Córdoba Aborda el Juego Problemático y Protege a Niños y Adolescentes de Apuestas Online
La proliferación de plataformas de apuestas online ha generado una nueva realidad social, con implicaciones significativas para grupos vulnerables como niños, adolescentes y adultos mayores. Este artículo analiza un encuentro reciente entre profesionales de Lotería de Córdoba y de la Ciudad de Buenos Aires, donde se abordaron estrategias de prevención y concientización sobre el juego problemático y los riesgos asociados a estas plataformas digitales. La jornada, con el apoyo de autoridades provinciales, se centró en el intercambio de experiencias y la identificación de desafíos para proteger a los sectores más susceptibles ante la creciente accesibilidad a las apuestas online.
- El Encuentro Nacional: Un Espacio de Intercambio y Colaboración
- Protegiendo a los Adultos Mayores: Prevención y Uso Responsable
- El Impacto en la Niñez y Adolescencia: Una Amenaza Creciente
- La Ley N°26.061 y la Protección de los Derechos de la Niñez
- Desafíos Futuros y la Necesidad de un Enfoque Multidisciplinario
El Encuentro Nacional: Un Espacio de Intercambio y Colaboración
El Auditorio de Vialidad Provincial fue el escenario de un encuentro crucial para la discusión de políticas públicas relacionadas con el juego y las apuestas. La presencia de expertos de Lotería de Córdoba y de la Ciudad de Buenos Aires facilitó un valioso intercambio de conocimientos y experiencias a nivel nacional. Este tipo de iniciativas son fundamentales para construir una respuesta coordinada y efectiva ante los desafíos que plantea la expansión del juego online. La participación del secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga, y la Subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Carla Beroiz, subrayó la importancia de abordar esta problemática desde una perspectiva integral, considerando las necesidades específicas de cada grupo etario.
El encuentro no solo se limitó a la presentación de informes y estadísticas, sino que también se enfocó en la identificación de buenas prácticas y la exploración de nuevas estrategias de prevención. Los profesionales compartieron sus experiencias en la implementación de programas de concientización, la detección de casos de juego problemático y la derivación de pacientes a centros de tratamiento especializados. Este intercambio de información permitió a los participantes enriquecer sus conocimientos y fortalecer sus capacidades para abordar esta problemática de manera más efectiva.
Protegiendo a los Adultos Mayores: Prevención y Uso Responsable
El área de Adultos Mayores presentó un enfoque integral para la prevención del juego problemático, que incluye talleres sobre estafas virtuales y el uso responsable de las nuevas tecnologías. La vulnerabilidad de los adultos mayores ante estas amenazas se debe a diversos factores, como la falta de familiaridad con las herramientas digitales, la soledad y el aislamiento social, y la búsqueda de nuevas formas de entretenimiento. El Centro de Día “Recuerdos Compartidos” se destacó como un ejemplo de iniciativa exitosa, promoviendo el uso saludable del tiempo libre a través de actividades cognitivas, recreativas y de asistencia integral.
Verónica Pérez, directora Provincial de Políticas Integrales de Adultos Mayores, enfatizó la importancia de contar con equipos interdisciplinarios capacitados para detectar y abordar casos de juego patológico. Si bien el área no ha atendido un gran número de casos hasta el momento, se ha establecido un protocolo de derivación y articulación con los entes necesarios para brindar apoyo a quienes lo requieran. La prevención se considera una herramienta fundamental para evitar que los adultos mayores caigan en la adicción al juego y sufran las consecuencias negativas que esto puede acarrear.
Los talleres sobre estafas virtuales se centran en enseñar a los adultos mayores a identificar correos electrónicos fraudulentos, mensajes de texto engañosos y sitios web falsos. Se les brinda información sobre cómo proteger sus datos personales y financieros, y se les advierte sobre los riesgos de compartir información confidencial en línea. El objetivo es empoderar a los adultos mayores para que puedan navegar por el mundo digital de manera segura y responsable.
El Impacto en la Niñez y Adolescencia: Una Amenaza Creciente
Desde la Subsecretaría de Protección Integral de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, se analizó el impacto de las plataformas de apuestas online en los más jóvenes. Noelia Osorio, integrante de la subsecretaría, explicó que estas plataformas han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, lo que ha generado un acercamiento cada vez mayor a niños y adolescentes que tienen acceso a un celular. Este acceso fácil y rápido a las apuestas online representa una amenaza significativa para su desarrollo y bienestar.
La Ley N°26.061, que protege los derechos de niños, niñas y adolescentes, establece que estos tienen derecho a crecer en un entorno seguro y protegido, libre de riesgos y amenazas. Sin embargo, la proliferación de plataformas de apuestas online pone en peligro este derecho, ya que expone a los jóvenes a la posibilidad de desarrollar una adicción al juego, sufrir pérdidas económicas y experimentar problemas emocionales y psicológicos. La intervención temprana y la prevención son fundamentales para proteger a los niños y adolescentes de los efectos negativos de las apuestas online.
Se brindaron recomendaciones sobre la prevención, el acompañamiento activo y la concientización en torno al uso de este tipo de plataformas digitales. Se enfatizó la importancia de establecer límites claros en el uso de dispositivos electrónicos, supervisar la actividad online de los niños y adolescentes, y fomentar una comunicación abierta y honesta sobre los riesgos del juego. También se recomendó educar a los jóvenes sobre la importancia de tomar decisiones responsables y evitar situaciones que puedan poner en peligro su bienestar.
La Ley N°26.061 y la Protección de los Derechos de la Niñez
La Ley N°26.061, conocida como la Ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, es el marco legal que guía las políticas públicas en materia de infancia y adolescencia en Argentina. Esta ley establece los principios fundamentales que deben regir la protección de los derechos de los niños y adolescentes, como el interés superior del niño, la no discriminación, la participación y la responsabilidad compartida. La aplicación de esta ley en el contexto de las plataformas de apuestas online requiere una adaptación y una interpretación que tenga en cuenta los nuevos desafíos que plantea la tecnología.
La ley establece que los padres, tutores y cuidadores tienen la responsabilidad de proteger a los niños y adolescentes de los riesgos y amenazas que puedan afectar su desarrollo. Esto incluye la protección contra la exposición a contenidos inapropiados, la prevención de la adicción al juego y la promoción de un uso responsable de las tecnologías. Las autoridades educativas, de salud y de seguridad también tienen un papel importante en la protección de los derechos de los niños y adolescentes.
La implementación efectiva de la Ley N°26.061 en relación con las plataformas de apuestas online requiere una coordinación interinstitucional y una inversión en recursos humanos y financieros. Es necesario capacitar a los profesionales que trabajan con niños y adolescentes para que puedan identificar y abordar casos de juego problemático, y brindar apoyo a las familias afectadas. También es importante fortalecer los mecanismos de control y supervisión de las plataformas de apuestas online para garantizar que cumplan con las regulaciones y protejan a los menores de edad.
Desafíos Futuros y la Necesidad de un Enfoque Multidisciplinario
El encuentro entre profesionales de Lotería de Córdoba y de la Ciudad de Buenos Aires puso de manifiesto la necesidad de un enfoque multidisciplinario para abordar el problema del juego problemático y los riesgos asociados a las plataformas de apuestas online. La prevención, la detección temprana, el tratamiento y la rehabilitación requieren la colaboración de profesionales de diversas disciplinas, como psicólogos, trabajadores sociales, médicos, educadores y abogados.
Uno de los principales desafíos futuros es la regulación de las plataformas de apuestas online. Es necesario establecer normas claras y estrictas que protejan a los grupos vulnerables, como niños, adolescentes y adultos mayores, y que garanticen un juego responsable y transparente. Estas normas deben incluir la verificación de la edad de los usuarios, la limitación de los montos de las apuestas, la prohibición de la publicidad dirigida a menores de edad y la implementación de mecanismos de autoexclusión.
Otro desafío importante es la concientización pública sobre los riesgos del juego online. Es necesario informar a la población sobre los peligros de la adicción al juego, las estafas virtuales y el impacto negativo de las apuestas en la salud mental y emocional. Las campañas de concientización deben dirigirse a todos los grupos etarios y utilizar diferentes canales de comunicación, como la televisión, la radio, el internet y las redes sociales.
Artículos relacionados