundación "Juntos"

El reciente convenio firmado entre el ministro de Salud y Ambiente, Ariel Varela, y Karina Lara, presidenta de la Fundación "Juntos", representa un hito importante en la atención a personas con discapacidad visual. Este acuerdo es el resultado de un año de trabajo colaborativo y tiene como objetivo principal eliminar las barreras que enfrentan las personas con baja visión y ceguera.

El ministro Varela expresó su entusiasmo por la firma de este convenio, señalando que es un paso fundamental para garantizar la autonomía de estas personas. La colaboración entre el gobierno provincial y la fundación es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar juntas para mejorar la vida de los ciudadanos más vulnerables.

Objetivos del Convenio

Los ejes principales del convenio se centran en dos áreas clave: la capacitación del personal y la adecuación de espacios. Las capacitaciones están diseñadas para personal de entidades tanto públicas como privadas, con el fin de sensibilizarlos sobre las necesidades específicas de las personas con discapacidades visuales.

La sensibilización es crucial, ya que permite que quienes interactúan con estas personas entiendan mejor sus desafíos y necesidades, promoviendo así un entorno más inclusivo. Además, la adecuación de espacios garantizará que los lugares sean accesibles y funcionales para todos.

Capacitación del Personal

Uno de los pilares del convenio es la capacitación del personal que trabaja en diferentes sectores. Esto incluye no solo a trabajadores del ámbito de la salud, sino también a aquellos en el sector educativo y en servicios públicos. La idea es que todos estén equipados con el conocimiento necesario para interactuar y ayudar a las personas con discapacidad visual de manera efectiva.

Las capacitaciones abarcarán temas como la comunicación efectiva, el uso de tecnologías de asistencia y la creación de un ambiente inclusivo. Esto no solo beneficiará a las personas con discapacidad visual, sino que también enriquecerá la experiencia de quienes trabajan con ellas.

Adecuación de Espacios

La adecuación de espacios es otro componente crítico de este acuerdo. Se busca modificar y adaptar los entornos físicos para que sean más accesibles. Esto incluye la instalación de señalización adecuada, el uso de contrastes de colores y la eliminación de obstáculos que puedan dificultar la movilidad de las personas con baja visión y ceguera.

Además, se procurará que los espacios públicos, como hospitales, escuelas y oficinas, estén diseñados de tal manera que favorezcan la autonomía de las personas con discapacidad visual. Este enfoque proactivo es esencial para garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades en la sociedad.

Apoyo en el Proceso de Rehabilitación

Otro aspecto destacado del convenio es el compromiso de proporcionar los recursos necesarios para que los profesionales de la salud acompañen a las personas con discapacidad visual en su proceso de rehabilitación. Esto se llevará a cabo tanto en los hospitales como en la Fundación "Juntos".

El proceso de rehabilitación es fundamental para ayudar a las personas a adaptarse a su situación y a desarrollar habilidades que les permitan llevar una vida más independiente. Con el apoyo adecuado, se pueden lograr avances significativos en la calidad de vida de estas personas.

Compromiso con la Inclusión La colaboración entre el gobierno provincial y la Fundación "Juntos" es un ejemplo claro de cómo se pueden unir esfuerzos para crear un entorno más inclusivo para las personas con discapacidad visual. La sensibilización, la capacitación y la adecuación de espacios son pasos cruciales en este camino.

Impacto en la Comunidad

El impacto de este convenio no solo se reflejará en las personas con discapacidad visual, sino que también beneficiará a la comunidad en su conjunto. Al crear un entorno más inclusivo, se fomenta una sociedad que valora la diversidad y respeta los derechos de todos sus miembros.

Además, la formación del personal y la adecuación de espacios contribuirán a un cambio cultural que beneficiará a todos, promoviendo el respeto y la comprensión hacia las personas con discapacidades. Este enfoque integral es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa.

Conclusiones del Convenio

La firma del convenio entre la cartera de Salud y Ambiente y la Fundación "Juntos" es un paso significativo hacia la inclusión de las personas con discapacidad visual en la sociedad. A través de la capacitación del personal y la adecuación de espacios, se busca garantizar que estas personas puedan vivir de manera autónoma y digna.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar en la eliminación de barreras y para construir un futuro en el que todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan acceso a las mismas oportunidades y derechos. La colaboración entre diferentes sectores es clave para lograr estos objetivos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/31066-salud-se-firmo-convenio-con-la-fundacion-juntos

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/salud-y-ambiente/item/31066-salud-se-firmo-convenio-con-la-fundacion-juntos

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información