Córdoba: Avance Crucial en Desagüe Hospital Misericordia – Villa El Chaparral para Proteger a 350 Mil Vecino s

La ciudad de Córdoba, Argentina, ha enfrentado históricamente desafíos significativos en materia de gestión de aguas pluviales, especialmente en su sector sur. Las intensas lluvias, cada vez más frecuentes, han puesto a prueba la infraestructura existente, generando inundaciones que afectan tanto a instituciones vitales como el Hospital Misericordia como a barrios residenciales como Villa El Chaparral. Ante esta problemática, el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ha impulsado una ambiciosa obra de readecuación del desagüe hospital Misericordia – Villa El Chaparral, un proyecto crucial para mitigar los riesgos de inundaciones y mejorar la calidad de vida de más de 350 mil vecinos. Este artículo profundiza en los detalles de esta importante intervención, analizando su alcance, objetivos, avances y beneficios esperados.

Índice

Contexto y Problemática de la Cuenca Urbana

La cuenca urbana que abarca la obra de readecuación se extiende por unas 510 hectáreas, delimitada por la Avenida de Circunvalación, la calle Bunge, la Avenida Armada Argentina y Ciudad Universitaria. Esta zona, caracterizada por su alta densidad poblacional y la convergencia de diversos desagües, ha sido históricamente vulnerable a los efectos de las crecidas. Los caudales provenientes de la Avenida Vélez Sarsfield y del conducto de la calle Bunge confluyen a la altura de Vélez Sarsfield al 1700, atraviesan el predio del Hospital Misericordia y finalmente desembocan en el arroyo La Cañada. Esta configuración, sumada a la capacidad limitada del sistema de desagües existente, ha provocado recurrentes desbordes, especialmente durante eventos climáticos extremos.

El Hospital Misericordia, ubicado en una zona de convergencia de importantes desagües, ha sido particularmente afectado por estas inundaciones. Los desbordes han penetrado en sectores internos del hospital, incluyendo áreas críticas como la de neonatología, poniendo en riesgo la seguridad de pacientes y personal médico. Asimismo, el asentamiento Villa El Chaparral, ubicado en las proximidades del hospital, ha sufrido los impactos de las inundaciones, afectando viviendas y generando condiciones insalubres para sus habitantes. La necesidad de una solución definitiva a esta problemática se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales.

Detalles Técnicos de la Obra de Readecuación

La obra de readecuación del desagüe hospital Misericordia – Villa El Chaparral contempla la instalación de una nueva conducción subterránea de gran capacidad, que reemplazará los 435 metros de canal existente, deteriorados por las crecidas ocurridas a principios de 2024. La nueva conducción, con una longitud de 450 metros, estará compuesta por dos módulos de hormigón armado, cada uno con dimensiones de dos metros de alto por dos metros de ancho, conformando una sección hidráulica total de 8 m². Esta nueva infraestructura permitirá evacuar de manera más eficiente los escurrimientos pluviales, fortaleciendo la infraestructura pluvial de una extensa área urbana.

Además de la instalación de la nueva conducción, la obra incluye la demolición de estructuras existentes, como 810 m² de bóveda en el predio hospitalario, excavaciones, preparación del terreno, la construcción de cámaras de inspección y vinculación, y la realización de nuevos cruces bajo las calles Ayacucho y Belgrano. También se prevé la adecuación de sumideros para optimizar la captación de aguas pluviales. La ejecución de la obra se lleva adelante en conjunto con la Municipalidad de Córdoba, lo que garantiza una coordinación efectiva entre los diferentes actores involucrados.

Avances de la Obra y Cronograma de Ejecución

A fecha de hoy, la obra de readecuación del desagüe hospital Misericordia – Villa El Chaparral ha alcanzado un avance del 50%. Según informó el subsecretario de Infraestructura Hídrica, Juan Pablo Toneatto, en el extremo superior del desagüe se ha completado un 15% del trabajo, donde se está conformando la base sobre la que se instalará el futuro módulo. En el tramo inferior, comprendido entre las calles Ayacucho y La Cañada, con una extensión de 150 metros, los módulos ya han sido colocados y se está trabajando en la conformación superior del terreno.

El cronograma de ejecución de la obra prevé la finalización de los trabajos en los próximos meses. La inversión total supera los 4.438 millones de pesos, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de Córdoba con la solución de este problema estructural. La obra se desarrolla en el tramo comprendido entre la Avenida Vélez Sarsfield y el arroyo La Cañada, una zona estratégica para la gestión de aguas pluviales en el sector sur de la ciudad.

Beneficios Esperados para la Comunidad

La readecuación del desagüe hospital Misericordia – Villa El Chaparral generará múltiples beneficios para la comunidad. En primer lugar, mitigar los efectos de los excedentes hídricos en la cuenca urbana, reduciendo significativamente el riesgo de inundaciones en el Hospital Misericordia y en el asentamiento Villa El Chaparral. Esto garantizará la seguridad de pacientes, personal médico y residentes, protegiendo sus bienes y su salud.

En segundo lugar, la obra fortalecerá la infraestructura pluvial de una extensa área urbana, brindando solución a problemas estructurales de larga data. La nueva conducción permitirá evacuar de manera más eficiente los escurrimientos pluviales, evitando desbordes y mejorando la calidad de vida de más de 350 mil vecinos. Además, la intervención se articula con otras obras del sistema de desagües que brindan cobertura a numerosos barrios del sector, como Cáceres, Güemes, Colinas y Parque Vélez Sarsfield, Ciudadela, San Daniel, Las Flores, Iponá, San Fernando, Kennedy y General Artigas.

Finalmente, la obra contribuirá a mejorar la imagen de la ciudad y a promover el desarrollo sostenible. Al reducir el riesgo de inundaciones, se protegerá el patrimonio público y privado, se fomentará la inversión y se creará un entorno más seguro y saludable para todos los ciudadanos.

Coordinación Interinstitucional y Participación Ciudadana

La ejecución de la obra de readecuación del desagüe hospital Misericordia – Villa El Chaparral se lleva adelante en un marco de coordinación interinstitucional entre el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Córdoba. Esta colaboración garantiza una gestión eficiente de los recursos y una toma de decisiones consensuada. Además, se ha promovido la participación ciudadana a través de reuniones informativas y consultas públicas, lo que ha permitido recoger las inquietudes y sugerencias de los vecinos.

La transparencia en la gestión de la obra y la comunicación constante con la comunidad son pilares fundamentales de este proyecto. Las autoridades locales han mantenido informados a los ciudadanos sobre los avances de la obra, los plazos de ejecución y los beneficios esperados. Esta estrategia ha contribuido a generar confianza y a fortalecer el vínculo entre el gobierno y la comunidad.

Desafíos y Perspectivas Futuras

Si bien la obra de readecuación del desagüe hospital Misericordia – Villa El Chaparral representa un avance significativo en la gestión de aguas pluviales en la ciudad de Córdoba, aún existen desafíos por superar. Es fundamental continuar invirtiendo en la mejora de la infraestructura pluvial, ampliando la red de desagües y modernizando los sistemas existentes. Asimismo, es necesario promover la educación ambiental y la concientización ciudadana sobre la importancia de la gestión sostenible del agua.

En el futuro, se prevé la implementación de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para la gestión de aguas pluviales, como sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS) y la utilización de materiales permeables. Estas medidas contribuirán a reducir el riesgo de inundaciones, a mejorar la calidad del agua y a proteger el medio ambiente. La obra de readecuación del desagüe hospital Misericordia – Villa El Chaparral es un paso importante en este camino, pero es necesario seguir trabajando para construir una ciudad más resiliente y sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/la-readecuacion-del-desague-del-hospital-misericordia-villa-el-chaparral-alcanza-el-50/

Fuente: https://elconstructor.com/la-readecuacion-del-desague-del-hospital-misericordia-villa-el-chaparral-alcanza-el-50/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información