Coqueluche en Río Grande: Brote Alarmante y Cómo Proteger a tu Familia

El médico pediatra Dr. Nicolás Senn detalló que la provincia de Tierra del Fuego enfrenta un brote de coqueluche, una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella pertussis. Hubo un brote que inició en la ciudad de Ushuaia y ahora tenemos casos en la ciudad de Río Grande, señaló.

Índice

Síntomas y medidas de prevención

Según informó, ya son 9 los contagios confirmados en la última semana en esta ciudad. La enfermedad se transmite por vía aérea, especialmente a través de la tos.

“Es una infección que se caracteriza por su tos, por eso se le llama tos convulsa o tos ferrina. El mecanismo de contagio es por gotitas respiratorias”, explicó Senn.

El pediatra insistió en que la estrategia más efectiva es el aislamiento de personas sintomáticas durante 5 días y la administración de antibióticos específicos, como la azitromicina. “Todo paciente que consulta por tos debe ser hisopado para hacer PCR, que permite diagnosticar la infección bacteriana”, detalló.

¿A quiénes afecta?

Senn aclaró que no se trata de una enfermedad exclusiva de la población pediátrica. “Afecta transversalmente a toda la población, pero los recién nacidos son los más vulnerables, especialmente los menores de dos meses que aún no están vacunados”, dijo.

La coqueluche forma parte del Calendario Nacional de Vacunación, incluida en la vacuna quíntuple que se aplica a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos en el ingreso escolar y a los 11 años. En adultos, la protección llega con la doble bacteriana.

Alerta sanitaria y seguimiento educativo

Aunque el pediatra no confirmó si hubo comunicación oficial con las escuelas desde el área de epidemiología, admitió que los establecimientos educativos han reportado un aumento de casos respiratorios. “Las escuelas están registrando consultas y ausencias vinculadas a cuadros de tos prolongada”, indicó.

El profesional insistió: “Si un niño está con cuadro respiratorio, lo ideal sería aislarlo y evitar el contagio comunitario”.

El brote en Río Grande refuerza la necesidad de mantener al día los esquemas de vacunación y seguir las recomendaciones médicas para cortar la cadena de transmisión de esta enfermedad, que puede ser grave, especialmente en bebés y personas no vacunadas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/salud/brote-de-coqueluche-en-rio-grande-ya-hay-9-casos-confirmados

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/salud/brote-de-coqueluche-en-rio-grande-ya-hay-9-casos-confirmados

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información