Convenio para la creación del Centro de Mediación Comunitaria en Santa Cruz
El Ministerio de Igualdad e Integración de la provincia de Santa Cruz ha firmado un convenio para la creación de un Centro de Mediación Comunitaria que se integrará a la Red Federal. Por su parte, la Dirección Nacional de Mediación de la cartera nacional de Justicia será la encargada de diseñar programas de capacitación en mediación comunitaria y mediación escolar.
El objetivo de este convenio es promover el acceso a la justicia a través de la mediación comunitaria, evitando la judicialización de los conflictos y reduciendo la conflictividad barrial. El ministro Soria destacó que la incorporación de las provincias a esta política territorial permite potenciar el trabajo de la Red y aumentar su capacidad de resolver los conflictos que se presentan en las comunidades.
La Red Federal de Mediación Comunitaria, creada en 2012, cuenta actualmente con 79 organismos y más de 450 centros comunitarios en todo el país. Estos centros funcionan como espacios para resolver conflictos barriales a través de métodos participativos de resolución de controversias.
La provincia de Santa Cruz se convierte así en la número 22 en sumarse a esta Red, que busca fortalecer el acceso a la justicia desde una mirada federal. La ministra Mora Doldan resaltó la importancia de contar con herramientas que busquen una fuerte capacitación y formación de una red de mediadores comunitarios para solucionar conflictos familiares y relacionados con la convivencia escolar.
Cabe destacar que tanto la Red Federal de Mediación Comunitaria como la Red de Mediación Escolar funcionan desde el año 2012 y están a cargo de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
En mayo de este año, se puso en marcha el Programa de Formación Básica en Mediación Prejudicial, que habilita a 38 entidades formadoras a dictar cursos de capacitación en mediación. Además, se han llevado a cabo reuniones y encuentros internacionales para promover los métodos de resolución de conflictos.
En lo que va del año, la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos ha capacitado a 715 personas en 9 provincias y 20 organismos en los ejes de Mediación Comunitaria y Mediación Escolar.
Con este convenio, se espera fortalecer el acceso a la justicia a través de la mediación comunitaria y escolar, promoviendo la resolución pacífica de conflictos y evitando la judicialización. La incorporación de la provincia de Santa Cruz a la Red Federal es un paso importante en este sentido y demuestra el interés de las provincias por sumarse a esta política territorial.
Fuente: https://tinyurl.com/kmdtpndu
REFLEXIÓN: La creación del Centro de Mediación Comunitaria en la provincia de Santa Cruz, como parte de la Red Federal de Mediación, es un paso importante hacia el acceso a la justicia y la resolución de conflictos de manera pacífica. Esta herramienta, basada en el diálogo y la negociación, busca evitar la judicialización y disminuir la conflictividad en las comunidades. La incorporación de las provincias a esta política territorial fortalece el trabajo de la Red y amplía su capacidad de acción. Es fundamental contar con una fuerte capacitación y formación de mediadores comunitarios para abordar conflictos familiares y de convivencia escolar. La Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación ha desempeñado un papel clave en la implementación de estas redes federales desde 2012. A través de programas de formación y encuentros internacionales, se promueve la cultura de paz y se brinda herramientas para resolver conflictos de manera efectiva. En lo que va del año, se ha capacitado a más de 700 personas en diferentes provincias del país.
Artículos relacionados